
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Que sea de ayuda esta lectura de broma. La solución como amortiguadores del pH. Espero que te sirva es de mucha ayuda si estudias química ya que se basa en la carrera
Typology: Summaries
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
17. 2 Disoluciones amortiguadoras 669
Muchas de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los sis- temas vivos son sumamente sensibles al pH. Por ejemplo, numerosas enzimas que catalizan importantes reacciones bioquímicas son efi- caces sólo dentro de estrechos límites de pH. Por esta razón el cuer- po humano mantiene un sistema notablemente complicado de amortiguadores, tanto dentro de las células de los tejidos como en los líquidos que transportan células. La sangre, el líquido que transporta oxígeno a todas las partes del cuerpo (Figura 17.4 »), es uno de los ejemplos más destacados de la importancia de los amortiguadores en los seres vivos. La sangre humana es ligeramente básica, con un pH normal de 7.35 a 7.45. Cualquier desviación respecto a este intervalo normal de pH puede tener efectos extremadamente negativos en la estabili- dad de las membranas celulares, las estructuras de las proteínas y la actividad de las enzimas. Se puede producir la muerte si el pH de la sangre desciende a menos de 6.8 o sube por encima de 7.8. Cuan- do el pH baja a menos de 7.35, el trastorno se llama acidosis ; cuando se eleva por encima de 7.45, el trastorno se denomina alcalosis. La acidosis representa la tendencia más común porque el metabolismo ordinario genera varios ácidos dentro del organismo. El principal sistema amortiguador que regula el pH de la san- gre es el sistema de ácido carbónico-bicarbonato. El ácido carbónico (H 2 CO 3 ) y el ion bicarbonato (HCO 3 ) son un par conjugado ácido- base. Además, el ácido carbónico se descompone en dióxido de car- bono gaseoso y agua. Los equilibrios importantes de este sistema amortiguador son
CO 2 ( g ) [17.10]
Son notables varios aspectos de estos equilibrios. Primero, aun- que el ácido carbónico es un ácido diprótico, el ion carbonato (CO 32 ) carece de importancia en este sistema. Segundo, uno de los compo- nentes de este equilibrio, el CO 2 , es un gas, lo que ofrece un mecanis- mo para que el cuerpo ajuste los equilibrios. La eliminación de CO 2 por exhalación desplaza los equilibrios a la derecha, con el consi- guiente consumo de iones H. Tercero, el sistema amortiguador de la sangre funciona a un pH de 7.4, bastante alejado del valor del p Ka 1 del H 2 CO 3 (6.1 a las temperaturas fisiológicas). Para que el amorti- guador tenga un pH de 7.4, la razón [base]/[ácido] debe tener un valor de alrededor de 20. En el plasma sanguíneo normal las con- centraciones de HCO 3 ^ y H 2 CO 3 son de alrededor de 0.024 M y 0.0012 M , respectivamente. En consecuencia, el amortiguador tiene una gran capacidad para amortiguar el ácido adicional, pero poca para neutralizar un exceso de base. Los órganos principales que regulan el pH del sistema amor- tiguador de ácido carbónico-bicarbonato son los pulmones y los riñones. Ciertos receptores cerebrales son sensibles a las concentra- ciones de H^ y CO 2 de los líquidos corporales. Cuando la concen- tración de CO 2 aumenta, los equilibrios de la ecuación 17.10 se desplazan a al izquierda, lo que origina la formación de más H. Los receptores activan un reflejo para que la respiración sea más rápida y profunda, con lo cual se incrementa la rapidez de eliminación de CO 2 por los pulmones y se desplazan otra vez los equilibrios a la derecha. Los riñones absorben o liberan H^ y HCO 3 ; gran parte del exceso de ácido sale del cuerpo en la orina, que normalmente tiene un pH de 5.0 a 7.0.
H+(ac) + HCO 3 - (ac) Δ H 2 CO 3 (ac) ΔH 2 O(l)
La regulación del pH del plasma sanguíneo está directamente relacionada con el transporte eficaz de O 2 a los tejidos corporales. El oxígeno es transportado por la proteína hemoglobina, presente en los glóbulos rojos. La hemoglobina (Hb) se une de forma irreversible tanto al H^ como al O 2. Estas dos sustancias compiten por la Hb, lo cual se puede representar de modo aproximado mediante el equi- librio siguiente:
El oxígeno entra en la sangre a través de los pulmones, donde pasa al interior de los glóbulos rojos y se une a la Hb. Cuando la san- gre llega a un tejido donde la concentración de O 2 es baja, el equilibrio de la ecuación 17.11 se desplaza a la izquierda y se desprende O 2. Un aumento en la concentración de ion H^ (disminución del pH san- guíneo) también desplaza el equilibrio a la izquierda, al igual que una elevación de la temperatura. Durante los periodos de esfuerzo extenuante, tres factores co- laboran para asegurar el suministro de O 2 a los tejidos activos: (1) Conforme el O 2 se consume, el equilibrio de la ecuación 17.11 se des- plaza a la izquierda de acuerdo con el principio de Le Châtelier. (2) El esfuerzo eleva la temperatura del cuerpo, lo que también despla- za el equilibrio a la izquierda. (3) El metabolismo produce grandes cantidades de CO 2 , lo que desplaza el equilibrio de la ecuación 17. a la izquierda con la consecuente reducción del pH. Durante el esfuer- zo agotador se producen además otros ácidos, como el ácido láctico, cuando los tejidos no disponen de oxígeno suficiente. La disminución del pH desplaza el equilibrio de la hemoglobina a la izquierda y se suministra más O 2. Asimismo, la reducción del pH estimula un in- cremento en la tasa respiratoria, con lo cual se obtiene más oxígeno y se elimina CO 2. Sin este complicado arreglo, el O 2 de los tejidos se agotaría rápidamente y éstos ya no podrían continuar activos.
HbH+^ + O 2 Δ HbO 2 + H+
Á Figura 17.4 Electromicrografía de barrido de un grupo de glóbulos rojos que viajan por una pequeña ramificación de una arteria. La sangre es una disolución amortiguada cuyo pH se mantiene entre 7.35 y 7.45.