Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

PATOLOGIAS DEL CORAZON, Lecture notes of Cardiology

desde introduccion hasta tratamiento

Typology: Lecture notes

2023/2024

Uploaded on 06/05/2025

HADEStrsq
HADEStrsq 🇺🇸

3 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PATOLOGIAS DEL CORAZON
Introducción
El corazón es el órgano central del sistema circulatorio, responsable de bombear la
sangre a todo el cuerpo. Su correcto funcionamiento es vital para mantener la
oxigenación y nutrición de los tejidos. Las patologías cardíacas representan una de las
principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Entre estas
enfermedades se incluyen afecciones que comprometen la estructura, función o ritmo
del corazón, como el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca, las arritmias y las
cardiopatías congénitas. Conocer estas patologías es fundamental para prevenirlas,
diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente.
Desarrollo
1. Concepto de enfermedades cardíacas
Las enfermedades cardíacas, también conocidas como cardiopatías, son trastornos que
afectan el corazón y su capacidad para cumplir sus funciones de manera eficiente.
Pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o adquiridas a lo largo de la
vida.
2. Principales patologías del corazón
a. Infarto agudo de miocardio (IAM)
Definición: Muerte de tejido miocárdico por falta de irrigación sanguínea
(isquemia).
Causas: Obstrucción de una arteria coronaria por aterosclerosis o trombosis.
Síntomas: Dolor torácico intenso, sudoración, náuseas, dificultad para respirar.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download PATOLOGIAS DEL CORAZON and more Lecture notes Cardiology in PDF only on Docsity!

PATOLOGIAS DEL CORAZON

Introducción

El corazón es el órgano central del sistema circulatorio, responsable de bombear la sangre a todo el cuerpo. Su correcto funcionamiento es vital para mantener la oxigenación y nutrición de los tejidos. Las patologías cardíacas representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Entre estas enfermedades se incluyen afecciones que comprometen la estructura, función o ritmo del corazón, como el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca, las arritmias y las cardiopatías congénitas. Conocer estas patologías es fundamental para prevenirlas, diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente.

Desarrollo

1. Concepto de enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardíacas, también conocidas como cardiopatías, son trastornos que afectan el corazón y su capacidad para cumplir sus funciones de manera eficiente. Pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o adquiridas a lo largo de la vida.

2. Principales patologías del corazón

a. Infarto agudo de miocardio (IAM)  Definición : Muerte de tejido miocárdico por falta de irrigación sanguínea (isquemia).   Causas : Obstrucción de una arteria coronaria por aterosclerosis o trombosis.   Síntomas : Dolor torácico intenso, sudoración, náuseas, dificultad para respirar.  

Tratamiento : Fármacos trombolíticos, angioplastía, cirugía de bypass coronario.  b. Insuficiencia cardíaca  Definición : Incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.   Tipos : Sistólica (disminución de la fuerza de contracción) y diastólica (problemas de llenado).   Síntomas : Disnea, fatiga, edema en piernas y tobillos.   Tratamiento : Diuréticos, inhibidores de la ECA, betabloqueantes, cambios en el estilo de vida.  c. Arritmias cardíacas  Definición : Alteraciones en el ritmo cardíaco (demasiado rápido, lento o irregular).   Ejemplos : Fibrilación auricular, taquicardia ventricular, bradicardia.   Causas : Enfermedades estructurales del corazón, desequilibrios electrolíticos, medicamentos.  

Hipertensión arterial.   Hipercolesterolemia.   Diabetes mellitus.   Tabaquismo.   Obesidad y sedentarismo.   Estrés crónico.   Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca. 

4. Prevención

 Alimentación saludable y baja en grasas saturadas.   Ejercicio físico regular.   Control del estrés.

  Evitar el consumo de tabaco y alcohol.   Control médico regular, especialmente en personas con factores de riesgo. 

Conclusiones

Las patologías cardíacas son enfermedades graves que pueden afectar la calidad y la expectativa de vida.

Su diagnóstico temprano y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones graves como el infarto o la muerte súbita.

La prevención mediante hábitos saludables y control de factores de riesgo es la mejor estrategia para reducir la incidencia de enfermedades del corazón.

Bibliografía

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2020). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.

Lilly, L. S. (2021). Patología cardiovascular (6.ª ed.). Wolters Kluwer.