1. Interna de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.
2. Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile y Urólogo de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Servicio de Urología, Hospital Sótero del Río, Santiago de Chile, Chile.
Autor corresponsal: Josefina Carrera Schisano, jicarrera@uc.cl
Título: Reconstrucción de necrosis de piel de pene a partir de un injerto parcial de muslo: a propósito
de un caso.
Autores: J. Carrera1
Tutor: Dr. José Bernal Riquelme2
Palabras clave: Necrosis de pene, injerto de piel, cirugía reconstructiva, Urología.
Introducción:
La fascia de Dartos y piel del pene son irrigadas por la arteria pudenda externa superficial, rama de la
arteria femoral. El daño de ésta puede provocar isquemia tisular, necrosis y proliferación de
infecciones polimicrobianas. Si se conservan las estructuras más profundas del pene, el injerto de piel
es una técnica eficaz para tratar el defecto cutáneo mediante cirugía reconstructiva.
Caso Clínico:
Paciente masculino de 32 años, sin antecedentes mórbidos. Consulta por ocho horas de evolución de
aumento de volumen y coloración violácea en pene, posterior a relaciones sexuales. Se realiza
exploración quirúrgica sin evidencia de lesión de la albugínea. Se detecta hematoma en relación a
vena dorsal del pene, que se encuentra lesionada, y se completa circuncisión. En control
postoperatorio se evidencia piel de aspecto acartonada y dehiscencia de herida operatoria que
evoluciona con hematoma y necrosis de la piel ventral del pene, con resultados subóptimos de
curaciones. En pabellón se evidencia escara necrótica de 5 x 3 cm en región ventral del pene. Se realiza
escarectomía, curetaje y aseo quirúrgico. Se instala drenaje vesical suprapúbico, se obtiene cultivo de
lecho operatorio, que resulta negativo, y se instala VAC. Diferidamente, se resecan bordes de tejido
cicatrizal y cubre defecto con injerto de 12 x 8 cm y 0.018 pulgadas de espesor, obtenido de cara
anteromedial del muslo izquierdo. Se fija injerto hasta ocluir satisfactoriamente el espacio muerto y
reinstala VAC, completándose adecuadamente la reconstrucción.
Discusión:
El presente caso muestra una necrosis de piel del pene causada por una primera intervención
quirúrgica, dañando la vascularización cutánea. Una vez que el tejido afectado es debridado
adecuadamente, puede ocurrir la reconstrucción, la que fue realizada a partir de un injerto parcial de
muslo. El objetivo principal de esta técnica es mantener la función urinaria y sexual con resultados
estéticos aceptables.