



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Describe qué es un sistema, sus niveles de organización y los tipos
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
3.1. Definiciones El concepto de sistemas fue utilizado por dos corrientes de pensamiento diferentes, el primero es la teoría de sistemas generales creada por Bertalanffy y continuada por Boulding, el cual tiene como motivo central la integración de las ciencias. El segundo es la ingeniería de sistemas o ciencia de sistemas, iniciada por la Investigación de Operaciones y seguida por la administración científica y finalmente por el Análisis de Sistemas. En conclusión, la definición de sistemas llega a la resolución de ser un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos. Aunque otra definición también sería que un sistema es un grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida. 3.2. Concepto de Gestalt o sinergia Hall define a un sistema como un conjunto de objetos y sus relaciones, y las relaciones entre los objetos y sus atributos. En relación a esto, define a los objetos como las partes o componentes de un sistema y estas partes pueden poseer una variedad limitada, en cuanto a los atributos, son las propiedades de los objetos. La General Systems Society for Research define a los sistemas como un conjunto de partes y sus interrelaciones. 3.3. Subsistema Cada una de las partes que se encuentra en un sistema se puede considerar un subsistema, es decir, un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentra estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor, y que posee sus propias características. Entonces los subsistemas son sistemas más pequeños dentro de sistemas mayores. Sin embargo, hay sistemas mayores a un sistema, estos son llamados los supersistemas. Los conceptos de subsistema, sistema y supersistema llevan implícita la ide a de recursividad por lo que los subsistemas y supersistemas son, además, sistemas, debido a esto los subsistemas y supersistemas deben cumplir ciertas características sistémicas. Criterios a considerar:
a) Existe un intercambio de energía y de información entre el subsistema y su medio o entorno. b) El intercambio tiene la naturaleza de lograr mantener alguna forma de equilibrio continuo y c) Las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y adaptaciones. Según este autor un sistema cerrado sería entonces aquel que no cumple con las características mencionadas, o sea que, este sistema no intercambia energía ni información con su medio, aunque pueda experimentar todo tipo de cambios, o sea que es un sistema completamente aislado. Para finalizar, se concluye que un sistema abierto es aquel sistema que interactúa con su medio, importando energía, transformando de alguna forma esa energía y finalmente exportando la energía convertida, por el contrario, un sistema cerrado será aquel que no es capaz de llevar a cabo esta actividad por su cuenta. En base a estas definiciones los sistemas abiertos serán todos los sistemas vivos y los sistemas cerrados serán todos los sistemas físicos.