







Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Esta práctica de laboratorio se centra en la observación e identificación de las características del reino fungi. Se exploran las partes externas de los hongos, como el sombrero, estipe, volva e himenio, así como las estructuras internas, como las esporas. Se utilizan técnicas de tinción para visualizar las células fúngicas y se analizan diferentes tipos de hongos, incluyendo boletus aereus, penicillium roqueforti y fusarium graminearum. La práctica también incluye un cuestionario que evalúa la comprensión de los conceptos básicos de la micología.
Typology: Cheat Sheet
1 / 13
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Conocer las características de los hongos es importante ya que son importantes bioindicadores de la salud ambiental y desempeñan roles clave en los ecosistemas. Degradan materia orgánica, reciclan nutrientes en el suelo, y algunos hongos parasitan insectos, ayudando a controlar sus poblaciones de manera natural. También producen compuestos que defienden contra depredadores.
Observar y identificar las características del reino fungi.
Se colecto un ejemplar de Boletus aereus y se empezaron a identificar sus partes externas como el sombrero, estipe, volva e himenio Himenio Estipe sombrero Volva Corte transversal del estipe con tincion de rosa bengala durante un minuto, se puede observar la epidermis del mismo.
La variedad observada refleja la amplia diversidad de los hongos y sus adaptaciones a diferentes nichos ecológicos. Las diferencias en morfología pueden indicar distintas funciones ecológicas y estrategias reproductivas. Se identificaron diferentes tipos de esporas. La tinción resalta la importancia de los métodos de coloración para distinguir estructuras celulares. Se puede decir que obtuvimos la practica con éxito, comparando nuestros resultados con un articulo (Gómez Daza, 2024 ,Características generales de los hongos e infecciones sistémicas y oportunistas de las micosis tropicales) observamos como están constituidos nuestros hongos observados, su clasificación y reproducción, también las adaptaciones por las cuales puede pasar cada uno. En cada muestra observada en el articulo observamos también como las tinciones tienen mucho que ver ya que estas pueden mostrar diferentes partes de nuestro material biológico.
Se logro el cometido de la practica sobre observar y diferenciar las características principales de los hongos tanto las partes exteriores que se pueden observar sin necesidad de ninguna herramienta de laboratorio (microscopio) y las que si necesitan de ellas, como las esporas y algunas muestras microscópicas. Pudimos adentrarnos mas sobre la función de los hongos en diferentes áreas como en la Seguridad Alimentaria, Medicina y Ecología. También conocimos mas especies y pasos de como identificarlas por sus características morfológicas como el tipo de sombrero, estipe y color.
Díaz, T. M. L. (2021, marzo 24). ¿Son siempre seguros los quesos azules? El dilema de los alimentos con moho. The Conversation. http://theconversation.com/son-siempre-seguros-los-quesos-azules-el- dilema-de-los-alimentos-con-moho- 157458 González, M. S., Diamont P, D., & Gutiérrez, B. (2011). Técnica de tinción de estructuras fúngicas con colorantes vegetales como una alternativa no contaminante. Bioagro- , 23 (1), 65 – 68. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 33612011000100009 Hongos. (s/f). Gob.ar. Recuperado el 16 de septiembre de 2024, de https://buenosaires.gob.ar/ambienteyespaciopublico/mantenimiento/espacio sverdes/jardinbotanico/hongos Hongos. Conceptos básicos. (s/f). En McGraw Hill Medical. Perfil, V. T. mi. (s/f). Hongo de Tortilla [Ana Karen Ramos Hernández y Gabriela Reyes Barrientos ]. Blogspot.com. Recuperado el 16 de septiembre de 2024, de https://micologiaclinicabioanalisis.blogspot.com/2015/05/hongo-de- tortilla-ana-karen-ramos.html Revista. (2010, septiembre 1). La importancia de los hongos. Ecologistas en Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/19972/la-importancia-de-los-hongos/ (S/f). Campuspanamericana.com. Recuperado el 16 de septiembre de 2024, de https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/Exp erto_Med_Tropical/M5T1-Texto.pdf