Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis y Comprensión del Cuento: El Caballero y su Armadura, Lecture notes of Aquaculture and Aquafarming

Una serie de preguntas y respuestas relacionadas con el cuento "el caballero y su armadura", ayudando a los estudiantes a comprender la historia, analizar los personajes y reflexionar sobre los temas principales. Una guía para la comprensión lectora y el análisis literario.

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 01/21/2025

fray-alan-valenzuela-ofm
fray-alan-valenzuela-ofm 🇺🇸

2 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1.- ¿Cuáles eran las cualidades que creía tener el caballero de
esta historia?
Generoso, bueno y amoroso.
2.- Describe el trabajo del caballero y las razones por las que era
famoso.
Luchaba contra sus enemigos, mataba dragones, rescataba damiselas y
era famoso por su armadura.
3.- Describe la composición de la familia del caballero y cómo
eran las relaciones entre sus miembros.
Su esposa Julieta era fiel, tolerante e inteligente, escribía poemas
amorosos y tenía debilidad por el vino.
Su hijo Cristóbal era de cabellos dorados al que esperaba ver convertido
en un Gran Caballero.
4.- ¿Cuál era el verdadero amor del caballero?
Su armadura, era su verdadero amor.
5.- ¿Qué problemas tuvo el caballero con su armadura?
La usó tanto que ya no se la podía quitar.
6.- En primer lugar ¿a quién se dirigió para resolverlo y qué fue
lo que pasó?
Primero fue con el herrero y no pudo quitarle la armadura.
7.- ¿Dónde vivía el Rey? ¿Quién lo recibió en lugar del Rey? ¿Para
qué sirve un bufón en la corte de un Rey?
El Rey vivía en un grandioso castillo en la cima de la colina de un barrio
elegante.
Lo recibe el bufón, que sirve para divertir al Rey.
8.- Explica qué quiso decir el bufón Bosalegre con la frase. “a
todos alguna armadura nos tiene atrapados”
Todos tenemos miedos, temores y angustias que es nuestro escudo y
nos detiene a ser totalmente abierto y entregados.
9.- Bosalegre se despidió con una profecía que empezaba con la
frase. “cuando la armadura desaparezca y estés bien…
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Análisis y Comprensión del Cuento: El Caballero y su Armadura and more Lecture notes Aquaculture and Aquafarming in PDF only on Docsity!

1.- ¿Cuáles eran las cualidades que creía tener el caballero de esta historia? Generoso, bueno y amoroso. 2.- Describe el trabajo del caballero y las razones por las que era famoso. Luchaba contra sus enemigos, mataba dragones, rescataba damiselas y era famoso por su armadura. 3 .- Describe la composición de la familia del caballero y cómo eran las relaciones entre sus miembros. Su esposa Julieta era fiel, tolerante e inteligente, escribía poemas amorosos y tenía debilidad por el vino. Su hijo Cristóbal era de cabellos dorados al que esperaba ver convertido en un Gran Caballero. 4.- ¿Cuál era el verdadero amor del caballero? Su armadura, era su verdadero amor. 5.- ¿Qué problemas tuvo el caballero con su armadura? La usó tanto que ya no se la podía quitar. 6.- En primer lugar ¿a quién se dirigió para resolverlo y qué fue lo que pasó? Primero fue con el herrero y no pudo quitarle la armadura. 7.- ¿Dónde vivía el Rey? ¿Quién lo recibió en lugar del Rey? ¿Para qué sirve un bufón en la corte de un Rey? El Rey vivía en un grandioso castillo en la cima de la colina de un barrio elegante. Lo recibe el bufón, que sirve para divertir al Rey. 8.- Explica qué quiso decir el bufón Bosalegre con la frase. “a todos alguna armadura nos tiene atrapados” Todos tenemos miedos, temores y angustias que es nuestro escudo y nos detiene a ser totalmente abierto y entregados. 9.- Bosalegre se despidió con una profecía que empezaba con la frase. “cuando la armadura desaparezca y estés bien…

sentirás el dolor de los otros también” CAPÍTULO 2 10.- ¿Cómo reconoció el Caballero a Merlín? ¿Con quién estaba el Mago? Porque estaba vestido con una larga túnica blanca. Se encontraba con los animales y pájaros del bosque. 11 .- ¿Qué clase de bebida había en la copa de plata que Merlín le dio al Caballero? Un extraño líquido que era la vida

  1. Citar uno de los nombres de las canciones que cantaba el mago Merlín. Tendrás un largo y frío invierno, sí tienes un corto y frío corazón.
  2. los cuentos en los que los animales hablan se llaman? Fábulas
  3. ¿cierto o falso? Las dos son falsas CAPÍTULO 3 15.- ¿Qué le recomendó Merlín al Caballero que debía hacer para quitarse la armadura? Seguir y probar el Sendero de la Verdad. 16 .- Merlín y el Caballero hablaban de dos senderos. El segundo conduce a la Verdad. Explica hacía dónde conduce el otro. El otro a la deshonestidad, avaricia, los celos, el odio, el miedo y la ignorancia. 17.- ¿Qué le dio Merlín al Caballero para su viaje? ¿Para qué serviría lo que le dio? Le dio una exquisita llave dorada de su cuello. Le sirvió para abrir las puertas de los tres castillos.

Por en ninguno son barreras físicas sino barreras mentales

  1. Enumerar por lo menos tres cosas que el caballero oyó en el castillo del silencio y no había oídoantes 1.La voz de su propio corazón: En el Castillo de la Verdad, el Caballero fue confrontado con la realidad de sus propias emociones y deseos más profundos. Escuchó la voz de su corazón, que había estado ignorando o reprimiendo.
  2. Las críticas y preocupaciones de su familia: A medida que avanzaba en su viaje, pudo escuchar las preocupaciones y críticas de su esposa e hijo, quienes habían sufrido debido a su obsesión con la armadura y su búsqueda de gloria.
  3. La importancia del autoconocimiento y la autenticidad: En el Castillo de la Verdad, el Caballero aprendió sobre la importancia de conocerse a sí mismo y de vivir auténticamente, en lugar de esconderse detrás de una armadura emocional o física. Esta lección fue reveladora y transformadora para él.
  4. Las lágrimas del caballero produjeron una inundación ¿Cómo es que no se ahogó? Porque en eso preciso momento apareció otra puerta
  5. Explicar qué o quién era Sam y sobre qué hablaron Sam y el caballero Sam era el verdadero caballero y hablaron sobre el caballero
  6. El yelmo es la parte de la armadura que sirve para… Para proteger la cabeza y el rostro 9. El yelmo y la visera se oxidaron porque... b) el caballero lloró

10. Explique el significado de ´´el castillo del conocimiento fue diseñado por el propio universo: la fuente de todo conocimiento ´´ ¿Quién dijo esta frase? Significa que está hecho de todo el conocimiento del universo y lo dijo Sam

  1. ¿estás de acuerdo con la opinión de rebeca acerca de que el silencio es para uno y el conocimiento para todos? ¿Por qué? Si porque para que haya silencio debe estar una sola persona pero también todos deben tener cada vez más conocimiento.
  2. En la pared del castillo del conocimiento brillaban dos inscripciones que se transcriben a continuación pero les faltan palabras complétalas. A) El conocimiento es la luz que iluminara vuestro camino B) ¿habéis confundido la necesidad con el amor?
  3. Anota las diferencias entre amar y necesitar. Escribe tres expresiones de necesidad y tres características del amor características del amor.
  4. ¿Cuántos tipos de ambición puede haber? ¿A dónde puede llevar cada una de ellas? Dos de la mente y del corazón De la mente sirve para conseguir cosas materiales y te lleva a ser mejor económicamente que los demás. Del corazón da felicidad, pureza, no hace daño y te lleva a la felicidad.
  5. Al salir del Castillo del Conocimiento, el cuerpo del Caballero aún conservaba una parte de la armadura. Di cuál era y qué parte del cuerpo protege. Era el peto y protege el corazón.
  6. ¿Por qué los castillos tenían puentes levadizos?

3. Escribe una frase u oración en donde se incluya la palabra “identidad”; otra que contenga la palabra “creencias” y otra “juicios” -Identidad, quien creía que era y no era. -Creencia, lo que crees que es verdad y lo que crees que es falso. -Juicios, lo que consideras que es bueno y es malo. 4. Relata en pocas palabras lo que le sucedió al Caballero mientras iba cayendo por el abismo. Al caer por el abismo, recordó todas las cosas de las que había culpado a los demás y mientras seguía cayendo se desprendió de todos los juicios que había hecho contra ellos. Acepto su responsabilidad sobre todo lo que le acontecía, contemplo su vida sin culparse, sin excusarse. A partir de aquí ya no iba a culpar a nadie y asumiría la responsabilidad de su vida.

  1. .- ¿Es posible caer hacia arriba? ¿Cuándo le sucedió al Caballero y por qué? Sí, al sentirse conectado con su entorno y esto le da una sensación de calma. 6 .- ¿Quién dijo “casi muero por las lágrimas que no derramé? El caballero. 7 .- Llorando de alegría el Caballero se propuso no volver a hacer ciertas cosas que había hecho en el pasado ¿Cuáles? No volvería a ponerse la armadura, ni a cabalgar en todas direcciones, nunca más. 8.- Establece una comparación entre cómo era el Caballero al inicio de la historia y en qué se convirtió al final de la misma. Se convierte en un hombre seguro, feliz y radiante.