1. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment)
El método REBA es una técnica de análisis ergonómico diseñada para evaluar el
riesgo postural en actividades que involucran el cuerpo completo.
Este método considera la posición del tronco, cuello, piernas, carga manipulada y
tipo de acción realizada. A través de una puntuación, permite identificar el nivel
de riesgo de una determinada postura y proponer medidas correctivas a corto,
mediano o largo plazo.
Se aplica comúnmente en sectores como manufactura, logística o agricultura,
donde existen tareas físicas exigentes.
2. Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
El método RULA está orientado al análisis ergonómico del miembro superior:
cuello, hombros, brazos, antebrazos y muñecas.
Evalúa el esfuerzo físico, la postura adoptada y la repetitividad de los
movimientos.
Es ideal para puestos de trabajo de oficina, laboratorios o tareas que requieren
precisión manual, donde se busca prevenir trastornos musculoesqueléticos
derivados de posturas prolongadas o inadecuadas.
3. Método OWAS (Ovako Working Posture Analysis System)
El método OWAS permite analizar y clasificar las posturas corporales durante el
trabajo, con un enfoque particular en el sector industrial y de construcción.
Evalúa cuatro regiones: espalda, brazos, piernas y carga manipulada, generando
una codificación que indica si se requiere una intervención ergonómica urgente o
preventiva.
Este método es útil para analizar procesos repetitivos y proponer rediseños de
tareas o estaciones de trabajo.
4. Metodología 5S
La metodología 5S es una herramienta de origen japonés enfocada en la
organización, estandarización y mejora continua del entorno de trabajo.
Sus cinco principios son:
Seiri (Clasificar): eliminar lo innecesario.
Seiton (Ordenar): ubicar los elementos eficientemente.
Seiso (Limpiar): mantener limpio el entorno.
Seiketsu (Estandarizar): establecer normas visuales.