









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Documento del pre universitario resuelto
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 16
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
- Contenido - Unidad Modular
2.1.1 Cuidado y funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino 2.1.1.1 Hormonas sexuales Los testículos producen testosterona bajo el control de la hormona luteinizante y folículo estimulante. Funciones de la testosterona: diferenciación en el feto masculino, producción de las características sexuales primarias y secundarias de la pubertad y la espermatogénesis. Los ovarios producen estrógenos y progesterona bajo el control de la hormona luteinizante y foliculoestimulante. (Michael, 2012) Funciones de las hormonas sexuales masculinas Incrementa la libido Producción de espermatozoides Aumento de la masa muscular Cambio de voz Vello corporal Desarrollo del pene Fortalecimiento de los huesos Desarrollo de las características fenotípicas. Funciones de las hormonas sexuales femeninas Estrógeno Progesterona Desarrollo del aparato genital femenino Receptividad endometrial Aparición de caracteres secundarios Favorece la implantación embrionaria Crecimiento folicular Espesa el moco cervical. Crecimiento endometrial Estimula la producción de leche Tabla 1: Funciones de las hormonas sexuales masculinas. Tabla 2 : Funciones de las hormonas sexuales femeninas.
2.1.1.2 Ciclo ovárico El inicio de la menstruación en la pubertad se llama menarquia. La ocurrencia de los ciclos menstruales marca el inicio de la secreción de estrógenos y progesterona en cantidades sustanciales. La terminación de las menstruaciones se denomina menopausia, la cual ocurre alrededor de los 50 años y se relaciona con el cese de estrógenos y progesterona. (Michael, 2012) El ciclo menstrual se cuenta desde el primer día de la menstruación (sangrado menstrual). Un ciclo típico dura 28 días y la ovulación ocurre cerca de la mitad del ciclo. Cuando la duración del ciclo no es de 28 días, el momento de la ovulación se estima restando 14 días de la duración del ciclo. (Michael, 2012) ciclo de 30 días la ovulación ocurre en el día 16. Ovulación: proceso mediante el cual se libera un ovulo maduro con la capacidad de mantenerse por 12-24 horas para ser fertilizado. Actividad 1 : Esta actividad pretende poner a prueba los conocimientos adquiridos. Ordene por grupo las funciones de las hormonas sexuales. Figura 1: Ciclo Menstrual (McLaughlin,
Diafragma Es un capuchón de goma que se coloca en la vagina y obstruye el orificio del cuello del útero, evitando así el paso de los espermatozoides. Esponja Vaginal Es como una espuma de poliuretano que se coloca en la entrada del cérvix y que absorbe el semen y libera espermicida. Métodos de Hormonales Píldoras o pastillas anticonceptivas Se trata de un anticonceptivo en forma de pastillas que deben tomarse diariamente por vía oral. Las píldoras anticonceptivas se componen de estrógenos principalmente. Anticonceptivos Inyectables Los inyectables mensuales contienen 2 hormonas, consiste en inyección de hormonas por vía intramuscular. (OPS, 2019) Tabla 3: Métodos Anticonceptivos de Barrera Figura 4: Diafragma Anticonceptivo. (EL PAIS, 2018) Figura 5: Esponja vaginal. (Clínica Mayo, 2021) Figura 6: Píldoras anticonceptivas (Womens Health, 2020) Figura 7 : Anticonceptivos Inyectables. (Andina, 2014)
Parches Anticonceptivos La mujer utiliza un pequeño par- che adhesivo que lleva puesto en el cuerpo en todo momento, día y noche. Se usa un parche nuevo cada semana durante 3 sema- nas, seguidas de una cuarta se- mana en la que no se usa el par- che. (OPS, 2019) DIU hormonal El dispositivo intrauterino, conocido por sus silgas como DIU, es un dispositivo en forma de "T" que se coloca en el útero y va liberando hormonas. Implante hormonal EL implante anticonceptivo con- siste en un pequeño implante de plástico flexible que se co- loca bajo la piel del brazo y va li- berando la dosis hormonal nece- saria para evitar la ovulación. Su principal ventaja es que puede durar uno, tres o cinco años. (OPS, 2019) 2.1.1.5 Métodos Anticonceptivos Definitivos Existen distintos métodos para hombres y mujeres: Table 4: Métodos anticonceptivos hormonales
Conductos seminales se cortan para impedir la salida del esperma del testículo.
Obstrucción o corte de las trompas de Falopio de la mujer que impide el paso de los óvulos, por lo que nunca se encontrarán con los espermatozoides Figura 8: Parches anticonceptivos. (Womens Health, 2022) Figura 9: DIU Hormonal. (planned Parenthood, 2023) Figura 10 : Implante hormonal. (Carafem, 2023) Ilustración 2: Métodos anticonceptivos definitivos
Infecciones más comunes Sífilis Gonorrea Clamidia Herpes genital VIH Hepatitis B y C Condilomas Tricomonas 2.1.2.2 ¿Cómo sospechar de una ETS? Los síntomas pueden ser variados, pero podemos empezar a sospechar cuando existe: Picor en zona genital. Enrojecimiento de los genitales. Granitos o descamacion. Flujo vaginal. Secreción por la uretra. Ardor al orinar. Ardor durante las relaciones sexuales. Tabla 5: Infecciones de Transmisión sexual más frecuentes Ilustración 3: Síntomas de ETS
Ten en cuenta que muchas de estas enfermedades algunas veces no presentan estos síntomas, es por esto por lo que es importante mencionar la importancia del uso de métodos de barrera y los controles médicos. Actividad 3. Esta actividad pretende poner en práctica los conocimientos adquiridos. Escriba el nombre de los siguientes métodos anticonceptivos. Temática del Video Enlace para visualización “Infecciones de Transmisión Sexual” (RISCAR, 2020)
Falta de interés en la vida cotidiana Ser evasivos con otros Señales del Consumo de Drogas: Signos Físicos Somnolencia Temblor Pupilas dilatadas Falta de interés en la Higiene personal Perdida o aumento del apetito Arrastrar las palabras ojeras Horarios de dormir irregulares Frecuentes resfriados Pérdida de peso Actividad 4 : Esta actividad pretende poner a prueba los conocimientos adquiridos. Ordene por grupo las funciones de las hormonas sexuales 2.2.2.1 Abuso de Alcohol El abuso de alcohol es un patrón de consumo de bebidas que deriva en consecuencias adversas importantes y recurrentes. Las personas que abusan del alcohol pueden no cumplir con sus obligacio- nes importantes en la escuela, el trabajo o la familia. La mayoría de las drogas de abuso, también el alcohol, ejercen sus efectos psicoactivos sobre los mecanismos cerebrales implicados en el sistema de recompensa, y los efectos, por el uso prolongado de estas sustancias, producen deterioros y adapta- ciones neuronales que pueden interferir en el correcto funcionamiento. (Lage Muíño, 2021) Tabla 8 : Señales del Consumo de Drogas: Signos Físicos
Temática del Video Enlace para visualización “Bebidas Alcohólicas: ¿Por qué debemos ser responsables con su consumo?” (Enterarse, 2020) Efectos del uso del Alcohol Problemas del corazón Enfermedad del Hígado Daños en el cerebro Debilitamiento de la Inmunidad Mayor riesgo de divorcio Mal desempeño laboral Dificultades Financieras Encarcelamiento Participación en conductas sexuales riesgosas Tabla 9 : Efectos del uso del Alcohol
NIH. (2019). Anticoncepción y Control de la Natalidad. Obtenido de https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/contraception/informacion OPS. (2019). Planificación Familiar. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51918/9780999203729_spa.pdf OPS. (2023). Abuso de Susancias. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias planned Parenthood. (2023). ¿Cómo se coloca el dispositivo intrauterino (DIU)? Obtenido de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/dispositivo- intrauterino-diu/como-se-coloca-el-dispositivo-intrauterino-diu RISCAR. (27 de Agosto de 2020). Infecciones de Transmisión Sexual. Youtube. Obtenido de https://youtu.be/UW46KEGP6v Womens Health. (2020). Dejar de tomar la píldora: ¿cuándo es buen momento para hacerlo? Obtenido de https://www.womenshealthmag.com/es/salud-bienestar/a30443303/pildora- anticonceptiva-beneficios-contraindicaciones-cuando-dejar/ Womens Health. (2022). Parche anticonceptivo: conoce todas las ventajas y desventajas sobre su uso. Obtenido de https://www.womenshealthmag.com/es/sexo-relaciones- pareja/a38536277/parche-anticonceptivo-ventajas-desventajas-uso/