Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Radiaciones no ionizantes, Cheat Sheet of Health Physics

Author: anónimos, year: 2024, radiaciones

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 04/21/2025

sunrey-mol
sunrey-mol 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Radiaciones no ionizantes
Se entiende por radiación no ionizante (RNI) aquella radiación de baja
energía que no es capaz de eliminar electrones de la materia (de un átomo o
molécula). Se incluyen dentro de esta definición las radiaciones ópticas y los
campos electromagnéticos.
Por ejemplo, las emisoras de radio, los hornos de microondas, las
comunicaciones por telefonía móvil o el wi-fi son desarrollos tecnológicos
basados en estas radiaciones no ionizantes. Otras fuentes, como los tendidos
eléctricos, los electrodomésticos, los antiguos monitores y televisores,
generan radiación no ionizante sin que sea el fin de su funcionamiento.
Aunque esta radiación no puede alterar el ADN celular, sí puede generar
efectos en los tejidos. Algunos de estos efectos son muy evidentes, como el
efecto térmico que genera un horno de microondas; otros en cambio, están
actualmente bajo estudio y discusión.
Las radiaciones ópticas son las más energéticas y se subdividen en
radiación infrarroja, la luz visible y la radiación ultravioleta. Todas ellas pueden
tener un origen natural o artificial y están presentes en todas actividades
laborales.
Radiación infrarroja: Es un tipo de radiación electromagnética de mayor
longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las
microondas. Puede producir fundamentalmente efectos térmicos en la
piel y ojos. Puede causar quemaduras y aumento de la pigmentación.
Estas pueden ser:
1. De origen natural: Sol
2. De origen artificial: Soldadura al arco, Hornos de fundición de
metales, Hornos para el secado de pinturas, Sopladores de vidrio,
Lámparas incandescentes.
Radiaciones ultravioletas: Se sitúa en el espectro electromagnético
entre los rayos x y el espectro visible, con longitudes de onda entre los
100 y 400 nm. Estas pueden ser de origen natural como el sol, y de
origen artificial como fotocopiadoras, fuentes fluorescentes, máquinas
insoladoras, máquina para purificar agua potable, soldadura por arcos
pf2

Partial preview of the text

Download Radiaciones no ionizantes and more Cheat Sheet Health Physics in PDF only on Docsity!

Radiaciones no ionizantes Se entiende por radiación no ionizante (RNI) aquella radiación de baja energía que no es capaz de eliminar electrones de la materia (de un átomo o molécula). Se incluyen dentro de esta definición las radiaciones ópticas y los campos electromagnéticos. Por ejemplo, las emisoras de radio, los hornos de microondas, las comunicaciones por telefonía móvil o el wi-fi son desarrollos tecnológicos basados en estas radiaciones no ionizantes. Otras fuentes, como los tendidos eléctricos, los electrodomésticos, los antiguos monitores y televisores, generan radiación no ionizante sin que sea el fin de su funcionamiento. Aunque esta radiación no puede alterar el ADN celular, sí puede generar efectos en los tejidos. Algunos de estos efectos son muy evidentes, como el efecto térmico que genera un horno de microondas; otros en cambio, están actualmente bajo estudio y discusión. Las radiaciones ópticas son las más energéticas y se subdividen en radiación infrarroja, la luz visible y la radiación ultravioleta. Todas ellas pueden tener un origen natural o artificial y están presentes en todas actividades laborales.  Radiación infrarroja: Es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Puede producir fundamentalmente efectos térmicos en la piel y ojos. Puede causar quemaduras y aumento de la pigmentación. Estas pueden ser:

  1. De origen natural: Sol
  2. De origen artificial: Soldadura al arco, Hornos de fundición de metales, Hornos para el secado de pinturas, Sopladores de vidrio, Lámparas incandescentes.  Radiaciones ultravioletas: Se sitúa en el espectro electromagnético entre los rayos x y el espectro visible, con longitudes de onda entre los 100 y 400 nm. Estas pueden ser de origen natural como el sol, y de origen artificial como fotocopiadoras, fuentes fluorescentes, máquinas insoladoras, máquina para purificar agua potable, soldadura por arcos

lámparas germicidas; además pueden tener un efecto negativo en el ser humano produciendo en la piel oscurecimiento, pigmentación, quemaduras, eczemas, carcinomas, y en los ojos: queratitis, cataratas, conjuntivitis. De esta manera se clasifican en:

  1. UV- A: 315 -400 nm: Se denomina luz negra y produce fluorescencia en numerosas sustancias. Gran penetración en la epidermis.
  2. UV - B: 280 -315 nm: La mayor parte de las radiaciones ultravioletas están incluidas en esta gama.
  3. UV - C: 100 -280 nm: Produce efectos germicidas Los campos electromagnéticos (CEM) tienen menor energía que las radiaciones ópticas y clasifican en: campos estáticos, radiaciones de frecuencia extremadamente baja (ELF), radiofrecuencias y microondas. Diferencias entre radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes La gran diferencia entre las radiaciones ionizantes y las no ionizantes es la energía que transmiten. En el caso de las primeras, esta energía es capaz de ionizar la materia, es decir, de arrancar electrones de la corteza de los átomos y, por tanto, es capaz de producir daños irreversibles en los tejidos. En cambio, las radiaciones no ionizantes no emiten la energía suficiente como para producir tales modificaciones en el átomo, pero sí que pueden tener efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores. Existen dos principales tipos de radiaciones no ionizantes:  Campos electromagnéticos de 0 Hz hasta 300 GHz: aquí entrarían las radiaciones ELF (bajas en extremo, de 0 Hz a 30 kHz), radiofrecuencias (30 kHz a 300 MHz) y las microondas (300 MHz a 300 GHz).  Radiaciones ópticas de 300 GHz a 1.660 THz: infrarrojos (300 GHz a 400 THz), visibles (400 THz a 750 THz), ultravioletas (750 THz a 1.660 THz).