Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

LG Electronics México: Identificación de cuestiones para gestión de calidad, Assignments of Quality Management

La determinación de las cuestiones externas y internas para el sistema de gestión de calidad en LG Electronics México. Se abordan temas como el entorno externo, las tendencias que impactan a la empresa, las fortalezas y debilidades de la organización, y las acciones a tomar. Además, se mencionan los procesos del sistema de gestión de calidad y el establecimiento de la política de calidad.

Typology: Assignments

2020/2021

Uploaded on 05/28/2021

nadia-molina-2
nadia-molina-2 🇺🇸

1 document

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
LAGUNA
INGENIERIA METAL MECÁNICA
NOMBRE DEL PROYECTO DE CALIDAD:
LG ELECTRONICS
NOMBRE:
NADIA DOMINIQUE MOLINA ESTRADA
No. DE CONTROL:
N18130321
FECHA DE ENVÍO: 20/12/2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download LG Electronics México: Identificación de cuestiones para gestión de calidad and more Assignments Quality Management in PDF only on Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA

LAGUNA

INGENIERIA METAL MECÁNICA

NOMBRE DEL PROYECTO DE CALIDAD:

LG ELECTRONICS

NOMBRE:

NADIA DOMINIQUE MOLINA ESTRADA

No. DE CONTROL:

N

FECHA DE ENVÍO: 20/12/

Tabla de contenido

    1. Introducción...................................................................................................................................
  • servicio y el alcance)........................................................................................................................... 1.1. Perfil de la Empresa. (Describe a que se dedica la organización en una página, su producto o
    1. (4.1) Comprensión de la organización y de su contexto.................................................................
  • ambientales, competencia de mercado, internacional, nacional y regional)..................................... 2.1. Determinación de las cuestiones externas (Políticas, económicas, sociales, tecnológicas
  • 2.2. Determinación de las cuestiones internas (Fortalezas y debilidades de la organización)............
    1. (4.2) Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.........................
  • información)..................................................................................................................................... 3.1. Partes interesadas (Identificar las partes interesadas, sus necesidades, expectativas y su
    1. (4.3) Determinación del alcance del sistema de gestión de calidad.............................................
  • 4.1. Definición del alcance (Determinación de límites del sistema).................................................
    1. (4.4) Sistema de gestión de calidad y sus procesos......................................................................
  • 5.1. Determinar los procesos (Modelo de proceso).........................................................................
  • 5.2. Mapeo de subprocesos (Tortugas)............................................................................................
    1. (5.1.2) Enfoque al cliente..............................................................................................................
    • 6.1 Requisitos (Determinar los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios).......................
    1. (5.2) Política..................................................................................................................................
    • 7.1 Establecimiento de la política de calidad (Establecer la política de calidad)..............................
    1. (8.1) Planificación y control operacional......................................................................................
    • 8.1 Determinar los requisitos del producto o servicio (Alineados a procesos)................................
  • medida)............................................................................................................................................ 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación (Identificar variables, indicadores, unidades de
  • 10.1 Oportunidades de mejora (Aplicar la ruta de calidad para desarrollar mejoras)......................
  • Hoja de verificación..........................................................................................................................

2. (4.1) Comprensión de la organización y de su

contexto

2.1. Determinación de las cuestiones externas

(Políticas, económicas, sociales, tecnológicas

ambientales, competencia de mercado, internacional,

nacional y regional)

En la siguiente tabla se indican las grandes tendencias que pueden impactar a LG ELECTRONICS

FACTOR TENDENCIA IMPACTO EN

PROCESO:

Entorno externo mundial o nacional

Político Económico (^) La competitividad de México se ha visto afectada por el aumento del crimen organizado y la falta de reformas en el sector energético y las regulaciones fiscales. La corrupción y la ineficiencia administrativa también han sido temas importantes. La liberalización de los sectores de energía y telecomunicaciones ha atraído la inversión El desempeño de la compañía se ha visto afectado por la desaceleración de la economía mexicana, una coyuntura también atizada por la competencia de otras marcas asiáticas que participan en los negocios de línea blanca, televisores y dispositivos de electrónica de consumo clase premium en los que la empresa ya tiene un lugar. Con tres plantas de ensamblado en Monterrey,

extranjera —el suministro de electricidad, gas y agua representó 13,5% del total de flujos de IED en

  1. Además de ser muy abierto a la IED, el país está muy bien integrado en el orden económico mundial: es miembro del TLCAN, la OCDE, el G20 y la Alianza del Pacífico. Goza de una posición geográfica estratégica y actúa como una plataforma de tránsito hacia Norteamérica y América Latina. El país cuenta con una gran variedad de recursos naturales, lo que permite el desarrollo de todo tipo de industrias con precios muy competitivos. La fuerza laboral (joven y numerosa) no tiene un costo muy elevado y está relativamente bien cualificada. El país es el octavo destino turístico en el mundo, y además tiene una amplia e importante base industrial. El país hoy goza de una estabilidad económica y política envidiable en comparación con otros países de la región. Mexicali y Reynosa, más su sede corporativa de Tlalnepantla, confía en que el freno económico comenzará a ceder y se piensa que México tiene mejor perspectiva para salir de las dificultades económicas que otros países también han tenido que enfrentar por una época de guerras comerciales, que han terminado por afectar el intercambio de mercancías y el flujo de inversiones, en prácticamente todos los mercados. Si bien ahora hay más competencia en el mercado dedicado a lía blanca en el país, se tiene confianza en el desarrollo de tecnología para teléfonos, pues ahora se tiene mayor conectividad con diversos productos. Social Tecnológico Ambiental

Entorno próximo a mi empresa

quieren hacer de forma legal El impacto genera las siguientes amenazas y oportunidades. AMENAZA IMPACTO ACCIONES A1 Empresas dedicadas a la misma rama La competitividad en el mercado por el mejor producto, mejores precios. Continuar trabajando en el desarrollo e implementación de nuevos productos y tecnologías para continuar siendo vigentes A2 Crisis económicas en el país Siendo una empresa extranjera con fábricas en México, se corre el riesgo de ser afectada por las crisis económicas que azotan al país, así como cambios en organización y reformas para empresas. LG tiene mucha flexibilidad en cuanto a la organización y valores, se toma en cuenta las negociaciones de los tratados de libre comercio. OPORTUNIDAD IMPACTO ACCIONES O1 Ayuda al medio ambiente La creación y avances en la tecnología ha avanzado de forma en la que productos ya existentes pueden contar con mejoras y así aprovechar los recursos. Como una empresa socialmente responsable se ha comprometido a la reducción de las emisiones de CO2 y se espera que para los próximos años se reduzcan las emisiones en un 50%, además de la creación de modelos ahorradores de energía y siendo productos como lavadoras se ha logrado reducir el gasto de agua.

O2 Productos El desarrollo de tecnología que sea capaz de reducir el consumo de recursos y con oportunidad de optimizar procesos Buscar y contratar a personas con creatividad y capacitarlos de forma que puedan aportar nuevas ideas y poder extender la línea de productos existentes además de poder entrar a otros mercados.

2.2. Determinación de las cuestiones internas

(Fortalezas y debilidades de la organización)

Mi empresa presenta las siguientes fortalezas y debilidades. FORTALEZA IMPACTO ACCIONES

3. (4.2) Comprensión de las necesidades y

expectativas de las partes interesadas

3.1. Partes interesadas (Identificar las partes

interesadas, sus necesidades, expectativas y su

información)

PARTE

INTERESADA

NECESIDAD/

EXPECTATIVA

ACCIONES

D

4. (4.3) Determinación del alcance del sistema de

gestión de calidad

4.1. Definición del alcance (Determinación de límites

del sistema)

8. Planeación

5. (4.4) Sistema de gestión de calidad y sus procesos

5.1. Determinar los procesos (Modelo de proceso)

Requisitos

Contexto interno y externo

Partes interesadas 4.4. Requisitos del cliente 4.4. Requisitos legales y reglamentarios

7. Apoyo

Verific^ Actuar

ar

Plane

ar

Hacer

Auditorí a interna Revisión por direcció n

9. Evaluación del desempeño

Liderazgo Liderazgo y compromiso Recurso s humano Sistemas Informátic os Finanz as Jurídic o Compr as Contabilid ad Mejora continu a Acciones de mejora IMPULS A la

**_10. Mejora

  1. Planificación_** Acciones riesgos Planeaci ón estratégi Satisfacci ón del cliente

6. (5.1.2) Enfoque al cliente

6.1 Requisitos (Determinar los requisitos del

cliente, los legales y reglamentarios)

REQUISITOS DEL

CLIENTE

LEGALES REGLAMENTARIOS

D

7. (5.2) Política

7.1 Establecimiento de la política de calidad

(Establecer la política de calidad)

La empresa tiene como política de calidad: 1.-. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad. 2.- Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético. 3.-Nuestros productos cumplen con todos los estándares de calidad. 4.-Los empleados deberán asistir a un curso de capacitación al momento de su contratación. 5.- Las Facturas de contado serán pagadas en el momento de la entrega del producto. En caso de la Factura a Crédito, se entregará copia de la misma con la firma de recibido del cliente. Atender las demandas de los mercados, así como de los clientes actuales. 6.-Realizar nuestro trabajo con el mayor respeto y ética posibles. 7.-Fomentar valores a nuestros empleados para el mejoramiento de las relaciones laborales. 8.- Estamos al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad, el medio ambiente y la seguridad de todos los que formamos la Empresa.

Oportunidades de mejora (Aplicar la

ruta de calidad para desarrollar mejoras)

Hoja de verificación

DEFE

CTO

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA TOT

AL

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Hoja de paretto h