Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Previo de practica 8, Study Guides, Projects, Research of Banking Law and Practice

Es de una practica de quimica.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 10/18/2024

ali-rios-2
ali-rios-2 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad del Valle de México.
Campus Coyoacán Tlalpan.
Cuestionario previo 7.
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Laura Aline Ríos Hernández. 340547852
Química.
Adriana Gavira Durón.
Semestre 1
Sábado 5 octubre 2024
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Previo de practica 8 and more Study Guides, Projects, Research Banking Law and Practice in PDF only on Docsity!

Universidad del Valle de México.

Campus Coyoacán – Tlalpan.

Cuestionario previo 7.

Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.

Laura Aline Ríos Hernández. 340547852

Química.

Adriana Gavira Durón.

Semestre 1

Sábado 5 octubre 2024

Conocimientos previos a la actividad:

A. Características físicas y químicas de compuestos inorgánicos y

orgánicos.

Compuestos Orgánicos: Son sustancias químicas que contienen carbono e hidrógeno como componentes principales. Estos compuestos pueden ser formados por elementos como oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.

Características Físicas:

  • Punto de fusión bajo (generalmente < 200°C).
  • Punto de ebullición bajo (generalmente < 300°C).
  • Densidad baja (generalmente < 1,5 g/cm³).
  • Solubilidad en solventes orgánicos (como etanol, acetona).
  • No conductores de electricidad.
  • Forma: sólidos, líquidos o gaseosos.

Características Químicas:

  • Enlaces covalentes.
  • Reacciones químicas lentas.
  • Reacciones de oxidación y reducción.
  • Reacciones de polimerización.
  • Reacciones de hidrólisis.
  • Reacciones de condensación.

Ejemplos de compuestos orgánicos:

 Azúcares (glucosa, sacarosa).  Lípidos (ácidos grasos, triglicéridos).  Proteínas (colágeno, hemoglobina).  Aceites (aceite de oliva, aceite de coco).

Compuestos Inorgánicos: Son sustancias químicas que no contienen carbono e hidrógeno como componentes principales. Estos compuestos pueden ser formados por elementos como oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, metales y no metales.

Características Físicas:

  • Punto de fusión alto (generalmente > 500°C).
  • Punto de ebullición alto (generalmente > 1000°C).
  • Densidad alta (generalmente > 2 g/cm³).
  • Solubilidad en agua o solventes polares.
  • Conductores de electricidad.

Nunca intercambies pipetas que se han utilizado en reactivos químicos para evitar la contaminación. Igualmente, no devuelvas ningún exceso de reactivo que hayas sacado de algún envase. Además, se debe verificar que la calidad del vidrio utilizado responde al trabajo al que va a ser sometido.

Fuentes:

  • American Chemical Society (ACS). (s.f.). Química Orgánica. Recuperado de https://www.acs.org/content/acs/en/careers/chemical-sciences/organic- chemistry.html
  • National Institute of Standards and Technology (NIST). (s.f.). Química Inorgánica. Recuperado de https://www.nist.gov/topics/inorganic-chemistry