Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

PREGUNTAS DEL CONSEJO MEXICANO, Summaries of Medicine

PREGUNTAS DEL CONSEJO MEXICANO

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 02/20/2025

aquiles-calles-ramirez
aquiles-calles-ramirez 🇺🇸

1 document

1 / 77

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PREGUNTAS DEL CONSEJO MEXICANO CIRUGIA GENERAL!
PRIMERA EDICION!
!
!CIRUGIA DE CUELLO!
!
1. CONFORMACION DE LA CELDA PAROTIDEA:!
RAMA ANTERIOR DEL MAXILAR INFERIOR!
APOFISIS ESTILOIDES!
APOFISIS MASTOIDES!
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO!
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR!
!
2. FASCIA DEL CUELLO QUE CORRESPONDE A LA VISCERAL O
PRETRAQUEAL:!
FASCIA CERVICAL PROFUNDA CAPA MEDIA!
!!
3. PROCEDIMIENTO PARA DIVERTICULO ZENKER ESTABLECIDO (1-4CMS)!
MIOTOMIA CRICOFARINGEA CON EXTENSION A PARED HIPOFARINGEA Y
FIJACION DE DIVERTICULO A FASCIA PREVERTEBRAL!
!
4. PRESENTACION DE TUMORES DEL CUERPO CAROTÍDEO:!
MASA CERVICAL ASINTOMATICA!
!
5. SECCION DE MUSCULO PARA REALIZAR TRAQUEOSTOMIA:!
PLATISMA!
!
6. ABORDAJE ADECUADO PARA FISTULAS TRAQUEO-ESOFAGICAS MALIGNAS:!
STENT ESOFAGICO!
!
7. TRATAMIENTO CARCINOMAS PEQUEÑOS BIEN DIFERENCIADOS DE
TIROIDES (PAPILARES):!
LOBECTOMIA + ITSMOSECTOMIA!
!
8. OBJETIVOS QUIRURGICOS DE PARATIROIDECTOMIA EN HIPERPARA
PRIMARIO:!
ESTADO NORMOCALCÉMICO!
EVITAR LESION NLR Y NL SUPERIOR!
MORBILIDAD MINIMA Y MORTALIDAD NULA!
CON UNA INCISION ESTETICAMENTE ACEPTABLE!
!
FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL
DEBAJO DE LA DERMIS Y ENVUELVE EL
MUSCULO CUTANEO
FASCIA CERVICAL PROFUNDA
CAPA SUPERFICIAL!
CAPA MEDIA (VISCERAL O
PRETRAQUEAL)!
CAPA PROFUNDA (PREVERTEBRAL)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d

Partial preview of the text

Download PREGUNTAS DEL CONSEJO MEXICANO and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

PREGUNTAS DEL CONSEJO MEXICANO CIRUGIA GENERAL

PRIMERA EDICION

CIRUGIA DE CUELLO

1. CONFORMACION DE LA CELDA PAROTIDEA:

• RAMA ANTERIOR DEL MAXILAR INFERIOR

• APOFISIS ESTILOIDES

• APOFISIS MASTOIDES

• CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

• ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

2. FASCIA DEL CUELLO QUE CORRESPONDE A LA VISCERAL O

PRETRAQUEAL:

• FASCIA CERVICAL PROFUNDA CAPA MEDIA

3. PROCEDIMIENTO PARA DIVERTICULO ZENKER ESTABLECIDO (1-4CMS)

• MIOTOMIA CRICOFARINGEA CON EXTENSION A PARED HIPOFARINGEA Y

FIJACION DE DIVERTICULO A FASCIA PREVERTEBRAL

4. PRESENTACION DE TUMORES DEL CUERPO CAROTÍDEO:

• MASA CERVICAL ASINTOMATICA

5. SECCION DE MUSCULO PARA REALIZAR TRAQUEOSTOMIA:

• PLATISMA

6. ABORDAJE ADECUADO PARA FISTULAS TRAQUEO-ESOFAGICAS MALIGNAS:

• STENT ESOFAGICO

7. TRATAMIENTO CARCINOMAS PEQUEÑOS BIEN DIFERENCIADOS DE

TIROIDES (PAPILARES):

• LOBECTOMIA + ITSMOSECTOMIA

8. OBJETIVOS QUIRURGICOS DE PARATIROIDECTOMIA EN HIPERPARA

PRIMARIO:

• ESTADO NORMOCALCÉMICO

• EVITAR LESION NLR Y NL SUPERIOR

• MORBILIDAD MINIMA Y MORTALIDAD NULA

• CON UNA INCISION ESTETICAMENTE ACEPTABLE

FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL DEBAJO DE LA DERMIS Y ENVUELVE EL

MUSCULO CUTANEO

FASCIA CERVICAL PROFUNDA CAPA SUPERFICIAL

CAPA MEDIA (VISCERAL O

PRETRAQUEAL)

CAPA PROFUNDA (PREVERTEBRAL)

9. PORCENTAJE DE LESIONES EN TRAUMA CERVICAL PENETRANTE:

• VASCULAR 40%

• LARINGE Y TRAQUEA 5-20%

• FARINGE Y ESOFAGO 5-15%

10. DOSIS MAXIMA DE LIDOCAINA LOCAL:

• 300MG (O 400MG COMBINADA CON EPINEFRINA, DURACION 60-120MIN)

11. AL RETRAER LA GLANDULA SUBMAXILAR EN EL TRIANGULO ANTERIOR DEL

CUELLO SE EXPONE:

• EL NERVIO LINGUAL Y LA CUERDA DEL TÍMPANO

12. PROCEDIMIENTO DE SISTRUNK REDUCE LA RECIDIVA DE QUISTE

TIROGLOSO A <5% PORQUE:

• SE REALIZA RESECCION CENTRAL DEL HIOIDES Y EXTENSION DEL

TRACTO HASTA EL AGUJERO CIEGO CON LA ESCISION DEL QUISTE.

13. CRITERIOS DE ALTO RIESGO EN CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES:

• MUJER > 50 AÑOS

• POBREMENTE DIFERENCIADO

• INVASION LOCAL

• METASTASIS

• TUMOR MAYOR O IGUAL A 4CMS

14. PORCENTAJE DE NEOPLASIA DE CEL DE HURTLE SON MALIGNAS:

• 20% (NODULO TIROIDEO: 70% BENIGNOS, 5% MALIGNOS, 10%

SOSPECHOSOS) (CEL HURTLE: 80% ADENOMAS Y 20%

ADENOCARCINOMAS)

CIRUGIA DE MAMA

1. CUALES SON LOS GANGLIOS DE ROTTER:

• EL GRUPO INTERPECTORAL (6 GRUPOS: VENA AXILAR, PECTORAL O

MAMARIO EXTERNO, ESCAPULAR O POSTERIOR, CENTRAL,

SUBCLAVICULAR E INTERPECTORAL)

2. ENFERMEDAD DE MONDOR DE MAMA:

• ES UNA VARIANTE DE TROMBOFLEBITIS QUE AFECTA VENAS

SUPERFICIALES DE LA PARED ANTERIOR DEL TORAX Y MAMA.

(MAMARIA EXTERNA, TORACOEPIGASTRICA Y EPIGASTRICA

SUPERFICIAL). (NO CANCER)

3. TRANSTORNO NO PROLIFERATIVO DE LA MAMA:

• ECTASIA DUCTAL (70% DE LAS PATOLOGIAS BENIGNAS)

4. DISMINUYE EL RIESGO DE CA DE MAMA X DECREMENTO EN NIVELES

SERICOS DE ESTRADIOL:

• PERIODO DE LACTANCIA PROLONGADO

15. LA MORTALIDAD POR CA DE MAMA A LOS 20 AÑOS ESTA RELACIONADO

CON:

• TAMAÑO DEL TUMOR Y MET’S AXILARES.

16. LA DISECCION AXILAR EN CA DE MAMA EN RELACION CON LA

SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE:

• NO AGREGA VENTAJAS, PERO DEFINE LA ETAPA TUMORAL.

17. LA TECNICA DE MASTECTOMIA RADICAL EXTENDIDA:

• INCLUYE MAMA, PECTORALES, GANGLIOS AXILARES Y DE LA CADENA

MAMARIA INTERNA

18. PORCENTAJE DE PRESENTACION DEL CA DE MAMA EN VARON:

19. ETAPA DE PACIENTE CANDIDATA PARA RECONSTRUCCION MAMARIA

POSTMASTECTOMIA:

• I, II, III, IV

20. PORCENTAJE DE CARCINOMA INFLAMATORIO:

21. NIVELES AXILARES DE DRENAJE LINFATICO DE LA MAMA:

• NIVEL I: LOCALIZADOS LATERALMENTE AL BORDE LATERAL DEL

PECTORAL MENOR

• NIVEL II: INCLUYEN LOS LOCALIZADOS EN EL GRUPO AXILAR CENTRAL

POR DEBAJO DE PECTORAL MENOR

• NIVEL III: ESPACIO SUBCLAVICULAR (MEDIAL AL PECTORAL MENOR)

22. CAUSA MAS FRECUENTE DE DESCARGA MAMARIA POR CONDUCTO DEL

PEZON:

• PAPILOMA INTRADUCTAL

23. ORIGEN GENETICO DEL CA DE MAMA:

• EL ORIGEN ES MAS PROBABLEMENTE GENETICO SI LAS PACIENTES

SON < 30 AÑOS (25%)

• LOS PACIENTES CON FAMILIARES DIRECTOS TIENEN UN RIESGO 2 A 3

VECES MAYOR

• EL RIESGO ES MENOR SI EL FAMILIAR ES INDIRECTO

• EN 10% DE LOS CASOS ES GENETICO Y DEL 25% SI ES BILATERAL

24. PORCENTAJE DE DESARROLLAR CA DE MAMA SI ES PORTADOR DE

MUTACION EN GENES BRCA1 ó BRCA2:

  • (^) 50-70%
  1. FACTORES DE RIESGO REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON CA DE MAMA:
  • (^) NULIPARIDAD
  • (^) MENARCA ANTES DE LOS 12 AÑOS
  • (^) MENOPAUSIA POSTERIOR A LOS 55 AÑOS

• 1ER EMBARAZO A TERMINO MAYOR A LOS 30 AÑOS

26. TRATAMIENTO DE CA LOBULAR IN SITU (PREMALIGNA):

• TAMOXIFEN POR 5 AÑOS

27. TUMOR MAS FRECUENTE EN < 30 AÑOS

• FIBROADENOMAS

28. TUMOR MAMARIO MALIGNO INVASOR MAS FRECUENTE:

• CARCINOMA DUCTAL INVASOR (50-70%)

29. LIMITES QUIRURGICOS MINIMOS MICROSCOPICOS PARA DISMINUIR

RECURRENCIA LUEGO DE LUMPECTOMIA:

• 2 A 3MM

30. TECNICA PARA DISMINUIR LA MORBILIDAD ASOCIADA A RESECCIONES

RADICALES AXILARES:

• GANGLIO CENTINELA

CIRUGIA DE TORAX

1. TIPO HISTOLOGICO MAS COMUN DE TIMOMAS:

• TIMOMA TIPO AB (MIXTO) (28-34%)

2. DIAGNOSTICOS QUE REQUIEREN TORACOTOMIA DE URGENCIA:

• EMBOLISMO AEREO

• HEMORRAGIA CONSTANTE A TRAVES DE TORACOTOMIA CERRADA

• LESION TRAQUEOBRONQUIAL DEMOSTRADA

• LESION ESOFAGICA DEMOSTRADA

3. INCISION INDICADA PARA REALIZAR CIRUGIA DE ESOFAGO INFERIOR Y

MEDIASTINO POSTERIOR:

• TORACOTOMIA POSTEROLATERAL

4. LA LESION DEL PARENQUIMA PULMONAR QUE PERMITE LA ENTRADA DE

AIRE EN EL ESPACIO PLEURAL Y PRODUCE EFECTO DE VALVULA QUE

IMPIDE QUE EL AIRE REGRESE DE NUEVO AL ARBOL BRONQUIAL ES:

• NEUMOTORAX A TENSION

5. TRATAMIENTO DE LESION DEL ESOFAGO TORACICO DEL TERCIO MEDIO

QUE PRODUCE MEDIASTINITIS AGUDA:

• DRENAJE DIRECTO POR TORACOTOMIA DERECHA

6. DEFORMIDAD CONGENITA MAS COMUN DE LA PARED TORACICA:

• TORAX EN EMBUDO

7. ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL DIAGNOSTICO DE BRONQUIECTASIA (TOS

CRONICA CON ABUNDANTE SECRECION MUCOPURULENTA):

18. PROCEDIMIENTO MAS UTIL PARA CONFIRMACION DE UNA SOSPECHA DE

LESION DIAFRAGMATICA:

• VIDEOTORACOSCOPIA

19. CUANDO ESTA INDICADO EL ABORDAJE TORACICO PARA LA REPARACION

QUIRURGICA DE HERNIA PARAESOFAGICA:

• ESOFAGO CORTO (O HERNIA POSTERIOR A PROCEDIMIENTO

ANTIRREFLUJO)

20. TRATAMIENTO DE NEUMOTORAX ESPONTANEO PRIMARIO:

• TORACOSCOPIA, RESECCION PULMONAR EN CUÑA, ABRASION

PLEURAL Y PLEURECTOMIA

21. MEDIASTINO QUIRURGICO SE DIVIDE SUPERIOR E INFERIOR Y A SU VEZ

EN ANTERIOR MEDIO Y POSTERIOR, EL ESOFAGO DESCIENDE POR:

• POSTERIOR

22. COMPLICACION GRAVE DE LA ESTERNOTOMIA MEDIA PARA ABORDAJE QX

DEL CORAZON:

• INFECCION DEL ESTERNON

23. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAR HERNIAS DIAFRAGMATICAS

POSTRAUMATICAS DE LARGA EVOLUCION SE REALIZA POR VIA TORACICA

PORQUE:

• FACILITA LIBERAR ADHERENCIAS DE LOS ORGANOS ABDOMINALES

CON EL DIAFRAGMA, PULMONES Y PERICARDIO

24. CIRUGIA DE MAYOR FRECUENCIA EN NEUMOLOGIA QUIRURGICA:

• DECORTICACION

25. TRIADA DE BECK (TRAUMATISMO DE TORAX CON LESION DEL MIOCARDIO):

• ELEVACION DE LA PRESION VENOSA CENTRAL, HIPOPERFUSION

ARTERIAL Y RUIDOS CARDIACOS VELADOS

26. EN SALA DE CHOQUE CON PACIENTE GRAVE POR LESIONES

TRAUMATICAS CON AMENAZA DE PARO ESTA INDICADA LA TORACOTOMIA

DE REANIMACION, CONSISTE:

• TORACOTOMIA IZQUIERDA EN 5º ESPACIO INTERCOSTAL

• LOCALIZACION Y PINZAMIENTO DE AORTA DESCENDENTE

• ABORDAJE DE PERICARDIO PARA MASAJE DIRECTO AL CORAZON

27. PUNTOS ANATOMICOS DE COLOCACION DE LOS PUERTOS EN CIRUGIA

TORACOSCOPICA:

• 4º, 5º Y 6º ESPACIOS INTERCOSTALES, EN LINEA AXILAS ANTERIOR Y

MEDIA

28. INDICE DE MALIGNIDAD DE L NODULO PULMONAR SOLITARIO DETECTADO

POR RX ES DE:

• 20-40% (LESION EN MONEDA BIEN DELIMITADA DE APROX 3CMS

29. LA COMPLICACIONES MAS FRECUENTE SECUNDATIA A LESION

TRAUMATICA E TORAX CON RUPTURA DE ALGUNOS BRONQUIOS:

• ESTENOSIS

30. EL MEJOR INSTRUMENTO DIAGNOSTICO PARA LA CONTUSION CARDIACA

ES:

• ECG AL INGRESO DEL PACIENTE (TAQUIARRITMIAS Y TRANSTORNOS

DE LA CONDUCCION)

CIRUGIA LAPAROSCOPICA

1. DISTANCIA MINIMA DE SEPARACION ENTRE LOS TROCARES DE LAS

MANOS IZQ Y DERECHA DEL CIRUJANO:

• 10 CMS

2. TEMPERATURA ALCANZADA POR FUENTE DE ENERGIA DE

ELECTROCIRUGIA POR RADIOFRECUENCIA:

• > 200OC (CORRIENTE ALTERNA CON FRECUENCIA DE 500 000 CICLOS/

SEG)

• COAGULACION (60OC), VAPORIZACION Y DESECACION (100OC) Y

CARBONIZACION (>200OC)

3. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTA PARA LAPAROSCOPIA

• DILATACION INTESTINAL SEVERA

• INESTABILIDAD HEMODINAMICA

• INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA

• NEUROPATIA CON RETENCION DE CO2 (INSUF RESPIRATORIA)

• COAGULOPATIA NO CORREGIDA

• EMBARAZO EN 3ER TRIMESTRE

• TUMOR DE TAMAÑO QUE NO PERMITE ACCESO LAPAROSCOPICO

4. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS PARA LAPAROSCOPIA

• PERITONITIS GENERALIZADA PREVIA

• OPERACIÓN ABDOMINAL PREVIA

• GRANDES HERNIAS DE PARED ABDOMINAL

• HIPERTENSION PORTAL

5. COMPLICACIONES SECUNDARIAS A NEUMOPERITONEO E INSERCION DE

LAPAROSCOPIO

• ARRITMIA CARDIACA

• PERFORACION DE VISCERA HUECA

• PUNCION DE ORGANOS SOLIDOS

• HEMORRAGIA POR LESIONES VASCULARES MAYORES Y MENORES

• ENFISEMA SUBCUTANEO

17. LA PRESION INTRA ABDOMINAL POR NEUMOPERITONEO NO AFECTA EL

GASTO CARDIACO POR DEBAJO DE:

• 20MMHG

18. DIAGNOSTICO CLINICO DE EMBOLIA GASEOSA (DURANTE LA

INSUFLACION) SE REALIZA POR:

• SOPLO “RUEDA DE MOLINO”

• BRADICARDIA

• HIPOTENSION

• ARRITMIA

19. DURANTE LA CIRUGIA LAP SE PRESENTA EL SIGUIENTE CAMBIO

• AUMENTO DE LA PRESION INTRACRANEAL

20. SEGUNDA CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE POR CIRUGIA LAP

• LESION INTESTINAL

21. TECNICA ANTIRREFLUJO LAPAROSCOPICA EN ESOFAGO CORTO:

• COLLINS NISSEN (GASTROPLASTIA DE COLLINS Y REALIZACION DE

FUNDUPLICATURA NISSEN)

22. TECNICA QUIRURGICA LAPAROSCOPICA CON MEJORES RESULTADOS

PARA ACALASIA:

• MIOTOMIA + FUNDUPLICATURA TIPO DOR

23. EN ERGE, PRUEBA CON 92% DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFCIDAD PARA

DIAGNOSTICO E INDICA TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO:

• PH METRIA

24. LAPAROSCOPIA SIGNIFICA:

• EXPLORACION DEL ABDOMEN

25. GAS INODORO E INCOLORO UTILIZADO CON MAS FRECUENCIA PARA

NEUMOPERITONEO:

• DIOXIDO DE CARBONO

26. CIFRAS DE PRESION SEGURAS PARA EVITAR COMPLICACIONES COMO

EMBOLIA GASEOSA, ENFISEMA E INESTABILIDAD HEMODINAMICA:

• 10 A 15MMHG (IDEAL 8 A 10MMHG)

27. CONTRAINDICACION ABSOLUTA PARA REALIZACION DE COLECISTECTOMIA

LAP

• INEXPERIENCIA DEL CIRUJANO

28. CAUSA MAS COMUN DE CONVERSION DE COLECISTECTOMIA LAP A

ABIERTA:

• FALTA DE IDENTIFICACION DE LA ANATOMIA

29. PROCEDIMIENTO PARA EVITAR LA DISFAGIA SEVERA LUEGO DE

FUNDUPLICATURA LAP

• CALIBRACION DE LA LUZ ESOFAGICA (SONDA DE HURST 45 A 54FR)

30. PROCEDIMIENTO QUE EVITA EL DESLIZAMIENTO DE LA FUNDUPLICATURA

EN EL POSTOPERATORIO:

• FIJACION DEL FONDO GASTRICO A LOS PILARES

• CIERRE DE LOS PILARES CON MATERIAL NO ABSORBIBLE

31. RECOMENDACIÓN PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO DEL ESTOMAGO

SOBRE EL ESOFAGO:

• QUE LAS SUTURAS DE LA FUNDUPLICATURA INCLUYAN ESTOMAGO-

ESOFAGO-ESTOMAGO

32. INDICACIONES PARA REALIZAR PLASTIA INGUINAL LAPAROSCOPICA DE

ELECCION

• HERNIA INGUINAL BILATERAL O RECIDIVANTE

33. INTRUMENTO QUE HA DEMOSTRAYO MAYOR SEGURIDAD PARA EL CORTE

Y COAGULACION EN LA CIRUGIA LAP

• BISTURI ARMONICO

34. EL CO2 ES EL GAS IDEAL PARA NEUMOPERITONEO PORQUE:

• SU INDICE DE SOLUBILIDAD SANGUINEA

35. EL NEUMOPERITONEO CON CO2 PRODUCE AL SISTEMA NERVIOSO:

• AUMENTO DE LA PRESION INTRACRANEANA

36. LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN EL EMBARAZO:

• EN EL 2º TRIMESTRE Y CON BAJA PRESION DE NEUMOPERITONEO ES

IDEAL.

37. EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA:

• EL INDICE DE LESION DE LA VIA BILIAR ES MAYOR QUE EN ABIERTA,

AUN EN MANOS EXPERIMENTADAS

38. LA EXPLORACION LAPAROSCOPICA DE LA VIA BILIAR:

• REQUIERE COLEDOCOSCOPIA Y FLUOROSCOPIA IMPRESCINDIBLES

39. LA FUNDUPLICATURA LAPAROSCOPICA EN ERGE:

• POR SU MEJOR ACEPTACION ES EL ESTANDAR ACTUAL DE

TRATAMIENTO

40. EN LA MIOTOMIA DE HELLER LAPAROSCOPICA POR ACALASIA:

• ES OPCIONAL LA LIBERACION COMPLETA DEL ESOFAGO

• 7CMS ESOFAGICA Y 2CMS GASTRICA

41. LOS MEJORES CANDIDATOS A APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA SON:

• PACIENTES OBESOS Y MUJERES JOVENES

42. LA ESPLENECTOMIA LAPAROSCOPICA:

• TAQUICARDIA

56. FEMENINO 25 AÑOS SOMETIDA A COOECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

POR CLA. 3 DIAS CON DOLOR ABDOMINAL EN HIPOCONDRIO DERECHO

IRRADIADO A ESCAPULA MODERADO, ACOMPAÑADO DE NAUSEAS Y

VOMITO GASTROBILIAR. SE PROGRAMA PARA LAPAROSCOPIA, AL

MOMENTO DE INSUFLAR PRESENTA RESPUESTA VAGAL, PRIMERA

MANIOBRA A REALIZAR:

• SE DEBE DESINSUFLAR

57. LA PRESION MAXIMA INTRA ABDOMINAL PARA MANTENER UN ADECUADO

GASTO CARDIACO ES DE:

• 20MMHG

58. EN CASO DE QUE LA PACIENTE PRESENTE HIPOTENSION ARTERIAL SUBITA

DURANTE LA INSUFLACION SIN RESPUESTA VAGAL SE DEBE SOSPECHAR

EN:

• EMBOLISMO GASEOSO

59. EL MANEJO DE ESTA PACIENTE DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO DEBE SER:

• COLOCAR AL PACIENTE EN DECUBITO LATERAL IZQUIERDO Y CABEZA

ABAJO

60. PRESION INTRA ABDOMINAL RECOMENDADA DURANTE PROCEDIMIENTO

LAPAROSCOPICO:

• 15MMHG

61. TIPO DE GAS RECOMENDADO EN PROCEDIMIENTO BAJO ANESTESIA

LOCAL:

• OXIDO NITROSO

62. DISTANCIA MINIMA RECOMENDADA ENTRE TROCARES:

• 10CMS

63. FEMENINO CURSA CON EVENTO DE CCL DURANTE EL EMBARAZO. EL

MEJOR MOMENTO PARA LLEVAR A CABO PROCEDIMIENTO QX ES:

• SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO

64. PACIENTE QUE CURSA CON EMB 20 SDG, DEBE CONSIDERARSE SI SE

PIENSA EN LAPAROSCOPIA:

• LA TECNICA DE HASSON DEBE UTILIZARSE

65. AL REALIZAR CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN PEDIATRICOS LA PRESION

ADECUADA DE NEUMOPERITONEO DEBE SER:

• 8MMHG

CIRUGIA DEL ADULTO MAYOR

1. COMPLICACION PRINCIPAL Y CAUSA DE MUERTE EN PACIENTES

QUIRURGICOS DE EDAD AVANZADA:

• CARDIACAS: IAM Y FALLA CARDIACA 25% (CRITERIOS DE GOLDMAN)

2. PORCENTAJE DE QUE UN ADULTO MAYOR PRESENTE COMPLICACIONE

PULMONARES EN EL POSTQX:

• 50% DE PRESENTARSE Y 20% DE CAUSA DE MORTALIDAD.

3. CUANTO SE INCREMENTA EL RIESGO DE COMPLICACIONES EN UN

PACIENTE CON ANTECEDENTE DE EPOC:

• 20 VECES

4. LA DISMINUCION DE LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR POR AÑO POR

ARRIBA DE LOS 40 AÑOS ES:

• 1ML/MIN

5. PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN PACIENTE DE EDAD AVANZADA

SOMETIDO A CIRUGIA CON IRA POSTQX:

6. CONDICIONES QUE SE ASOCIAN A ALTO PORCENTAJE DE CONVERSION DE

LAPAROSCOPIA A ABIERTA EN COLECISTECTOMIA EN PACIENTE DE EDAD

AVANZADA:

• ASA III / 70 AÑOS (EFECTOS CARDIOPULMONARES POR EL

NEUMOPERITONEO: HIPERCAPNIA Y ACIDOSIS RESPIRATORIA =

DEPRESORES DEL MIOCARDIO; INCREMENTO DE PRESION

INTRAABDOMINAL = INCREMENTO DE POSTCARGA, RESISTENCIAS

VASCULARES PERIFERICAS Y PRESION SISTEMICA MEDIA,

DISMINUCION DE LA PRECARGA POR DISM DE RETORNO VENOSO

7. PRESENTACION CLINICA MAS COMUN DEL HIPERTIROIDISMO EN

PACIENTES DE EDAD AVANZADA:

• FIBRILACION AURICULAR (HALLAZGOS FISICO MAS COMUN: NODULO

TIROIDEO)

8. COMPLICACION POSTQX MAS FRECUENTE EN PACIENTES DE EDAD

AVANZADA CON CIRUGIA DE VALVULA CARDIACA:

• EMBOLIA CEREBRAL (30%)

9. PRINCIPAL HORMONA CONTRARREGULADORA CON AMPLIOS EFECTOS EN

EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA, AMINOACIDOS Y ACIDOS GRASOS:

• CORTISOL ES LA MAS IMPORTANTE (OTRAS: GLUCAGON,

CATECOLAMINAS Y HORMONA DE CRECIMIENTO)

10. PRINCIPAL TEJIDO PERIFERICO CON DE SE LLEVA A CABO LA RESISTENCIA

A LA INSULINA DURANTE LA RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA EN

ADULTO MAYOR:

• MUSCULO ESQUELETICO (MEDIADA POR ACTIVIDAD DE LOS

RECEPTORES B-ADRENERGICOS Y TNF.

22. METODO DIAGNOSTICO DE ELECCION EN ENFERMEDAD DIVERTICULAR

COMPLICADA:

• TAC

23. ESTUDIO QUE DETERMINA GRAN NUMERO DE TRANSTORNOS QUE

AFECTAN A PACIENTES ADULTOS MAYORES EN PATOLOGIA ESOFAGICA:

• MANOMETRIA

24. LA EIH EN UN ADULTO MAYOR ES SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR QUE EN

LOS DEMAS, EN ESTE GRUPO LA COMPLICACION MAYORMENTE MORTAL

ES:

• PATOLOGIA DE VIAS RESPIRATORIAS

25. LOS INDICES DE CONVERSION DE COLECISTECTOMIA LAP SON MAYORES

EN:

• ADULTOS MAYORES

26. FACTORES QUE INFLUYEN EN PROCESOS HERNIARIOS INGUINALES EN

ADULTOS MAYORES:

• 1. PROBLEMAS PULMONARES 2. ESFUERZO FISICO 3.CONSTIPACION

4. HIPERTROFIA PROSTATICA

27. INDICACION MAS COMUN PARA EL TX QX DE LA DIVERTICULITIS AGUDA:

• ABSCESO (40 – 50%) OBSTRUCCION INTESTINAL (10 – 30%)

PERFORACION LIBRE (10 – 15%) FISTULIZACION (4 – 10%) HEMORRAGIA

SE PRESENTA SIN AGUDIZACION.

28. LA ENFERMEDAD DE CROHN:

• TIENDE A PRESENTARSE EN FAMILIAS. ES MAS CONUN EN JUDIOS Y

EN PERSONAS QUE VIVEN EN CLIMAS TEMPLADOS.

29. PORCENTAJE DE PACIENTES QUE SE OPERAN EN LOS SERVICIOS DE

CIRUGIA GENERAL Y SON MAYORES DE 65 AÑOS:

30. CUANTO AUMENTA LA MORTALIDAD POR UNA CIRUGIA URGENTE EN

PACIENTES GERIATRICOS COMPARADA CON LA ELECTIVA:

• 3 A 10 VECES

31. EL INDICE DE FILTRACION GLOMERULAR EN UN PACIENTE SANO DE 60

AÑOS ES DE:

• 50 A 66% MENOR DE LA CIFRA A LOS 30 AÑOS

32. TRATAMIENTO OPTIMO PARA UN CA DE MAMA DE 3CMS CON 1 GANGLIO

AXILAR PALPABLE EN MUJER DE 85 AÑOS:

• TUMORECTOMIA + DISECCION AXILAR

33. PRONOSTICO PARA PACIENTES ANCIANOS CON CA PAPILAR DE TIORIDES:

• PEOR EN COMPARACION CON PERSONAS MAS JOVENES

34. SINTOMA DE HIPERPARATIROIDISMO DE PRESENTACION FRECUENTE EN

ANCIANOS:

• DEMENCIA

35. CAUSA MAS FRECUENTE DE TRAUMATISMO EN ANCIANOS:

• CAIDAS

36. OBJETIVO DE LA VALORACION PREOPERATORIA EN EL PACIENTE

ANCIANO:

• DEFINIR EL GRADO DE DETERIORO E IDENTIFICAR ENFERMEDADES

COEXISTENTES

37. PORCENTAJE DE LAS MUERTES RELACIONADAS CON ULCERA PEPTICA

AFECTA A MAYORES DE 65 AÑOS:

38. A QUE SE DEBE CON MAYOR FRECUENCIA LOS CALCULOS BILIARES EN

ANCIANOS:

• CAMBIOS EN LA COMPOSICION DE LA BILIS Y DETERIORO DE LA

MOTILIDAD BILIAR

39. PORCENTAJE DE APENDICITIS QUE AFECTA A ANCIANOS:

40. REPRESENTA LA MAYOR PROPORCION DE INTERVENCIONES QX EN

MAYORES DE 65 AÑOS:

• CARDIOVASCULARES

41. NEOPLASIA MALIGNA EN ETAPA TEMPRANA CUYO PORCENTAJE DE

OPERABILIDAD EN PACIENTES MAYORES ES SIMILAR QUE EN JOVENES:

• CANCER DE MAMA, COLON Y RECTO

42. PARAMETRO MAS SIGNIFICATIVO EN EL RESULTADO DE UNA

INTERVENCION QUIRURGICA EN ADULTO MAYOR:

• LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES QUIRURGICAS (NO

COMPLICACIONES = 3.7% MORTALIDAD Y CON COMPLICACIONES =

26.1% MORTALIDAD)

43. METODO PARA EVALUAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL TOTAL

PREOPERATORIA QUE CONSTITUYE EL PREDUCTOR MAS SENSIBLE DE

COMPLICACIONES CARDIACAS Y PULMONARES POSTQX:

• TOLERANCIA AL EJERCICIO

44. PATOLOGIA CARACTERIZADA POR ALTERACION DE LA MOTILIDAD DEL

CRICOFARINGEO QUE SE INCREMENTA EN ADULTOS MAYORES Y

CONDICIONA FALTA DE RELAJACION Y HERNIACION DE MUCOSA

FORMANDO SACULACION:

• DIVERTICULO DE ZENKER

55. EN LOS MAYORES DE 65 AÑOS CON HERNIA DE PARED ABDOMINAL, LA

HERNIA MAS FRECUENTE ES:

• HERNIA INGUINAL INDIRECTA ( 50%), DIRECTAS (20%), VENTRALES

(10%), FEMORALES (6%) Y UMBILICALES (3%)

CIRUGIA VASCULAR

1. ESTUDIO DE DX CON MAYOR CERTEZA DISGNOSTICA EN ESTENOSIS

CAROTIDEA DE ORIGEN EXTRACRANEAL:

• ULTRASONIDO DUPLEX

2. CUAL PATOGENO ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE INFECCION EN

PROTESIS VASCULAR ARTERIAL:

• ESTAFILOCOCO EPIDERMIDIS

3. TRIADA DOCUMENTADA EN EL SIGLO XIX POR VIRCHOW QUE ENUNCIA

CIERTOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA FORMACION DE TROMBOSIS

VENOSA:

• ESTASIS SANGUINEA, HIPERCOAGULABILIDAD Y DAÑO ENDOTELIAL

4. LA ENFERMEDAD DE BUERGER O TROMBOANGITIS OBLITERANTE ES UNA

ENF VASCULAR OCLUSIVA DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA QUE INVOLUCRA

VENAS Y ARTERIAS PEQUEÑAS Y MEDIANO CALIBRE EN EXTREMIDADES Y

ESTA DIRECTAMENTE ASOCIADA A:

• TABAQUISMO

5. EN PACIENTES CON ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL INFRARRENAL

CON RIESGO ELEVADO Y DIAMETRO > 5.5CMS LA MEJOR POSIBILIDAD

TERAPEUTICA ES:

• PROTESIS ENDOVASCULAR PERCUTANEA

6. EN PACIENTES DONDE SE UTILICE WARFARINA SE ESPERA QUE SE

INHIBAN LOS FACTORES DE COAGULACION K DEPENDIENTES:

• II, VII, IX Y X (E INHIBE LAS PROTEINAS ANTICOAGULACION C Y S)

7. AGENTES BACTERIANOS MAS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS A

TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL:

• ESTAFILOCOCO COAGULASA NEG, ENTEROCOCO SPECIES Y

ESTAFILOCOCO AUREUS

8. EL SINDROME ISQUEMICO PRODUCIDO POR LA ENF ATEROESCLEROSA DE

LA BIFURCACION DE LA AORTA ABDOMINAL TAMBIEN ES CONOCIDO COMO:

• ENFERMEDAD DE LERICHE (CLAUDICACION, IMPOTENCIA Y AUSENCIA

DE GANGRENA)

9. LA ENFERMEDD ATEROESCLEROSA DE LA BIFURCACION DE LA AORTA

ABDOMINAL TIENE COMO CARACTERISTICAS:

• CLAUDICACION, IMPOTENCIA Y AUSENCIA DE GANGRENA

10. TRES CONDICIONES NECESARIAS QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL

SISTEMA VENOSO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES ASOCIADOS A

ULCERAS VENOSAS:

• VENAS VARICOSAS, PERFORANTES INCOMPETENTES Y

ANORMALIDADES VENOSAS (DEFICIENCIA O AUSENCIA DE VALVULAS

COMPETENTES)

11. CAUSA MAS COMUN DE ENF VASCULAR EXTRACRANEAL:

• ATEROESCLEROSIS EN EL ORIGEN DE LA CAROTIDA INTERNA

12. EN CUAL DE LOS SIGUIENTES PACIENTES ESTA CLARAMENTE INDICADA

COMO URGENCIA LA CIRUGIA DE REVASCULARIZACION:

• VARON DE 65 AÑOS CON ANGINA INESTABLE Y LESION DEL 90% DEL

TRONCO CORONARIO

13. CLASIFICACION DE LERICHE Y FONTAINE (ISQUEMIA CRONICA DE

EXTREMIDAD INFERIOR):

14. EL SITIO MAS FRECUENTE DE ANEURISMAS ARERIALES PERIFERICOS ES:

• ARTERIA POPLITEA

15. PRESENTACION MAS COMUN DE ISQUEMIA MESENTERICA:

• EMBOLIA DE LOS VASOS VISCERALES (30 – 50%), Y LA TROMBOSIS (15 –

30%), Y LA ISQUEMIA NO OCLUSIVA ES RARA

CIRUGIA DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

1. CELULA CONTENIDA EN LA PIEL QUE PROVEE BARRERA INMUNOLOGICA:

• LANGERHANS (EPIDERMIS: KERATINOCITOS BARRERA MECANICA,

MELANOCITOS BARRERA CONTRA RADIACION)

CLINICA LIMITES DEL INDICE

TENSIONAL MALEOLAR

I CLAUDICACION INTERMITENTE A

DISTANCIA LARGA (>500 MTS LLANO)

IIa CLAUDICACION INTERMITENTE A DISTANCIA MEDIA (250 – 500 MTS LLANO)

IIb CLAUDICACION INTERMITENTE A DISTANCIA CORTA ( < 250MTS LLANO)

III SINTOMATOLOGIA NEUROLOGICA EN

REPOSO (DISTESIAS, PARESTESIAS,

HIPERALGESIA)

IV ALTERACIONES DEL TROFISMO VARIABLE