






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una práctica de laboratorio clínico que detalla el proceso de análisis de urocultivo para la detección de escherichia coli. Se describe la toma de muestra, la tinción de gram, la siembra en agar sangre y chromocult, la incubación, la identificación de colonias bacterianas y la realización de pruebas bioquímicas. Además, se incluyen los resultados de la sensibilidad a los antibióticos para escherichia coli.
Typology: Summaries
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Toma de muestra: Se le indica al paciente los pasos a realizarse, 1 estar en ayunas ,2 lavarse con agua y jabón de preferencia que el jabón sea neutro,3 y que use un recipiente estéril para la muestra. Síntomas: Disuria; dolor y ardor al orinar. polaquiuria; aumento en la frecuencia orinaría con pequeña cantidad de orina. Urgencia urinaria; sensación constante de orinar de inmediato. Hematuria; orina con ligero tinte rosado presencia de sangre. Dolor supra púbico; dolor o presión en zona supra púbica. Malestar general; fatiga y sensación de debilidad. Ausencia de fiebre; no presenta fiebre, escalofríos ni dolor en la región lumbar Uso de bioseguridad: Bata, guantes, gorro, lentes protectores, y mascarilla. Muestra de orina: Examen físico. Aspecto; turbio Color: rosado rojizo Antecedentes del paciente: Nombre completo: xx Edad: 28 Sexo: femenino Ocupación: estudiante Examen físico: Abdomen: sensibilidad ala palpación en la región supra púbica sin masas ni rebote. Tórax y espalda: sin dolor ala palpación de los ángulos costobertebrales. descarta pielonefritis Signos vitales: normales sin fiebre ni taquicardia.
interpretación. Tras 24 horas de incubación retirar las placas de la incubadora, observar las placas y contar el número de colonias bacterianas presentes si hay crecimiento bacteriano 10,000UFC/ml. Crecimiento en agar de sangre de E. coli. Procedemos seleccionar una colonia aislada y se transfiere a un tubo con caldo de cultivo estéril. incubar a 37°c hasta que alcance una turbidez equivalente a 0.5en la escala de McFarland. Prueba de catalasa: Procedemos con la prueba esto se realiza con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Colocamos en una porta objeto una colonia y una gota de peróxido de hidrogeno y observamos si hay reacción de burbujas es + si no hay reacción es –. Prueba de catalasa - Método basado en pruebas bioquímicas. Las pruebas bioquímicas han sido ampliamente utilizadas para diferenciar bacterias, estas pruebas se fundamentan en demostrar si el microorganismo es capaz de fermentar azucares, la presencia de enzimas, la degradación de compuestos, la producción de compuestos coloreados.
Después de 24 horas de incubación, retirar las placas de la incubadora. Observar las placas y contar el número de colonias bacterianas presentes en agar sangre/chromocult. Tomar la muestra de las colinas para hacer pruebas de identificación rápida.
Agente antimicrobiano Contenido del disco Categorías interpretativas y puntos de corte de diámetro de zona, mm enteros más cercanos. S SDD YO R Fosfomicina (u) 200ug >18^ - 14 - 18 < Cefazolina 30ug >23 - 20 - 24 < Trimetoprim(u) 5ug >17 - 12 - 15 < Cloranfenicol 30ug >19 - 13 - 18 < Ciprofloxacino 5ug >26 - 22 - 25 <
CLSI (^1) Hackel MA, Tsuji M, Yamano Y, Echols R, Karlowsky JA, Sahm DF. Reproducibilidad de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) de microdilución en caldo para la nueva cefalosporina siderófora, cefiderocol, determinada utilizando caldo Mueller- Hinton ajustado con cationes pobres en hierro. Diagn Microbiol Infect Dis. 2019;94(4):321-325. https://www.vw.com.mx/es/experiencia https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/e-coli/diagnosis-treatment/drc