


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
FORMAS DE APRENDER Y ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES CON DIFEENTES TECNICAS
Typology: Summaries
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Este modelo implica un cambio en el enfoque, el alumno deja de ser pasivo y se convierte en en el protagonista de su propio aprendizaje. La inquietud docente de crear estructuras y dinámicas para el involucramiento del alumno en su propia educación no es un problema nuevo. Un proceso de aprendizaje basado en la apropiación del conocimiento y no solo la reproducción del mismo, es indiscutiblemente más efectivo. Esta es la idea básica de la que parte el aprendizaje activo. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE ACTIVO? El aprendizaje activo es un método de enseñanza que involucra a los estudiantes en el material que están aprendiendo a través de actividades de resolución de problemas, tareas de escritura, discusión en grupo, actividades de reflexión, y cualquier otra tarea que promueve el pensamiento crítico sobre el tema. El aprendizaje activo requiere que los estudiantes hagan algo que desarrolla sus habilidades, en lugar de aprendizaje pasivo donde la información se transmite únicamente a los estudiantes. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza que implica a los estudiantes en el aprendizaje de habilidades y conocimientos a través de la resolución de problemas. Involucrar a los estudiantes en un proceso de indagación y búsqueda Promover el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes Utilizar problemas complejos del mundo real o simulados Implicar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones que no necesariamente sean reales Etapas: son: Formulación de preguntas, Plan de trabajo, Búsqueda y procesamiento de la información, Reinicio del círculo de trabajo con nuevas preguntas. "El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método1 de enseñanza-aprendizaje2 centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales." En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea profesional. En el proceso de enseñar-aprender intervienen una amplia gama de funciones, entre otras: cerebrales motoras, cognitivas, memorísticas, lingüísticas y prácticas. La asociación e interacción
de estas funciones es lo que nos permite llegar al nivel conceptual, nivel que posibilita la abstracción, los razonamientos y los juicios. Es a través de construcciones individuales como cada uno va realizando su propio edificio intelectual. EL ABP se fundamenta en el paradigma constructivista de que conocer y, por analogía, aprender implica ante todo una experiencia de construcción interior, opuesta a una actividad intelectual receptiva y pasiva. En este sentido, Piaget3 afirma que conocer no consiste en copiar lo real, sino en obrar sobre ello y transformarlo (en apariencia y en realidad), a fin de comprenderlo. Para conocer los fenómenos, el físico no se limita a describirlos tal como parecen, sino que actúa sobre los acontecimientos de manera que puede disociar los factores, hacerlos variar y asimilarlos a sistemas de transformaciones: los deduce. De la descripción y el análisis que hace Carretero4 del constructivismo resaltamos los principios que nos hacen concebir el ABP dentro del mismo. En el aprendizaje constructivo interno no basta con la presentación de la información a la persona para que aprenda, sino que es necesario que la construya o la aprehenda mediante una experiencia interna. El aprendizaje consiste en un proceso de reorganización interno. Desde que se recibe una información hasta que la asimila completamente, la persona pasa por fases en las que modifica sus sucesivos esquemas hasta que comprende plenamente dicha información. La creación de contradicciones o conflictos cognoscitivos, mediante el planteamiento de problemas e hipótesis para su adecuado tratamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es una estrategia eficaz para lograr el aprendizaje. El aprendizaje se favorece enormemente con la interacción social. La investigación de problemas concretos crea un terreno propicio para dicha interacción. aprendizaje basado en proyectos El aprendizaje por proyectos es un método pedagógico que permite a los estudiantes participar en proyectos caracterizados por su motivación, al tiempo que aprenden contenidos curriculares. Para ese objetivo, el docente les plantea una pregunta-desafío que se basa en una situación real, próxima a ellos o a su entorno, que les genere interés y que, además, esté unida a los conceptos y procedimientos que se busca que aprendan. La tarea se debe resolver por equipos a través de una investigación, abordando diversas actividades de aprendizaje a lo largo del proyecto y trabajando colaborativamente y de manera prácticamente autónoma. Por último, compartirán el producto final o la solución encontrada con el resto de los compañeros. A través del aprendizaje por proyectos, es posible tratar diferentes materias del currículo escolar al mismo tiempo. Esto depende del tema que se seleccione como eje central.
Presentación de los resultados al resto de los compañeros. Hallazgo de una respuesta colectiva de todos los grupos a la pregunta inicial. Ejemplos de aprendizaje basado en proyectos A continuación, te compartimos algunos ejemplos de aprendizaje basado en proyectos e ideas de actividades: Portafolio digital Juego de pistas o pruebas Juego de cartas Cuestionarios y juegos online Elaboración de una guía Reportaje fotográfico Línea del tiempo mural Video Programa de radio o entrevista ficticia Representación, simulación o juego de roles Visita-taller escolar ¿Cuáles son las ventajas del ABP? Son numerosos los beneficios del ABP para los estudiantes. Entre ellos destaca el desarrollo de aptitudes cognitivas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. También promueve habilidades socioemocionales entre las que están la colaboración, la comunicación efectiva y la responsabilidad personal. Finalmente, el aprendizaje por proyectos promueve el interés y la motivación de los estudiantes, en tanto que se abordan temas de relevancia y significativos para ellos. Si tú interés es profundizar y especializarte en los conocimientos de la educación de vanguardia, la Universidad Europea en Colombia te ofrece maestrías virtuales en educación, entre las que puedes encontrar la Maestría en Innovación Educativa y la Maestría en Pedagogía Activa, entre otras. Todas ellas cuentan con la calidad de la educación europea, un modelo académico experiencial y la mirada internacional que enriquecen el proceso de aprendizaje.