Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Bioquímica: Apuntes sobre Aminoácidos, Enzimas, Vitaminas y Minerales, Summaries of Medicine

Estos apuntes de bioquímica cubren una amplia gama de temas, desde la estructura y función de los aminoácidos hasta el metabolismo de las vitaminas y minerales. Se incluyen conceptos básicos como la estructura del sistema ph, la homeostasis de los aminoácidos, la regulación enzimática y la importancia médica de las enzimas. También se abordan temas específicos como la bioquímica de la contracción muscular, el sistema nervioso y la visión, así como la bioquímica viral. Estos apuntes son una herramienta útil para estudiantes de bioquímica y ciencias de la salud.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 01/26/2025

humberto-jose-contreras
humberto-jose-contreras 🇺🇸

3 documents

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
SEGUNDO AÑO DE MEDICINA.
CATEDRA: BIOQUIMICA MÉDICA.
DOCENTE: DOCTOR ALBORNOZ C. ROYMEL.
PLANES DE EVALUACION.
PRIMER LAPSO
SEGUNDO LAPSO
TERCER LAPSO
VALOR: 33%
VALOR: 33%
VALOR: 33%
PRUEBAS ESCRITAS: 10%
INVESTIGACION GUIADA +
DEFENSA : 3%
FICHERIA: 5%
PRUEBA FINAL ORAL +
MEMORANDUM Y/O MANUAL
PRACTICO DE
LABORATORIO: 15%
PRUEBAS ESCRITAS: 10%
INFOGRAFIA: 3%
TALLER + DEFENSA: 5%
PRUEBA FINAL ORAL +
MEMORANDUM Y/O MANUAL
PRACTICO DE
LABORATORIO: 15%
PRUEBAS ESCRITAS: 10%
INFOGRAFIA: 3%
TALLER + DEFENSA: 5%
PRUEBA FINAL ORAL +
MEMORANDUM Y/O MANUAL
PRACTICO DE
LABORATORIO: 15%
TEMARIO POR LAPSOS.
PRIMER LAPSO:
TEMA 1: AGUA SU RELACION BIOQUIMICA Y MÉDICA.
OBJETIVOS.
Concepto de agua.
Estados físicos del agua.
Propiedades físicas y químicas
Estructura e importancia del agua en el metabolismo celular.
Estructura del agua.
Propiedades fisicoquímicas del agua y su relación con algunos procesos fisiológicos: Calor
específico, Calor de vaporización, Tensión superficial, Constante dieléctrica, Densidad,
Agua como disolvente
Autoprotolisis del agua
Contenido de agua en el cuerpo humano: Contenido total de agua en el cuerpo, Contenido
en agua de los distintos órganos, Distribución entre los compartimentos del cuerpo,
Bioquímica de la Absorción y distribución del agua en el cuerpo
Bioquímica de las Pérdidas de líquidos corporales: química de las Pérdidas de agua
insensibles, Pérdidas de agua por las heces, bioquímica de la Producción de sudor,
Pérdidas de agua por la orina
Proceso bioquímicos de producción y concentración/dilución de la orina
Aporte químico de agua al cuerpo: Producción de agua metabólica, Ingesta dietética.
La regulación y el mantenimiento del equilibrio hídrico corporal
Regulación de la ingesta de líquidos: sed fisiológica, factores sociales y medioambientales
Regulación bioquímica de la excreción del agua por los riñones.
Disminución del equilibrio hídrico corporal: deshidratación e hiponatremia
TEMA 2: BIOQUIMICA DEL PH.
OBJETIVOS:
Concepto de pH, Estructura del Ph, Importancia Bioquímica para el ser humano.
Escalas actualizadas de pH
Estructura del sistema pH
Elementos químicos del Ph
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download Bioquímica: Apuntes sobre Aminoácidos, Enzimas, Vitaminas y Minerales and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.

SEGUNDO AÑO DE MEDICINA.

CATEDRA: BIOQUIMICA MÉDICA.

DOCENTE: DOCTOR ALBORNOZ C. ROYMEL.

PLANES DE EVALUACION.

PRIMER LAPSO SEGUNDO LAPSO TERCER LAPSO

VALOR: 33% VALOR: 33% VALOR: 33%

PRUEBAS ESCRITAS: 10 %

INVESTIGACION GUIADA +

DEFENSA : 3%

FICHERIA: 5%

PRUEBA FINAL ORAL +

MEMORANDUM Y/O MANUAL

PRACTICO DE

LABORATORIO: 15%

PRUEBAS ESCRITAS: 10 %

INFOGRAFIA: 3 %

TALLER + DEFENSA: 5%

PRUEBA FINAL ORAL +

MEMORANDUM Y/O MANUAL

PRACTICO DE

LABORATORIO: 15%

PRUEBAS ESCRITAS: 10 %

INFOGRAFIA: 3 %

TALLER + DEFENSA: 5%

PRUEBA FINAL ORAL +

MEMORANDUM Y/O MANUAL

PRACTICO DE

LABORATORIO: 15%

TEMARIO POR LAPSOS.

PRIMER LAPSO:

TEMA 1: AGUA SU RELACION BIOQUIMICA Y MÉDICA.

OBJETIVOS.

 Concepto de agua.  Estados físicos del agua.  Propiedades físicas y químicas  Estructura e importancia del agua en el metabolismo celular.  Estructura del agua.  Propiedades fisicoquímicas del agua y su relación con algunos procesos fisiológicos: Calor específico, Calor de vaporización, Tensión superficial, Constante dieléctrica, Densidad,  Agua como disolvente  Autoprotolisis del agua  Contenido de agua en el cuerpo humano: Contenido total de agua en el cuerpo, Contenido en agua de los distintos órganos, Distribución entre los compartimentos del cuerpo,  Bioquímica de la Absorción y distribución del agua en el cuerpo  Bioquímica de las Pérdidas de líquidos corporales: química de las Pérdidas de agua insensibles, Pérdidas de agua por las heces, bioquímica de la Producción de sudor, Pérdidas de agua por la orina  Proceso bioquímicos de producción y concentración/dilución de la orina  Aporte químico de agua al cuerpo: Producción de agua metabólica, Ingesta dietética.  La regulación y el mantenimiento del equilibrio hídrico corporal  Regulación de la ingesta de líquidos: sed fisiológica, factores sociales y medioambientales  Regulación bioquímica de la excreción del agua por los riñones.  Disminución del equilibrio hídrico corporal: deshidratación e hiponatremia

TEMA 2: BIOQUIMICA DEL PH.

OBJETIVOS:

 Concepto de pH, Estructura del Ph, Importancia Bioquímica para el ser humano.  Escalas actualizadas de pH  Estructura del sistema pH  Elementos químicos del Ph

 Límites, reservorios y redes de comunicación  Aspectos bioquímico de las funcionales del sistema pH  Sustrato y producto útiles en el Ph.  Regulación del pH: Equilibrio ácido-base  Amortiguadores  Regulación pulmonar de la pCO  resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de ácidos.  Sistema buffer bicarbonato/ácido carbónico  Cálculo del pH  Importancia Bioquímica de los valores normales del Ph en el organismo.  Manera bioquímica donde el ph puede afectar al organismo  Enfoque clínico y bioquímicos de los trastornos ácido-base  Química de los tipos de trastornos ácido-base  Respuestas bioquímicas como medidas compensatorias de los trastornos acido-base.  Anion gap o brecha aniónica  Formas donde el ph ácido puede alterar la homeostasis de la célula  Determinación del ph sanguíneo y la ecuación henderson-hasselbach

TEMA 3: AMINOACIDOS Y PROTEINAS.

OBJETIVOS:

 Concepto de aminoácidos  Aminoácidos formadores de proteínas  Clasificación de los Aminoácidos  Propiedades Fisicoquímicas de los Aminoácidos  Concepto de péptido  Enlace péptidico.  Estructura y nomenclatura de los péptidos.  Clasificación de los Péptidos según el número de aminoácidos  Productos Peptídicos de Interés Biomédico.  Concepto de proteínas  Composición química de las proteínas  Clasificación de las proteínas  Niveles estructurales de las proteínas  Proteína Oligomérica.  Propiedades Generales de las Proteínas  Características de las Proteínas de Sangre  Albúmina, Funciones de la Albúmina, Globulinas, Tipos de Globulinas, Fibrinógeno, Funciones del Fibrinógeno

TEMA 4: AMINOACIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES

OBJETIVOS:

 Glicina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Alanina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Valina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Leucina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Isoleucina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Fenilalanina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Tirosina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Triptófano: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Serina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Treonina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Cisteína: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.  Metionina: concepto, elementos de la formula química, historia médica, síntesis y biosíntesis, transformación y degradación, fuentes de obtención, funciones en la medicina.

 Vitaminas que necesitan precursores y provitaminas (biocoversion).  Requerimientos diarios aproximados de vitaminas, minerales y oligoelementos en un adulto sano  Biodisponibilidad bioquímica en el organismo humano de las vitaminas, minerales y oligoelementos.  Sensibilidad de las vitaminas a factores químicos y físico.  Metabolismo de las vitaminas, minerales y oligoelementos.  Efectos nocivos para la bioquímica humana.  Hipervitaminosis.  Deficiencia de vitaminas.  Enfermedades asociadas al déficit de vitaminas (embriológicamente y fisiológicamente).

TEMA 8: BIOQUIMICA DE LAS VITAMINAS, MINERALES Y OLIGOELEMENTOS I.

OBJETIVOS:

 Vitaminas Liposolubles:  Vitamina A: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Beta-carotenos: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Vitamina D: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Vitamina E: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Vitamina K: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.

TEMA 9: BIOQUIMICA DE LAS VITAMINAS, MINERALES Y OLIGOELEMENTOS II.

OBJETIVOS:

 Vitaminas Hidrosolubles:  Ácido ascórbico: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Tiamina: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Riboflavina: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Niacina: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Acido pantotenico: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Biotina: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Priridoxina: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Cobalamina: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Ac. Folico: concepto, Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, déficit y enfermedades asociadas a ellas, importancia en el ámbito Covid-1.  Interaccion Bioquimica de la Vitamina B.

TEMA 10: BIOQUIMICA DE LAS VITAMINAS, MINERALES Y OLIGOELEMENTOS III.

OBJETIVOS:

Radicales libres: Concepto, formación y efectos, sistemas endógenos y exógenos Sustancias similares a vitaminas: colina e inositol. Minerales y oligoelementos:  Calcio  Fosforo  Magnesio  Azufre  Cloruro de sodio  Potasio  Hierro  Yodo  Fluor  Selenio  Cinc  Cobre  Manganeso y Molibdeno  Cromo  Vanadio  Estaño y niquel  Cobalto, boro y litio  Silice, arsénico y plomo (Investigar de cada uno) Nombre científico, Composición Bioquímica, Absorción y metabolismo, Fuentes y funciones, requerimientos, regulación, homeostasis (si aplica), déficit y enfermedades asociadas a ellas.

SEGUNDO LAPSO:

TEMA 1: LA BIOQUIMICA DE LA BIOENERGETICA.

OBJETIVOS:

 Bioenergetica: conceptos, características e importancia medica de: Energia, termodinámica, bioenergética.  Leyes de la termodinámica, y su uso en la medicina.  Procesos de energía reversible e irreversible.  Términos que describen los cambios de energía en las reacciones químicas.  Endotermico y exotermico  Energía libre de Gibbs y energía libre estándar.  Transformacion biológica en energía: reacciones exergonicas, reacciones acopladas, y reacciones endergonicas  Acoplamiento entre las reacciones exergonicas y endergonicas.  ATP, concepto, Estructura química, hidrolisis del atp, ciclo del atp y su uso  La celula humana y el atp.  El uso del ATP en patologías medicas mas frecuentes.

TEMA 2: ENZIMAS Y COENZIMAS

OBJETIVOS:

 Conceptos básicos: enzimas y coenzimas; catálisis, catalizador.  Reacción química: sustratos y productos.  Centro activo de una enzima, sitio de unión y sitio de catálisis  Atributo generales de las enzimas, alto grado de especificidad, especificidad de acción, especificidad de sustrato  Sustratos análogos  Nomenclatura de las enzimas: sistema tradicional, según IUBMB  Clases de enzimas según IUBMB  Modelos de interaccion Enzima – sustrato  Factores que modifican la actividad enzimática y su efecto sobre la actividad enzimática  Cinetica enzimática  Que es inhibir, inhibidor, inhibición enzimática y su efecto sobre las enzimas  Enzimas alostericas (positiva y negativa)

 Bioquimica de la visión, retina, ciclo virtual de la rodopsina  Alteraciones químicas de la visión

TEMA 8: BIOQUIMICA VIRAL

OBJETIVOS

 Estructura bioquímica de los virus  Vías de multiplicación vírica  Adsocion, fijación e interiorización en la celula del huésped  Expresion bioquímica del genoma vírico  Morfogénesis vírica y liberación celular  Transformación celular a cargo de virus: oncogénesis  Estructura bioquímica de los retrovirus  VIRUS DEL HIV  VIRUS DEL SARS COV2.  Mecanismo de defensa frente a virus

TERCER LAPSO.

TEMA 1: CARBOHIDRATOS, SACARIDOS Y GLUCIDOS

OBJETIVOS

 Concepto de carbohidrato, formula general, importancia para la vida de los animales superiores, clasificación.  Monosacaridos: concepto, características generales, explicación detallada de su clasificación, propiedades, isómeros y proyecciones, poder reductor. Monosacáridos modificados: concepto y clasificación.  Disacaridos: concepto, características generales, enlace glucosidico, disacáridos comunes (concepto, formula y estructura).  Policaridos: concepto, características generales, polisacáridos de reserva energética, clasificación de los polisacáridos, polisacáridos estructurales, funciones.  Diferencia entre alimentación y nutrición: alimento, nutriente, alimentación, nutrición.  Digestión: concepto de digestión, clases de digestión según el tipo de animal, órganos involucrados en el proceso de digestión,  Digestión bucal de carbohidratos, la saliva: composición y funciones. La ptialina o amilasa salival, acción de la ptialina o amilasa salival.  Digestión estomacal de carbohidratos  Digestión intestinal de carbohidratos: jugo pancreático  Digestión intestinal de carbohidratos: carbohidratos no digeribles  Absorción y asimilación de carbohidratos  Glucosa en sangre.  Niveles normales de glucosa en sangre según grupo etario

TEMA 2: METABOLISMO INTERMEDIARIO DE LA GLUCOSA

OBJETIVOS

 Mecanismo intermediario de la glucosa.  Concepto de metabolismo: concepto y fases del metabolismo.  Gluconeogénesis: concepto, ecuación general, ubicación, funciones, reacción enzimática y beneficio energético. Control alosterico.  Glucolisis: concepto, ecuación general, ubicación, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Glucogenolisis: concepto, ecuación general, ubicación, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Piruvato: concepto, características generales, destino del piruvato, descarboxilacion oxidativa del piruvato, regulación alosterica  Complejo piruvato deshidrogenasa: regulación enzimática y alosterica.  Ciclo de krebs / ciclo del ácido cítrico/ ciclo de los ácidos tricarboxílicos: definición, ecuación general, funciones, regulaciones enzimáticas, funciones anabólicas, funciones anapleroticas, productos de importancia energética, destino del nadh producido en el citosol.  Cadena respiratoria (transporte de electrones) y fosforilación oxidativa: definición, ecuación general, funciones, reacción enzimática, acciones. Producción de atp por molécula de glucosa oxidada en condición aeróbica.

 Via de las pentosas fosfato: definición, ecuación general, funciones, importancia metabólica,  Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos

TEMA 3: LIPIDOS – ESTRUCTURA

OBJETIVOS:

  1. Lipidos: concepto, funciones, elementos constituyentes.
  2. Ácidos grasos: concepto, funciones y clasificación (detalladamente). Nomenclatura de los ac. Grasos, propiedades físicas.
  3. Alcoholes no minados: concepto y funciones
  4. Clasificacion funcional de los ac. Grasos
  5. Lipidos de reservas: características.
  6. Gliceridos: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas, hidrolisis y tipos de hidrolisis, rancidez oxidativa, hidrogenizacion.
  7. Ceridos: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  8. Lipidos estructurales de membrana: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  9. Fosfolipidos: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  10. Glicerofosfolipidos: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  11. Esfingofosfolipidos: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  12. Glucolipidos: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas. Importancia biológica y médica.
  13. Esteroles: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  14. Lipidos de actividad biologica: relación bioquímica de los lípidos con el sistema endocrino.
  15. Isoprenoides: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  16. Esteroides: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  17. Eicosanoides: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas.
  18. Lipoproteinas: concepto, composición, características, propiedades físicas y químicas. Relación medica de las lipoproteínas.

TEMA 4: DIGESTION Y METABOLISMO DE LIPIDOS.

OBJETIVOS:

 Digestión de lipidos. Generalidades.  Importancia de los requerimientos de lípidos.  Fuentes de lípidos y forma de consumo.  Digestion bucal, digestion gastrica, emulsiones, digestion intestinal, digestion intestinal  Funciones de las sales biliares  Absorcion intestinal  Quilomicrones  Sintesis de ac. Grasos: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Beta oxidacion de ac. Grasos: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Lipogenesis: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Lipolisis: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Cuerpos cetonicos: concepto, caracteristicas, funciones.  Cetogenesis: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Cetolisis: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.  Colesterogenesis: concepto, control hormonal, ubicación tisular y celular, funciones, reacción enzimática y beneficio energético.

TEMA 5: ENZIMAS LIPOLITICAS BACTERIANAS I

OBJETIVOS:

 Propiedades generales de enzimas lipolíticas bacterianas  Conceptos y clasificación de lipasas y esterasas bacterianas  Diferencias generales entre lipasas y esterasa  Lipasas y esterasas que conforman a la familia i o lipasas verdaderas: concepto, historia, bacterias que la integran, funcion bioquimica, caracteristicas.  Lipasas y esterasas que conforman a la familia ii o gdsl:  Lipasas y esterasas que conforman a la iii