Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Planificación Semanal de Actividades para la Enseñanza de Ensayos - Prof. Luz, Study Guides, Projects, Research of Educational Psychology

Una planificación semanal detallada para la enseñanza de la redacción de ensayos en un contexto educativo. Se incluyen actividades, objetivos, materiales, recursos y evaluaciones para cada sesión, abarcando desde la introducción al ensayo hasta la elaboración del borrador y la versión final. Útil para docentes que buscan una guía estructurada para la enseñanza de la escritura académica.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2022/2023

Uploaded on 10/01/2024

daniela-aguilar-92
daniela-aguilar-92 🇺🇸

1 document

1 / 29

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Telesecundaria: “Miguel Alemán Valdés”
Maestra Practicante: Daniela Aguilar Xochihua Grado: 2° Grupo: A
Nombre del Proyecto La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Problemática o tema de interés de
los alumnos
Los alumnos presentan dificultades para la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.
Temporalidad 50 minutos cada sesión.
27-Nov-2023 al 1-Dic-2023
Objetivo (PDA) Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica sobre las necesidades, intereses y problemas de
la comunidad, e investiga acciones colectivas a favor de la inclusión.
Campos Formativos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje
Lenguajes LENGUA MATERNA
La función creativa del español en la expresión
de necesidades e intereses comunitarios.
INGLES
Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica
sobre las necesidades, intereses y problemas de
la comunidad, e investiga acciones colectivas a
favor de la inclusión.
Saberes y pensamiento científico. MATEMÁTICAS
Áreas que generan expresiones cuadráticas.
Representa algebraicamente áreas que generan
una expresión cuadrática.
Ejes articuladores (que se pueden
integrar en el proyecto)
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Partial preview of the text

Download Planificación Semanal de Actividades para la Enseñanza de Ensayos - Prof. Luz and more Study Guides, Projects, Research Educational Psychology in PDF only on Docsity!

Telesecundaria: “Miguel Alemán Valdés” Maestra Practicante: Daniela Aguilar Xochihua Grado: 2° Grupo: A Nombre del Proyecto La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios. Problemática o tema de interés de los alumnos Los alumnos presentan dificultades para la expresión de necesidades e intereses comunitarios. Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios. Temporalidad 50 minutos cada sesión. 27-Nov-2023 al 1-Dic- Objetivo (PDA) Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica sobre las necesidades, intereses y problemas de la comunidad, e investiga acciones colectivas a favor de la inclusión. Campos Formativos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje Lenguajes LENGUA MATERNA La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios. INGLES Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica sobre las necesidades, intereses y problemas de la comunidad, e investiga acciones colectivas a favor de la inclusión. Saberes y pensamiento científico. MATEMÁTICAS Áreas que generan expresiones cuadráticas. Representa algebraicamente áreas que generan una expresión cuadrática. Ejes articuladores (que se pueden integrar en el proyecto)

  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Lengua Materna

Sesiones Actividades Evidencia de aprendizaje Materiales y Recursos Sesión 1 Lunes 27 de Noviembre 2023 Inicio Por medio de unas preguntas guía, el docente recuperará conocimientos previos sobre las características del ensayo. El docente retroalimentará la participación de los alumnos. Desarrollo Los estudiantes numerarán el orden de los pasos que se siguen en la elaboración de un ensayo. Leer el texto del punto 2 de la guía san Santillana, pág

  1. Para indicar las partes del ensayo (titulo, introducción, desarrollo, autor, etc.). Resolver la pág 63 y 64 de la guía. Cierre
    • Tabla de doble entrada Se evaluará con una lista de cotejo (Anexo 1)
      • Guía Santillana 2° grado.
      • Libreta
      • Hojas blancas
      • Lápiz
      • Lapicero
      • Goma

redactar un ensayo? Preguntar a los alumnos qué entendieron sobre lo expuesto y escribirlo en el pizarrón; hacerlo de manera de esquema para facilitar su comprensión. Cierre Los estudiantes seleccionarán un tema de interés y realizarán una delimitación del mismos. Realizar una tabla de 4 entradas como la que se muestra en la pág. 65 de la guía. En la entrada uno, escribirán el tema de interés, en la 2 el título, en la parte 3 el objetivo del escrito y finalmente la postura sobre el tema de interés. Tarea: Investigar sobre el tema de interés personal e incluir las fuentes de

investigación. Solicitar 4 fichas de trabajo. Sesión 3 Miércoles 29 de Noviembre 2023 Inicio Explicar a los alumnos que las fichas de trabajo nos permiten reconstruir el conocimiento obtenido de las fuentes, organizarlo y evitar la pérdida de información. Desarrollo Pedir a los alumnos que lean la información recabada para la redacción del ensayo y con base en ella elaboren fichas de trabajo:

  • Cita textual
  • Resumen
  • Síntesis Cierre Complementar las fichas con comentarios y resumen del contenido. Corregir, si es necesario y Fichas de trabajo Se evaluará con una lista de cotejo (Anexo 3)
  • Guía Santillana 2° grado.
  • Hoja blanca
  • Plumones
  • Colores
  • Lápiz

Cierre Indicar a los estudiantes que utilicen la información recabada, así como las actividades anteriores para la elaboración de su primer borrador del ensayo. Realizar el borrador en su libreta de actividades. Sesión 5 Viernes 01 de Diciembre 2023 Inicio Hacer un repaso general sobre los contenidos y actividades realizadas a lo largo de secuencia. Motivar la participación de los estudiantes para externar dudas o inquietudes. Una vez resueltas las dudas invitar a los estudiantes a monitorear el contenido de su borrador. Revisar las faltas de ortografía, la coherencia y cohesión del texto. Ensayo Se evaluará con una lista de cotejo (Anexo 3)

Desarrollo Con ayuda de la actividad anterior los estudiantes elaboraran el producto final de la secuencia. En hojas blancas redactaran su ensayo. Cierre Por medio de una ruleta se realizará un sorteo dinámico, los 3 primeros estudiantes que salgan ganadores deberán pasar frente al grupo a compartir su ensayo. Matemáticas Sesiones Actividades Evidencia de aprendizaje Materiales y Recursos Sesión 1- Lunes 27 de Noviembre 2023 Inicio Preguntar a los alumnos si recuerdan el concepto de las

  • Dibujo geométrico - Guía Santillana 2° grado.
    • Lápiz
    • Cuaderno
    • Lapicero

El docente explicará el punto 2 y 3 de la pág.

  1. Los estudiantes darán respuesta a los ejercicios. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación con preguntas que ayuden a recordar los contenidos anteriores, así como las nuevas explicaciones. Los estudiantes intercambiaran con otra pareja los resultados de sus ejercicios para comparar y retroalimentar entre ellos la actividad. Cierre Elaborar un dibujo geométrico para la expresión (x+3) (y+8)

y obtener dos expresiones equivalentes para su área y perímetro. Sesión 2- Martes 28 de Noviembre 2023

  • Se dará un repaso de la clase anterior.
  • Motivar a los estudiantes a externar dudas o inquietudes.
  • Volver a explicar si es necesario.
  • Leer y analizar las figuras de la pág. 52 de la guía y completar la tabla que se encuentra debajo.
  • Desarrollar los productos del punto 2 de la pág.
  • Considerar las figuras del punto 3 - Pág 52 y 53. - Guía Santillana 2° grado. - Hojas - Lápiz
  • Calcular el área si x= 3 cm y y= 6cm. - Leer y resolver la situación del punto 5 de la pág.

Sesión 4- Jueves 30 de Noviembre 2023

  • Retomar el problema del punto 5 de la pág. 54 y dar respuesta al inciso a y b de la pág. 55.
  • Reunirse con un compañero y resolver el punto 7 de la pág. 55.
  • De manera individual resolver la situación 7.2 de la pág. 55.
  • Pág. 55. Se evaluarápor medio de un Check list (Ver anexo 6)

Sesión 5- Viernes 01 de Diciembre 2023

  • Dar un repaso general del contenido abordado durante la secuencia.
  • Resolver dudas o
    • Examen Dar un valor de 10.

inquietudes.

  • Aplicación de un Examen de 12 preguntas. Inglés Sesiones Actividades Evidencia de aprendizaje Materiales y Recursos Sesión 1- Lunes 27 de Noviembre 2023 Inicio Hacer una lluvia de ideas acerca de posibles circunstancias en las que podríamos presentar una queja. ¿Cómo podemos hacer una queja (cara a cara), por teléfono, o por medio de una carta (e-mail)? Desarrollo El docente mostrará imágenes de diferentes tipos de tiendas departamentales. Los estudiantes identificarán la queja que posiblemente se presenta. Verificar conocimientos previos
  • Actividades de vocabulario 3, 4 y 5 de su libro de texto. Student’s book.
  • Tarjeta de la pág. 11. (Se registrará en el control de actividades)
  • Libreta
  • Lápiz
  • Lapicero
  • Goma
  • https://www.superprof.es/ apuntes/idiomas/ingles/ gramatica-inglesa/verbs/ exercises-to-have-simple- present-affimative.html
  • https:// www.estudiogramatica.com/ ejercicios-ingles/ejercicio-1- present-simple-to-have.php

mi mitad. Desarrollo En binas los estudiantes realizarán un dialogo donde presentarán quejas sobre un servicio que hayan recibido, dado o imaginado. Una persona será quien dirija la queja y la otra quien la reciba. Cierre Por medio de la dinámica STOP se sortearán 3 binas para que pasen al frente a presentar su diálogo utilizando diversas actitudes y tonos de voz relacionado con la queja que están haciendo. Hacer una mini actuación.

Anexos

Anexo 1

Lista de Cotejo- Cuadro de doble entrada

Nombre del alumno: Grupo: Fecha:

Criterio Si No Observaciones

Se presenta claramente el

argumento del texto en la tabla.

El argumento está bien

desarrollado y lógicamente

fundamentado.

Identifica de manera

clara los tipos de

Anexo 2

Lista de Cotejo- Tabla de 4 entradas.

Nombre del alumno: Grupo: Fecha:

Criterio Si No Observaciones

El tema del ensayo está

claramente definido en la

tabla.

El titulo del ensayo coincide con

el tema presentado en la tabla.

Se especifica claramente el

objetivo o propósito del ensayo.

Se presenta con claridad la

posición del autor sobre el tema.

Identifica de manera

clara los tipos de

proyectos y los

pasos para elaborarlos.

Identifica de manera

clara los tipos de

proyectos y los

pasos para elaborarlos.

dentifica de manera

clara los tipos de

proyectos y los

pasos para elaborarlos.

dentifica de manera

clara los tipos de

proyectos y los

pasos para elaborarlos.

La información en la tabla es