Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Informe de Finalización de la Maloca: Cabildo Musu Waira Sacha, Schemes and Mind Maps of Aquaculture and Aquafarming

Este informe detallado presenta un análisis completo de la construcción de una maloca para el cabildo indígena musu waira sacha nuchanchipa. El documento incluye información sobre el contrato, la planificación, la ejecución de las obras, los materiales utilizados, los costos y los detalles técnicos de la construcción. Se destaca la importancia de la maloca como espacio para celebraciones ancestrales, sociales y reuniones informativas.

Typology: Schemes and Mind Maps

2019/2020

Uploaded on 12/10/2024

carlos-lopez-vcc
carlos-lopez-vcc 🇺🇸

5 documents

1 / 26

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INFORME DE FINAL
CONSTRUCCIÓN DE MALOCA
CABILDO INDÍGENA MUSU WAIRA SACHA NUCANCHIPA
ABRIL DE 2023
ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Partial preview of the text

Download Informe de Finalización de la Maloca: Cabildo Musu Waira Sacha and more Schemes and Mind Maps Aquaculture and Aquafarming in PDF only on Docsity!

INFORME DE FINAL

CONSTRUCCIÓN DE MALOCA

CABILDO INDÍGENA MUSU WAIRA SACHA NUCANCHIPA

ABRIL DE 2023

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA 1

Tabla 1. Hoja de resumen.

HOJA RESUMEN DE DATOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE OBRA

CONTRATO No. 1 FECHA 8/11/

TIPO DE CONTRATO OBRA

OBJETO CONSTRUCCIÓN DE MALOCA

CONTRATANTE CABILDO INDÍGENA MUSU WAIRA SACHA NUCANCHIPA

RESIDENTE INGENIERO CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

PLAZO INICIAL SESENTA (60) DÍAS.

FECHA ACTA DE INICIO 08/07/

SUPERVISOR CABILDO INDÍGENA MUSU WAIRA SACHA NUCANCHIPA

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA 2

CONSTRUCCIÓN DE MALOCA

I. INTRODUCCIÓN.

El presente informe de obra tiene por objeto suministrar la información necesaria para la

comunidad perteneciente al CABILDO INDÍGENA MUSU WAIRA SACHA NUCANCHIPA, con el

fin de enterar a la Entidad contratante del desarrollo de las actividades de tipo técnico y

financiero, ejecutadas en el contrato, cuyo objeto es “CONSTRUCCIÓN DE

MALOCA”. La firma del ejecutor y administrador del contrato es el ingeniero Carlos

Hernán López Villota.

El presente informe detalla inicialmente una descripción breve del proyecto en ejecución,

con la información general del contrato de obra. Luego se hace una descripción del avance

de los trabajos desarrollados entre el 08 de noviembre de 2023 al 10 febrero de 2023 y del

seguimiento de las actividades de planeación, análisis de estudios y demás previstas a la

ejecución de obra, así como todo lo relacionado con el control de personal, e Información

físico-financiera.

De igual forma se incluye la Ficha de seguimiento del contrato y finalmente, se plantean

observaciones y recomendaciones a la ejecución de las obras y se muestra el Registro

fotográfico de las actividades desarrolladas.

II. LOCALIZACIÓN.

Puerto Umbría se encuentra ubicado en la vía nacional a unos veinte (20) Km del municipio

de Villa Garzón, la localización del proyecto se encuentra entre los municipios de Puerto

Caicedo y Villa Garzón, en el corregimiento de Puerto Umbría, a unos cuatrocientos (400)

metros de la vía principal con la vía que conduce a hacia la vereda Simón Bolívar.

Como se muestra en la Figura 1, se traza la ruta para llegar directamente al punto de

ejecución de las obras.

Figura 1. Localización de proyecto de construcción de Maloca.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA 4

III. INFORMACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA.

En el contrato, cuyo objeto es “CONSTRUCCIÓN DE MALOCA ” tiene como finalidad

realizar los trabajos de construcción de estructura que tendrá como uso de celebraciones

ancestrales, sociales y reuniones informativas, para la construcción de la estructura se

realizaron los respectivos estudios y diseños requeridos para el buen funcionamiento de la

misma.

Al momento de realizar las excavaciones para la construcción de la cimentación de toda la

estructura se identificó un suelo orgánico y zonas con rellenos (material removido), esto fue

motivo del reforzamiento y mayores cantidades de acero de refuerzo para las zapatas y

pedestales.

Cabe resaltar que al ser una estructura que soportara grandes cargas al momento al de

realizar tipos de eventos como reuniones sociales, se requirió garantizar gran esbeltes y que

sus elementos y también el acero de refuerzo que se empleó para la construcción de la

estructura fue acorde a los estudios y diseños realizados.

A continuación, se anexa el presupuesto entregado a los entes encargados.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA 5

  • I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................
  • II. LOCALIZACIÓN........................................................................................................
  • III. INFORMACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA.......................................................
  • IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.......................................
      1. Localización y replanteo..............................................................................................
      1. Demolición de estructura existente..............................................................................
      1. Excavación manual....................................................................................................
      1. Mejoramientos...........................................................................................................
      1. Acero de refuerzo.......................................................................................................
      1. Concretos...................................................................................................................
      1. Muros perimetrales....................................................................................................
      1. Relleno.......................................................................................................................
      1. Estructura de cubierta.................................................................................................
  • V. SEGUIMIENTO ADMINISTRATIVO..................................................................... - ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA
  • 1 PRELIMINARES $ 1.450.800, ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
  • 1,1 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO M2 125,4 $ 2.000,00 $ 250.800,
  • 1,2 DEMOLICIÓN ESTRUCTURA EXISTENTE GLO 1 $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,
  • 2 EXCAVACIONES $ 750.000,
  • 2,1 EXCAVACIÓN PARA ZAPATAS M3 25 $ 30.000,00 $ 750.000,
  • 3 MEJORAMIENTOS $ 2.418.467,
  • 3,1 SOLADO DE LIMPIEZA PARA ZAPATAS (1:4) M2 2,5 $ 407.134,00 $ 1.017.835,
  • 4 CONCRETO CICLÓPEO (60:40) 5,
  • 4,1 CONCRETO M3 3,26 $ 386.697,00 $ 1.260.632,
  • 4,2 PIEDRA M3 2 $ 70.000,00 $ 140.000,
  • 5 ACERO DE REFUERZO $ 19.435.850,
  • 5,1 ZAPATAS (VARILLA 1/2" 6m) UNI 67 $ 30.000,00 $ 2.010.000,
  • 5,
    • PEDESTALES (VARILLA 5/8" 6m) UNI 33 $ 42.000,00 $ 1.386.000,
    • PEDESTALES (VARILLA 1/2" 6m) UNI 50 $ 30.000,00 $ 1.500.000,
  • 5,3 FLEJE PEDESTAL (0,22mX0,22m 3/8") Kg 378 $ 7.000,00 $ 2.646.000,
  • 5,
    • PERIMETRAL UNI^24 $ 30.000,00 $ 720.000, VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO
    • C16 UNI^33 $ 30.000,00 $ 990.000, VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO DE C1 A
    • C14 UNI^18 $ 30.000,00 $ 540.000, VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO DE C 17 A
    • B,C,D,F,G Y H UNI^36 $ 30.000,00 $ 1.080.000, VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO EJES
    • B',C',D',F',G' Y H' UNI^18 $ 30.000,00 $ 540.000, VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO EJES
    • VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO EJES A-A' UNI 14 $ 30.000,00 $ 420.000,
    • VARILLA PARA VIGA DE ENTREPISO EJES E-E' UNI 13 $ 30.000,00 $ 390.000,
  • 5,5 FLEJE VIGA DE ENTRE PISO Kg 174,61 $ 7.000,00 $ 1.222.270,
  • 5,6 COLUMNA CIRCULAR (VARILLA DE 1/2") UNI 32 $ 30.000,00 $ 960.000,
  • 5,7 FLEJE CIRCULAR Kg 19 $ 7.000,00 $ 133.000,
  • 5,8 VIGA DE CORONA UNI 22 $ 30.000,00 $ 660.000,
  • 5,9 FLEJE VIGA DE CORONA Kg 31,85 $ 7.000,00 $ 222.950,
  • 5,10 ALAMBRE DE AMARRE Kg 200 $ 7.000,00 $ 1.400.000,
  • 5,11 MALLA ELECTROSOLDADA UNI 10 $ 207.563,00 $ 2.075.630,
  • 5,12 RAMPA DE ACCESO (VARILLA DE 1/2") UNI 18 $ 30.000,00 $ 540.000,
  • 6 CONCRETOS $ 15.542.712,
  • 6,1 ZAPATAS M3 10 $ 389.053,00 $ 3.890.530,
  • 6,2 PEDESTALES M3 2,16 $ 389.053,00 $ 840.354,
  • 6,3 VIGA DE ENTREPISO M3 7,82 $ 389.053,00 $ 3.042.394,
  • 6,4 COLUMNA CIRCULAR M3 1,14 $ 389.053,00 $ 443.520,
  • 6,5 PLACA ESCENARIO M3 10,17 $ 389.053,00 $ 3.956.669,
  • 6,6 VIGA DE CORONA M3 1,12 $ 389.053,00 $ 435.739, - ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA
  • 6,7 RAMPA DE ACCESO M3 1,05 $ 389.053,00 $ 408.506,
  • 6,8 TABLA ORDINARIA UNI 150 $ 13.500,00 $ 2.025.000,
  • 6,9 PUNTALES 3m UNI 50 $ 4.000,00 $ 200.000,
  • 6,10 PUNTILLERIA GLO 1 $ 300.000,00 $ 300.000,
  • 7 CUBIERTA $ 11.582.000,
  • 7,1 PERFILES DE 4"X1,5" GLO 40 $ 110.000,00 $ 4.400.000,
  • 7,2 TEJA DE ZINC ARQUITECTONICO (1,1m x 6m) UNI 27 $ 166.000,00 $ 4.482.000,
  • 7,3 CABALLETE GALVANIZADO (L=2m) UN 24 $ 25.000,00 $ 600.000,
  • 7,4 TORNILLO AUTOPERFORANTE UNI 500 $ 200,00 $ 100.000,
  • 7,5 MANO DE OBRA GLO 1 $ 2.000.000,00 $ 2.000.000,
  • 7,6 PINTURA ANTICORROSIVA (NEGRA) GALON 2 $ 80.000,00 $ 160.000,
  • 7,7 TINNER GALON 2 $ 25.000,00 $ 50.000,
  • 7 MURO PERIMETRAL $ 2.740.305,
  • 7,1 LADRILLOS MACIZO UN 695 $ 1.400,00 $ 973.000,
  • 7,2 REPELLO Y PEGA DE LADRILLOS M3 4,91 $ 359.940,00 $ 1.767.305,
  • 8 RELLENO SELECCIONADO $ 1.830.000,
  • 8,1 RELLENO M3 61 $ 30.000,00 $ 1.830.000,
    • MANO DE OBRA GLO 1 $ 30.000.000,00 $ 30.000.000,
    • INGENIERO GLO 1 $ 5.000.000,00 $ 5.000.000,
  • TOTAL $ 90.750.134, - ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

1. Localización y replanteo.

Se realiza la localización de la estructura teniendo en cuenta los paramentos y la línea base

que se tomó como referencia fue el alineamiento del comedor comunitario perteneciente al

cabildo.

Las herramientas y materiales empleadas en el desarrollo de la actividad fueron:

- Madera (listonería y tablas).

- Nylon.

- Nivel de mano.

- Plomada de punto.

Fotografía. 1. Localización, replanteo y señalización preventiva.

2. Demolición de estructura existente.

Previo al inicio de las actividades, en el sitio donde se quería construir la maloca, se

encontraba una estructura la cual tuvo que se demolida para dar paso a la construcción de la

estructura de la maloca, la demolición se realiza manualmente y en cuestión de dos días la

estructura vertical quedó completamente demolida.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA 8

Fotografía. 4. Demolición de Vigas y columnas.

Fotografía. 5. Limpieza final.

3. Excavación manual.

Posteriormente se realiza la recolección del material que fue demolido se procede a colocar

los puentes en madera los cuales se encargan de delimitar los ejes de la estructura a

construir. Ya localizado y tomado los niveles se da inicio a las excavaciones para la

cimentación de la estructura, la cantidad de zapatas totales para la estructura fue de

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

veinticinco (25) y el área de contacto de contacto por zapata es de 1 m2 para un total de

veinticinco (25) m2.

El desplante de la zapata es de un (1) metro de profundidad.

Figura 2. Detalle Transversal de columna y pedestal.

Fotografía. 6. Excavación manual para construcción de zapata aislada.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

Fotografía. 8. Solado de limpieza para zapatas.

Para la construcción del muro perimetral en ladrillo macizo, fue necesario la fundición de

un muro perimetral en concreto ciclópeo, esto con el fin de no realiza la construcción de

viga de cimentación, ya que como la esbeltes de la columna es pequeña, no se vio la

necesidad de realizar esta viga además por temas económicos ya que implicaba la

adquisición de más acero de refuerzo.

Fotografía. 9. Mejoramiento en concreto ciclópeo para construcción de ladrillo perimetral

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

5. Acero de refuerzo

Para la construcción de la estructura se emplearon acero de refuerzo de ¼”, para flejes de

las vigas de entrepiso, la viga elevada y fleje en espiral para las columnas acero de 3/8 para

flejes de los pedestales, se emplea acero de refuerzo de ½” para el reforzamiento

longitudinal de todos los elementos que conforman la estructura y finalmente se emplea

acero de 5/8” para el refuerzo longitudinal de las esquinas de los pedestales.

Para la losa se empleó malla electrosoldada de diámetro de 5 mm.

Fotografía. 10. Parillas para zapatas en varilla 1/2"

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

Fotografía. 13. Acero de refuerzo para columnas.

Fotografía. 14. acero de refuerzo para la losa.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

6. Concretos.

Los concretos empleados la super estructura fue de 3000 Psi y para su constitución se

emplearon materiales que cumplen con la calidad requerida para la construcción de una

estructura de esta importancia, los componentes del proyecto que se construyeron con esta

mezcla de hormigón fueron las siguientes

a. Zapatas.

b. Pedestales.

c. Viga de entre piso.

d. Placa maciza e=0,10 m.

e. Columnas.

A continuación, se muestra un registro fotográfico de la actividad descrita.

Fotografía. 15. Fundición de zapatas aisladas.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

Fotografía. 18. Fundición de placa de entre piso de la maloca.

Fotografía. 19. Instalación de formaleta para columnas circulares de Ø=20 cm

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA

Fotografía. 20. Fundición y desencofrado de columnas.

7. Muros perimetrales.

Una vez se realiza la fundición del mejoramiento en concreto ciclópeo se realiza el pegue

del ladrillo para el armado de los muros perimetrales.

El muro tiene como finalidad ayudar al soporte de las vigas de entrepiso perimetrales.

Ya realizado el levantamiento de los muros se realiza la instalación de mortero o pañete en

el muro perimetral.

Fotografía. 21. Levantamiento de muro perimetral.

ING. CARLOS HERNÁN LÓPEZ VILLOTA