Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

RECONSTRUCCIÓN DE NECROSIS DE PIEL DE PENE, Summaries of Urology

REPORTE DE CASO DE RECONSTRUCCIÓN DE NECROSIS DE PIEL DE PENE EN PACIENTE EN HOSPITAL SOTERO DEL RIO CHILE

Typology: Summaries

2019/2020

Uploaded on 01/17/2025

josefina-carrera
josefina-carrera 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1. Interna de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.
2. Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile y Urólogo de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Servicio de Urología, Hospital Sótero del Río, Santiago de Chile, Chile.
Autor corresponsal: Josefina Carrera Schisano, jicarrera@uc.cl
Título: Reconstrucción de necrosis de piel de pene a partir de un injerto parcial de muslo: a propósito
de un caso.
Autores: J. Carrera1
Tutor: Dr. José Bernal Riquelme2
Palabras clave: Necrosis de pene, injerto de piel, cirugía reconstructiva, Urología.
Introducción:
La fascia de Dartos y piel del pene son irrigadas por la arteria pudenda externa superficial, rama de la
arteria femoral. El daño de ésta puede provocar isquemia tisular, necrosis y proliferación de
infecciones polimicrobianas. Si se conservan las estructuras más profundas del pene, el injerto de piel
es una técnica eficaz para tratar el defecto cutáneo mediante cirugía reconstructiva.
Caso Clínico:
Paciente masculino de 32 años, sin antecedentes mórbidos. Consulta por ocho horas de evolución de
aumento de volumen y coloración violácea en pene, posterior a relaciones sexuales. Se realiza
exploración quirúrgica sin evidencia de lesión de la albugínea. Se detecta hematoma en relación a
vena dorsal del pene, que se encuentra lesionada, y se completa circuncisión. En control
postoperatorio se evidencia piel de aspecto acartonada y dehiscencia de herida operatoria que
evoluciona con hematoma y necrosis de la piel ventral del pene, con resultados subóptimos de
curaciones. En pabellón se evidencia escara necrótica de 5 x 3 cm en región ventral del pene. Se realiza
escarectomía, curetaje y aseo quirúrgico. Se instala drenaje vesical suprapúbico, se obtiene cultivo de
lecho operatorio, que resulta negativo, y se instala VAC. Diferidamente, se resecan bordes de tejido
cicatrizal y cubre defecto con injerto de 12 x 8 cm y 0.018 pulgadas de espesor, obtenido de cara
anteromedial del muslo izquierdo. Se fija injerto hasta ocluir satisfactoriamente el espacio muerto y
reinstala VAC, completándose adecuadamente la reconstrucción.
Discusión:
El presente caso muestra una necrosis de piel del pene causada por una primera intervención
quirúrgica, dañando la vascularización cutánea. Una vez que el tejido afectado es debridado
adecuadamente, puede ocurrir la reconstrucción, la que fue realizada a partir de un injerto parcial de
muslo. El objetivo principal de esta técnica es mantener la función urinaria y sexual con resultados
estéticos aceptables.
pf2

Partial preview of the text

Download RECONSTRUCCIÓN DE NECROSIS DE PIEL DE PENE and more Summaries Urology in PDF only on Docsity!

_1. Interna de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.

  1. Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile y Urólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Urología, Hospital Sótero del Río, Santiago de Chile, Chile. Autor corresponsal: Josefina Carrera Schisano, jicarrera@uc.cl_ Título: Reconstrucción de necrosis de piel de pene a partir de un injerto parcial de muslo: a propósito de un caso. Autores: J. Carrera^1 Tutor: Dr. José Bernal Riquelme^2 Palabras clave: Necrosis de pene, injerto de piel, cirugía reconstructiva, Urología. Introducción: La fascia de Dartos y piel del pene son irrigadas por la arteria pudenda externa superficial, rama de la arteria femoral. El daño de ésta puede provocar isquemia tisular, necrosis y proliferación de infecciones polimicrobianas. Si se conservan las estructuras más profundas del pene, el injerto de piel es una técnica eficaz para tratar el defecto cutáneo mediante cirugía reconstructiva. Caso Clínico: Paciente masculino de 32 años, sin antecedentes mórbidos. Consulta por ocho horas de evolución de aumento de volumen y coloración violácea en pene, posterior a relaciones sexuales. Se realiza exploración quirúrgica sin evidencia de lesión de la albugínea. Se detecta hematoma en relación a vena dorsal del pene, que se encuentra lesionada, y se completa circuncisión. En control postoperatorio se evidencia piel de aspecto acartonada y dehiscencia de herida operatoria que evoluciona con hematoma y necrosis de la piel ventral del pene, con resultados subóptimos de curaciones. En pabellón se evidencia escara necrótica de 5 x 3 cm en región ventral del pene. Se realiza escarectomía, curetaje y aseo quirúrgico. Se instala drenaje vesical suprapúbico, se obtiene cultivo de lecho operatorio, que resulta negativo, y se instala VAC. Diferidamente, se resecan bordes de tejido cicatrizal y cubre defecto con injerto de 12 x 8 cm y 0.018 pulgadas de espesor, obtenido de cara anteromedial del muslo izquierdo. Se fija injerto hasta ocluir satisfactoriamente el espacio muerto y reinstala VAC, completándose adecuadamente la reconstrucción. Discusión: El presente caso muestra una necrosis de piel del pene causada por una primera intervención quirúrgica, dañando la vascularización cutánea. Una vez que el tejido afectado es debridado adecuadamente, puede ocurrir la reconstrucción, la que fue realizada a partir de un injerto parcial de muslo. El objetivo principal de esta técnica es mantener la función urinaria y sexual con resultados estéticos aceptables.

_1. Interna de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.

  1. Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile y Urólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Urología, Hospital Sótero del Río, Santiago de Chile, Chile. Autor corresponsal: Josefina Carrera Schisano, jicarrera@uc.cl_ Title: Reconstruction of penile skin necrosis from a partial thigh graft: on the subject of a case. Authors: J. Carrera^1 Tutor: Dr. José Bernal Riquelme^2 Key words: Penile necrosis, skin graft, reconstructive surgery, Urology. Introduction: The fascia of Dartos and penis skin are supplied by the superficial external pudendal artery, a branch of the femoral artery. Damage of this artery can cause tissue ischemia, necrosis, and proliferation of polymicrobial infections. If deeper structures of the penis are preserved, skin grafting is an effective technique to treat the skin defect through reconstructive surgery. Clinical case: 32 - year-old male patient, no morbid history. He consulted for eight hours of evolution of volume increase and purple coloration on the penis, after sexual intercourse. Surgical exploration is performed without evidence of damage in the albuginea. Hematoma is detected in relation to the dorsal vein of the penis, which is injured, and circumcision is completed. In postoperative follow-up, a stiff-looking skin and operative wound dehiscence is evidenced, and progressed with hematoma and necrosis of the ventral skin of the penis, with suboptimal healing results. During surgery, a necrotic eschar measuring 5 x 3 cm in the ventral region of the penis is shown. Debridement, curettage, and irrigation are performed. Suprapubic drainage is installed, a bacterial culture test is obtained, which results negative, and VAC is installed. Deferred, the edges of scar tissue are resected and the defect is covered with a graft measuring 12 x 8 cm and 0.018 inches thick, obtained from the anteromedial side of the left thigh. The graft is fixed until the dead space is satisfactorily occluded and VAC is reinstalled, adequately completing the reconstruction. Discussion: The present case shows a necrosis of the penis skin by a previous surgical intervention that damaged the skin vascularization. Once the affected tissue is properly debrided, reconstruction can occur, which was performed from a partial thigh graft. The main objective of this technique is to maintain urinary and sexual function with acceptable aesthetic results.