




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una práctica de petrofísica y registro de pozo, enfocada en el análisis de formaciones limpias y sucias. Se incluyen cálculos de porosidad, índice de arcillosidad y volumen de arcilla (vsh), utilizando registros geofísicos de pozo. La práctica proporciona una introducción a la interpretación de registros geofísicos y su aplicación en la exploración y producción de hidrocarburos.
Typology: Cheat Sheet
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Las formaciones limpias y sucias son conceptos clave para entender la composición y características de los reservorios de hidrocarburos. Las formaciones limpias se refieren a aquellas que están compuestas principalmente por un solo mineral, como la arenisca, y tienen una permeabilidad y porosidad adecuadas para la producción de petróleo y gas. Los registros geofísicos de pozo constituyen una de las informaciones básicas obtenidas durante la perforación de un pozo petrolero, esto permite determinar propiedades petrofísicas de las rocas. Por lo tanto, es una actividad importante dentro de la exploración y producción de hidrocarburos (petróleo y gas), y consiste en la toma y monitoreo de los registros geofísicos del pozo. Por otro lado, las formaciones sucias contienen una mezcla de minerales, incluyendo arcillas y otros materiales no deseados, lo que puede afectar negativamente su capacidad de producción.
Este registro ayuda a medir la velocidad del sonido de aquellas ondas que son penetradas en el pozo. Pero el registro de perfil sónico tiene por objetivo poder determinar la porosidad de las
Formula a emplear: ∆ −∆ t log tma ∆ sónico = ∆ −∆ t ftma En donde: ∆ sónico =porosidad derivada del sónico ∆ tma= Tiempo de tránsito de intervalo de la matriz ∆ t log = Tiempo de tránsito de intervalo de formación ∆ tf = Tiempo de tránsito de intervalo del fluido en el pozo (Barro dulce=189, barro salino=185). Para obtener el primer dato, revisaremos la siguiente tabla, en la cual encontraremos los valores de la caliza, que es la matriz con la que estamos trabajando, la cual dice que va desde 47. a 43.5, por lo cual, podemos tomar cualquier valor en este intervalo, tomare 46.5.
Para el valor de ∆ t (^) f tomaremos el valor del barro dulce, el cual es 189. La escala que se utiliza para este registro va de (^140) sec ft a (^40) sec ft. La curva se presenta a finales del 5, entones podemos conocer la porosidad del sónico, realizando lo siguiente. Si se sabe que la escala va de (^140) sec ft a (^40) sec ft se localiza el punto de inicio, pero se debe recordar que se lee de izquierda a derecha, el perfil se encuentra a finales del carril número 5. Para esto luego se tiene una distancia de (^100) sec ft y este se divide entre los números totales de carriles de este caso son 10 carriles por la tanto se sabe que cada carril vendría siendo (^10) sec ft. En el perfil se refleja que la curva en carril 5 va más allá de la mitad por lo tanto obtenemos (^56) sec ft que es nuestro valor aproximado a la curva del registro. Los datos quedarían de la siguiente manera: ∆ tma = 46.5sec/ft ∆ tlog =84sec/ft ∆ tf = 189sec/ft Solución de la fórmula: ∆ sónico =∆ tma-∆ tlog / ∆-∆ tf tma
46.5sec/ft)
∆ sónico = 0. ∆ sónico = 26.32 %
El volumen de arcilla en las formaciones nos sirve para conocer que zonas están sucias o limpias, es decir, que formaciones contienen un
Sustitución de la fórmula: 𝐺𝑅𝑙𝑜𝑔 − 𝐺𝑅𝑚𝑖𝑛 𝐼𝑠ℎ = 𝐺𝑅𝑚𝑎𝑥 − 𝐺𝑅𝑚𝑖𝑛 𝐼𝑠ℎ = (46-13) / (150-13) Ish = 0. A lo que tenemos como resultado 0.2409 para el índice de Ish.
Para el cálculo del Vsh, existen dos fórmulas, para las rocas no consolidades y para rocas consolidadas, sin embargo, para este registro utilizaremos la formula para rocas consolidadas, ya que si fueran rocas sin consolidar fueran sedimentos sueltos, y estas van desde arcillas, arenas y gravas. Por ello, se utilizará la formula para roca consolidas. Fórmula a emplear: 𝑉𝑠ℎ = 0.33(22𝐼𝑠ℎ^ − 1) Sustitución de la fórmula: 𝑉𝑠ℎ = 0.33(22(0.2408)^ − 1) 𝑉𝑠ℎ = 0.33(20.4816^ − 1) 𝑉𝑠ℎ = 0.33(1.3963 − 1) 𝑉𝑠ℎ = 0.33(0.3963) Vsh = 0.
Fórmula a emplear: ∅𝑐𝑜𝑟𝑟 = ∅(𝑆,𝑁,𝐷) ∗ (1 − 𝑉𝑠ℎ) donde: ∅𝑐𝑜𝑟𝑟= porosidad corregida por arcilla ∅(𝑆,𝑁,𝐷)=porosidad sónico, neutrón o densidad 𝑉𝑠ℎ= volumen de arcilla Se utilizará el valor de la porosidad obtenido a través del registro sónico el cual es ∆ sónico = 26.31%. El volumen de arcilla será el valor que ya se calculó, por lo tanto, los datos quedarían de la siguiente manera:
Sustitución de la fórmula:
∅ cor = 0.