Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de 'Hotel Ruanda': Hutu protegiendo a Tutsis en Genocidio, Summaries of Proteomics

La película 'hotel ruanda' relata la historia real de paul rusesabagina, un hutu que salvó a más de 1.200 tutsis y su familia durante el genocidio en ruanda de 1994. A pesar de la firma imminente de un convenio de paz entre hutus y tutsis, pequeños acontecimientos desencadenan la violencia y paul se ve involucrado para salvar a sus seres queridos y vecinos. La onu y las fuerzas internacionales se limitan a evacuar a ciudadanos blancos, dejando a los tutsis a merced de los soldados y ciudadanos hutus. Paul utiliza todos los recursos y sobornos posibles para proteger a los refugiados en el hotel. El papel de la onu y la falta de intervención de las naciones unidas son temas recurrentes en la película.

What you will learn

  • ¿Qué fue el papel de la ONU y las fuerzas internacionales durante el genocidio en Ruanda?
  • ¿Qué papel desempeñó Paul Rusesabagina durante el genocidio en Ruanda?
  • ¿Qué ocurrió en Ruanda en 1994 que llevó a la violencia entre Hutus y Tutsis?

Typology: Summaries

2020/2021

Uploaded on 08/06/2021

rosa-castellanos
rosa-castellanos 🇨🇦

5 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Análisis Película Hotel Ruanda
Argumentos de la película
A una hora de la firma de un esperado convenio de paz, respaldado por la ONU, entre
las dos tribus que configuran el paisaje humano de Ruanda, los hutus y los tutsis,
pequeños acontecimientos empiezan a perturbar la paz del país. Todo se desencadena
cuando soldados hutus instigan por radio a erradicar la invasión asesina de los tusis.
Paul Rusesabaignan es Hutu y director del Hotel Mille Collines en Kigali, propiedad de
las aerolíneas belgas Sabena. Respetado por su humanidad, su carisma y los contactos
que tiene, se ve involucrado en el transcurso de los acontecimientos cuando amenazan
de muerte a su mujer de etnia tutsi; a sus hijos y vecinos. Gracias a distintos sobornos,
Paul logra sortear los primeros obstáculos, con la esperanza de que la fuerza
internacional llegue en cualquier momento para evitar la guerra civil y una masacre en
la que los tutsis tienen todas las de perder. Sin embargo, la situación se recrudece.
Tras el asesinato del presidente ruandes, comienzan las matanzas indiscriminadas de
tutsis a manos de los soldados y ciudadanos hutus. Ante la situación, Paul toma la
decisión de proteger a los suyos en el hotel, al que empiezan a llegar miles de personas
pidiendo auxilio, mientras un joven cámara, reportero de la BBC, asiste al espectáculo
dantesco y Paul hace uso de todos los recursos y sobornos posibles para mantener con
vida a los tutsis refugiados en el hotel.
Cuando llegan las fuerzas internacionales, todo el ruandés ven con escepticismo como
esta se limitaban a evacuar a los ciudadanos blancos y devolverlos a sus países de
origen. A persa de la orden de no intervención de las fuerzas internacionales, Paul
reciben ayudan del coronel Oliver de la ONU que, defraudado por el comportamiento de
la comunidad internacional, intenta ayudar a los tutsis como le es posible, en ese
intervalo Paul, logra cobijar y proteger primero, y salvar después, la vida de miles de
personas que confiaron en el: tanto su mujer Tatiana como sus hijos y a los 1200
pf3

Partial preview of the text

Download Análisis de 'Hotel Ruanda': Hutu protegiendo a Tutsis en Genocidio and more Summaries Proteomics in PDF only on Docsity!

Análisis Película Hotel Ruanda Argumentos de la película A una hora de la firma de un esperado convenio de paz, respaldado por la ONU, entre las dos tribus que configuran el paisaje humano de Ruanda, los hutus y los tutsis, pequeños acontecimientos empiezan a perturbar la paz del país. Todo se desencadena cuando soldados hutus instigan por radio a erradicar la invasión asesina de los tusis. Paul Rusesabaignan es Hutu y director del Hotel Mille Collines en Kigali, propiedad de las aerolíneas belgas Sabena. Respetado por su humanidad, su carisma y los contactos que tiene, se ve involucrado en el transcurso de los acontecimientos cuando amenazan de muerte a su mujer de etnia tutsi; a sus hijos y vecinos. Gracias a distintos sobornos, Paul logra sortear los primeros obstáculos, con la esperanza de que la fuerza internacional llegue en cualquier momento para evitar la guerra civil y una masacre en la que los tutsis tienen todas las de perder. Sin embargo, la situación se recrudece. Tras el asesinato del presidente ruandes, comienzan las matanzas indiscriminadas de tutsis a manos de los soldados y ciudadanos hutus. Ante la situación, Paul toma la decisión de proteger a los suyos en el hotel, al que empiezan a llegar miles de personas pidiendo auxilio, mientras un joven cámara, reportero de la BBC, asiste al espectáculo dantesco y Paul hace uso de todos los recursos y sobornos posibles para mantener con vida a los tutsis refugiados en el hotel. Cuando llegan las fuerzas internacionales, todo el ruandés ven con escepticismo como esta se limitaban a evacuar a los ciudadanos blancos y devolverlos a sus países de origen. A persa de la orden de no intervención de las fuerzas internacionales, Paul reciben ayudan del coronel Oliver de la ONU que, defraudado por el comportamiento de la comunidad internacional, intenta ayudar a los tutsis como le es posible, en ese intervalo Paul, logra cobijar y proteger primero, y salvar después, la vida de miles de personas que confiaron en el: tanto su mujer Tatiana como sus hijos y a los 1200

vecinos tutsis que, atemorizados y amenazados, llegan al hotel pidiendo auxilio y protección. Esta será una experiencia irrepetible que marcará sus vidas para siempre. Opinión personal Hotel Rwanda es una película cuyo visionado es absolutamente necesario, la cinta nos puede emocionar, impactar, indignar, sobrecoger, pero seguro que no nos va a dejar indiferentes. Asi mismo se puede analizar que el papel de la ONU tuvo un importante llamado a proteger y propender la paz recientemente lograda en 1994 en el país de Ruanda, sin embargo, las marcadas diferencias que generó la colonización belga entre Tutsis y Hutus significó la imposibilidad de establecer un acuerdo mediante el papel. Los Cascos Azules, la fuerza militar de la ONU, tuvo la importante misión de asistir la paz en Ruanda, en la cual parece que se quedaron de brazos cruzados, ya que no pudieron (y no quisieron) evitar los nefastos resultados. Esta no ha sido la única ocasión en la que han estado inmersos en escándalo de este tipo. Como ejemplo de ello, destaco también el genocidio de Srebrenica, lugar en el que los Cascos Azules tenían la misión de proteger la reciente paz lograda en Yugoslavia, no obstante, no tomaron ninguna medida para prevenir el genocidio que allí ocurrió, a pesar de estar desarrollándose frente a sus ojos (Niedrist, 2012). Este último caso, representado por las Madres de Srebrenica, fue objeto de un reclamo por responsabilidad ante la ONU, sin embargo, no prosperó debido a la inmunidad que goza la Organización. Igualmente, los Cascos Azules han estado involucrados en diversas polémicas de violencia sexual, particularmente sobre mujeres bosnias, croatas, haitianas y somalíes, e incluso, niños (Cerda-Dueñas, 2013).