Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

PLANIFICACION FAMILIAR, Summaries of Biometrics

2025 CARLOS ANDRADE , ENFERMERIA

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 07/01/2025

nayeli-stefania-mejia-lavayen
nayeli-stefania-mejia-lavayen 🇺🇸

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA”
CARRERA: ATENCIÓN INTEGRAL ADULTO MAYOR
INFORME FINAL DEL PROYECTO FINAL DE LA CARRERA PREVIO A LA
OBTECIÓN DEL TITULO DE TECNOLOGO EN ATENCIÓN INTEGRAL
ADULTO MAYOR
TEMA: PLAN ESTRATEGICO PARA RESCATAR COSTUMBRES Y
TRADICIONES EN ADULTOS MAYORES EN EL GERIATRICO ARCÁNGEL DE
LUZ
AUTOR: ERIKA ELIZABETH MEJIA LAVAYEN
TUTOR:
MAYO 2022
QUITO- ECUADOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download PLANIFICACION FAMILIAR and more Summaries Biometrics in PDF only on Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA”

CARRERA: ATENCIÓN INTEGRAL ADULTO MAYOR

INFORME FINAL DEL PROYECTO FINAL DE LA CARRERA PREVIO A LA

OBTECIÓN DEL TITULO DE TECNOLOGO EN ATENCIÓN INTEGRAL

ADULTO MAYOR

TEMA: PLAN ESTRATEGICO PARA RESCATAR COSTUMBRES Y

TRADICIONES EN ADULTOS MAYORES EN EL GERIATRICO ARCÁNGEL DE

LUZ

AUTOR: ERIKA ELIZABETH MEJIA LAVAYEN

TUTOR:

MAYO – 2022

QUITO- ECUADOR

INDICE

  • Planteamiento del problema
  • OBJETIVOS
    • Objetivos general
    • Objetivos específicos
  • Marco teoríco
    • Tradiciones ancestrales
    • La importancia de las costumbres ancestrales en el desarrollo humano
    • Expresiones culturales desde la colonización española
    • Medicina Ancestral
    • ESTRATEGIAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES
    • IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS.
      • Ejemplos de juegos
  • Referencias

Objetivos

Objetivos general

 Elaborar un plan estratégico para el centro geriátrico y así motivar al adulto mayor a realizar actividades con sus costumbres y tradiciones.

Objetivos específicos

 Comparar e identificarse con las tradiciones ancestrales y culturales que se practican en los centros geriátricos con los adultos mayores.  Descubrir por qué las personas de tercera edad, adultos y jóvenes están abandonando sus tradiciones y costumbres ancestrales.  Analizar por qué las personas están optando por abandonar las tradiciones ancestrales y costumbres en el centro geriátrico arcángel de luz.

Marco teoríco

Tradiciones ancestrales

Las tradiciones ancestrales son un legado que nos han dejado nuestros antepasados y que se han mantenido en la memoria de muchas generaciones. (Carvallo) postula: Se denominan conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales a todos aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido 12 transmitidos de generación en generación por siglos. Estos conocimientos, saberes y prácticas se han conservado a lo largo del tiempo principalmente por medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y también por medio de prácticas y costumbres que han sido transmitidas de padres a hijos en el marco de las dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan a nuestros pueblos indígenas. La importancia de las costumbres ancestrales en el desarrollo humano Para el desarrollo humano no solo es necesaria la educación pedagógica, sino también la ancestral, pues los conocimientos que se adquieren desde temprana edad están dados por nuestros antepasados, sus costumbres y prácticas culturales, que con los años ayudarán a definir las personalidades e intereses de cada uno. En un país pluricultural como Ecuador, cada región tiene sus propias costumbres dadas por el clima, la vegetación, la fauna, entre otras. Una de las tradiciones más arraigadas y vigente en varias zonas de la nación es la Fiesta de la Siembra, la cual se celebra en octubre para agradecer a la Madre Tierra (Pachamama, en idioma quichua) y bendecir las semillas, cuando se preparan los terrenos y parcelas, previo a la plantación. (Avellán).

permiten que el organismo no adquiera enfermedades comunes que se encuentra en el medio ambiente. (GARCÍA y MUÑOZ CARRIEL) Es muy interesante pensar cómo los adultos mayores pueden dedicar parte de su tiempo libre a actividades relacionadas con la difusión del patrimonio cultural urbano, mejorando así su bienestar personal, su salud general y su calidad de vida, y siendo positivos sobre la sociedad a la que pertenecen y útiles, mientras educan a los niños sobre los valores culturales e históricos a los jóvenes. ESTRATEGIAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES los juegos computarizados desvinculan práctica de las actividades lúdicos propios de cada región, prefieren tener horas y horas de diversión frente a un sistema tecnológico, el cual, han de dejado en el olvido nuestros juegos ancestrales, donde se refleja las costumbres y tradiciones de la localidad, acorde a las épocas del año, donde se cultiva el desarrollo de actitudes, aptitudes hábitos motores, destrezas y habilidades del ser humano. (Arzuaga y Cervantes Guzmán). Planificar: las horas de las actividades o tareas a realizar y establecer ciertas horas para la tecnología para lograr esos objetivos en un tiempo determinado. Organizar: Es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos. Mando: Hacer que todos los miembros del grupo se propongan logra el objetivo de acuerdo con los planes y la organización, vigilando simultáneamente que se cumpla, en la forma adecuada, todas las órdenes emitidas. Control: Es controlar las actividades planificadas dándole cumplimiento a los objetivos trazados. IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS. Es importante realizar los diferentes juegos tradicionales con los adultos mayores ya que haci ellos pueden recordar los momentos más apreciados para su vida.

Los juegos populares - tradicionales expresan la historia cultural de una forma alegre, recreativa e imaginativa, mejora el ambiente social de toda una comunidad o centro geriátrico, donde se ve el compañerismo y la amistad. Ejemplos de juegos  Adivinar  Bailar  Historias  El trompo  Anécdotas  Rayuela  La cometa  la cuchara y el huevo  El baile de la silla

Referencias

Arzuaga, Msc. Alberto Barroso y Msc. Mayeline Cervantes Guzmán. «Actividades lúdicas para la participación de los niños y niñas en las actividades recreativas de la semana de receso docente.» efdeportes.com (2014). <https://www.efdeportes.com/efd190/actividades- ludicas-para-la-participacion.htm>. Avellán, Carla. liceo campoverde. 17 de junio de 2017. 2004. <https://www.liceocampoverde.edu.ec/la-importancia-las-costumbres-ancestrales- desarrollo-humano/>. Carvallo, N. El Telégrafo. 13 de Septiembre de 2015. <https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen/1/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y- se-siente-desde-siempre>. GARCÍA, BÁRBARA SANTANA ALICIA y MÓNICA ALEXANDRA MUÑOZ CARRIEL. CUIDADO INTERCULTURAL DEL ADULTO MAYOR EN LA MEDICINA ANCESTRAL. 2018. <http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53756/1/1460-TESIS-SANTANA- MU%c3%91OZ-LIC.LINA%20CALDERON.pdf>. Macarena, Espinosa María y Mariana Giselle Gilyam. «Universidad Nacional de Cuyo.» Sincretismo cultural. méxico y perú, 25 de febrero de 2012. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4640/trabajocatedra.pdf. Yépez Morocho, Pascual. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SELESIANA. enero de 2015. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13977/1/soph_n18_Y%c3%a9pez.pdf. —. TRADICIONES INDÍGENAS EN EL MUNDO MODERNO Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. enero de 2015. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13977. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105325282011.pdf http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/