Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Previo de aurelioleon, Summaries of Diplomacy

Este recurso educativo es muy enriquecedor

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 11/14/2024

aurelio-leon-2
aurelio-leon-2 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Que Es La Política Y Cual Fue
El Pensamiento Político “Nicolás Maquiavelo”
Antes de iniciar sobre que es la política y como fue el pensamiento político de Nicolás Maquiavelo,
vamos a dar una breve explicación de que es la política y un resumen de dicho autor.
¿Qué es la política? Es un sistema que centra el poder a un grupo de personas que lideran y
defienden los derechos de su población; es decir, es una administración u organización de lo
mencionado a una sociedad por parte de aquellos que gobiernan.
Puede usarse positivamente en el contexto de una "solución política" que sea comprometedora y
no violenta, o descriptivamente como "el arte o la ciencia del gobierno", pero a menudo también
tiene una connotación negativa. El concepto se ha definido de diversas maneras, y los diferentes
enfoques tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre si debe usarse de manera
extensiva o limitada, empírica o normativa, y sobre si el conflicto o la cooperación son más
esenciales para él. La política es la ciencia del poder y la capacidad de una persona o un grupo de
personas de influir sobre la voluntad de los demás aun estando en contra de su propia voluntad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica#:~:text=Puede%20usarse%20positivamente,su
%20propia%20voluntad.
La política en el mundo tiene su origen en el mismo ser humano y en su proceso de socialización.
Los humanos son seres sociales; por sus características y necesidades, les es indispensable vivir
con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran su refugio, vivían en
compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente tenía
una conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en ese momento se
convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la necesidad de
encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.
Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de
alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario
escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona habitualmente era escogida
entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus, con el paso del tiempo, fueron
creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus más
pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya
que, a la muerte del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo
anterior, comienzan a aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de
morir, podía designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las ocasiones
el elegido era el primogénito del gobernante).
https://enciclopedia.banrepcultural.or
pf3

Partial preview of the text

Download Previo de aurelioleon and more Summaries Diplomacy in PDF only on Docsity!

Que Es La Política Y Cual Fue

El Pensamiento Político “Nicolás Maquiavelo”

Antes de iniciar sobre que es la política y como fue el pensamiento político de Nicolás Maquiavelo, vamos a dar una breve explicación de que es la política y un resumen de dicho autor. ¿Qué es la política? Es un sistema que centra el poder a un grupo de personas que lideran y defienden los derechos de su población; es decir, es una administración u organización de lo mencionado a una sociedad por parte de aquellos que gobiernan. Puede usarse positivamente en el contexto de una "solución política" que sea comprometedora y no violenta, o descriptivamente como "el arte o la ciencia del gobierno", pero a menudo también tiene una connotación negativa. El concepto se ha definido de diversas maneras, y los diferentes enfoques tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre si debe usarse de manera extensiva o limitada, empírica o normativa, y sobre si el conflicto o la cooperación son más esenciales para él. La política es la ciencia del poder y la capacidad de una persona o un grupo de personas de influir sobre la voluntad de los demás aun estando en contra de su propia voluntad. https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica#:~:text=Puede%20usarse%20positivamente,su %20propia%20voluntad. La política en el mundo tiene su origen en el mismo ser humano y en su proceso de socialización. Los humanos son seres sociales; por sus características y necesidades, les es indispensable vivir con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran su refugio, vivían en compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente tenía una conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la necesidad de encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno. Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona habitualmente era escogida entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus, con el paso del tiempo, fueron creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus más pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya que, a la muerte del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo anterior, comienzan a aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de morir, podía designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las ocasiones el elegido era el primogénito del gobernante). https://enciclopedia.banrepcultural.or

Su objetivo es impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y, en general, los habitantes del territorio nacional y la competitividad del país, promoviendo la generación de valor público a través de la transformación digital del Estado, de manera proactiva, confiable, articulada y colaborativa entre los Grupos de Interés y permitir el ejercicio de los derechos de los usuarios del ciberespacio. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Politica-de-Gpolitica Y si nos preguntamos ¿Qué pasaría si la política no existiera? La conclusión es muy fácil y sencilla no habría más alternativa que la violencia y el caos. Sin política la sociedad simplemente no puede vivir en armonía y no pueden aspirar a tener justicia. ¿Quién fue Nicolás Maquiavelo? (Florencia, 3 de mayo de 1469 - Florencia, 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelo#:~:text=Florencia%2C %203%20de,Roma%20en%201531. Su vida podría ser dividida en tres periodos; cada uno de ellos representa en sí mismo la historia de Florencia. Su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia italiana, bajo el mandato de Lorenzo de Médici. La caída de Girolamo Savonarola en Florencia ocurrió en 1498, el mismo año en el que Maquiavelo se integraba en el servicio público. Durante su carrera como funcionario, ejerce importantes puestos en la Florencia que fue libre bajo el gobierno de una república, la cual duró hasta 1512, cuando los Médici regresaron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Médici gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la expulsión de los Médici, el 21 de junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin haber recuperado su cargo. https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelo#:~:text=Su%20vida%20podr %C3%ADa,recuperado%20su%20cargo. Una vez dicho lo anterior vamos hablar sobre cuál fue el pensamiento político de Nicolás Maquiavelo: Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelo#. En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren