Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Programa de Bienestar emocional, Schemes and Mind Maps of Psychology

Contiene un programa de bienestar emocional para ser desarrollado de forma individual o grupal

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 01/09/2025

mayuri-spadavecchia
mayuri-spadavecchia 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Programa de Promoción del Bienestar Psicológico
Carta Descriptiva
Objetivo General: describir los posibles cambios trascendentales que puede generar la psicología positiva en pacientes con sintomatología ansiosa
y/o depresiva.
Objetivos específicos:
Identificar los factores que implican tener salud mental
positiva y bienestar psicológico.
Firmar el consentimiento informado.
Evaluar el estado inicial y final del participante respecto a la
salud mental positiva.
Experimentar el insight para el autodescubrimiento.
Implementar alternativas posibles para la resolución de
conflictos o algún problema específico que desee trabajar.
Acceso a la toma de decisiones efectivas que propicien su bienestar
psicológico.
Motivarlo hacia la autoaceptación y autoeficacia de sus propios
atributos y cualidades, para desarrollar aquellas áreas que se
encuentran débiles, convirtiéndolas en nuevas fortalezas.
Motivarlo a la transformación de sí mismo y su entorno inmediato.
Desarrollar autonomía en el ser y el hacer, construyendo así un estilo
de vida más propicio hacia su bienestar, productivo y útil para
mismo y su entorno.
Dirigido a: adultos, mayores de 18 años de edad que residen en territorio venezolano, perteneciente a cualquier estrato social y que comparten
características psicosomáticas para el diagnóstico de desórdenes de ansiedad y/o trastornos depresivos.
Dinámica: Bienvenida e integración. Origen:
www.juegosdinámicos.com
Sesión Nro. 1
Dimensión Sub Dimensión Contenido Estrategias
metodológicas
Recursos Tiempo Indicadores
Actitudes hacia
sí mismo
Accesibilidad del Yo a
la conciencia
Autoestima
Sentido de Identidad
Charla introductoria sobre
Psicología positiva y
bienestar.
Presentación lúdica
“virtudes de lana”
Carta al pasado. Relajación
Planteamiento de
objetivos y metas
Juego
Socialización
Humanos.
Rollo de lana,
Mesa, silla, lápiz,
borrador,
sacapunta,
consentimiento
informado,
60 minutos
Participación
Seguimiento de
instrucciones
Efectividad de la
sesión
Retroalimentación
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Programa de Bienestar emocional and more Schemes and Mind Maps Psychology in PDF only on Docsity!

Programa de Promoción del Bienestar Psicológico Carta Descriptiva Objetivo General: describir los posibles cambios trascendentales que puede generar la psicología positiva en pacientes con sintomatología ansiosa y/o depresiva. Objetivos específicos:  Identificar los factores que implican tener salud mental positiva y bienestar psicológico.  Firmar el consentimiento informado.  Evaluar el estado inicial y final del participante respecto a la salud mental positiva.  Experimentar el insight para el autodescubrimiento.  Implementar alternativas posibles para la resolución de conflictos o algún problema específico que desee trabajar.  Acceso a la toma de decisiones efectivas que propicien su bienestar psicológico.  Motivarlo hacia la autoaceptación y autoeficacia de sus propios atributos y cualidades, para desarrollar aquellas áreas que se encuentran débiles, convirtiéndolas en nuevas fortalezas.  Motivarlo a la transformación de sí mismo y su entorno inmediato.  Desarrollar autonomía en el ser y el hacer, construyendo así un estilo de vida más propicio hacia su bienestar, productivo y útil para sí mismo y su entorno. Dirigido a: adultos, mayores de 18 años de edad que residen en territorio venezolano, perteneciente a cualquier estrato social y que comparten características psicosomáticas para el diagnóstico de desórdenes de ansiedad y/o trastornos depresivos. Dinámica: Bienvenida e integración. Origen: www.juegosdinámicos.com Sesión Nro. 1 Dimensión Sub Dimensión Contenido Estrategias metodológicas Recursos Tiempo Indicadores Actitudes hacia sí mismo Accesibilidad del Yo a la conciencia Autoestima Sentido de Identidad Charla introductoria sobre Psicología positiva y bienestar. Presentación lúdica “virtudes de lana” Carta al pasado. Relajación Planteamiento de objetivos y metas Juego Socialización Humanos. Rollo de lana, Mesa, silla, lápiz, borrador, sacapunta, consentimiento informado, 60 minutos Participación Seguimiento de instrucciones Efectividad de la sesión Retroalimentación

Cuestionario SMP Dinámica: Cosas que hacen que la vida tenga sentido. Origen: www.cocinandoaprendizajes.org Sesión Nro. 2 Crecimiento y autoactualización Motivación por la vida Implicación en la vida Jerarquización de valores Consenso de grupo Relajación Progresiva de Jacobson Interacción grupal Reconocimiento de valores presentes diarios Smartphone Presentación power point Espacio físico amplio 60 minutos Participación Seguimiento de instrucciones Efectividad de la sesión Retroalimentación Dinámica: Esquema ABC vivencial. Origen: http://www.lic.mat.uson.mx/tecnicas_estres.pdf Sesión Nro. 3 Integración Resistencia al estrés Respiración diafragmática Inventario inicial de estrés Administración del tiempo Esquema ABC Aprender a decir no Relajación Progresiva de Jacobson Adiestramiento en habilidades sociales Aprendizaje por discusión y análisis Humanos. Espacio físico cómodo y alejado del ruido Hoja de papel, lápiz, borrador, sacapunta 60 minutos Participación Seguimiento de instrucciones Efectividad de la sesión Retroalimentación Dinámica: Robot Personal. Origen: www.cocinandoaprendizajes.org Sesión Nro. 4 Autonomía Conducta independiente Respiración Diafragmático Lluvia de ideas Humanos Espacio físico Participación Distribución de

demandas del entorno Adaptación y ajuste Resolución de problemas

SMP

Instrucciones al facilitador:  Dar la Bienvenida  Informar al participante sobre la forma en que se trabajará el programa y la dinámica de la sesión.  Firma de consentimiento informado  Indicar los objetivos de cada actividad  Explicar la consigna de cada dinámica para su inicio y fin.  Aplicación del Cuestionario de Salud Mental Positiva de Lluch  Informar el tiempo y la forma de participar de cada sujeto en los juegos.  Facilitar la relajación para cerrar la actividad Instrucciones a los participantes y procesamiento:  Estar atentos a las instrucciones del facilitador  Participar de forma activa en cada actividad propuesta  Firmar el consentimiento informado  Llenar el cuestionario SMP