



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este document habla sobre que es el dengue, fases y complicaciones
Typology: Study notes
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
fiebre quebrantahuesos El dengue es una enfermedad causada por un arbovirus, del cual existen cuatro serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y es la virosis humana transmitida por artrópodos más importante. Las características climatológicas, poblacionales, económicas y sociales, contribuyen a la proliferación del mosquito Aedes Aegypti (mosquito hembra infectado) principal vector de esta enfermedad en nuestro país. Es una especie principalmente diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica. La infección puede cursar de forma asintomática o manifestarse con un espectro clínico amplio, que incluye manifestaciones graves y no graves. ETAPAS DE VIDA DEL MOSQUITO
1. Huevos: Un mosquito adulto hembra pone huevos en las paredes interiores de recipientes con agua, sobre la línea del agua, los huevos se adhieren a las paredes del recipiente como si tuvieran pegamento. ✓ Los huevos pueden sobrevivir secándose por hasta 8 meses y periodos largos sin agua. 2. Larvas: Viven en el agua, este es el periodo de alimentación y crecimiento, la duración del desarrollo larval depende de la temperatura, la disponibilidad de alimento y la densidad de larvas en el recipiente, en condiciones ocurre en un periodo de 7- 14 días. 3. Pupas: las pupas también son acuáticas, no se alimentan; su función es la metamorfosis del estadio larval al adulto. El estadio de pupa dura dos a tres días. 4. Adulto: Es la fase reproductora de A. aegypti. Solo los mosquitos hembra de la especie Aedes pican. FISIOPATOLOGIA 1 - Entrada del virus y diseminacion: El virus del dengue entra al cuerpo humano a través de la picadura de un mosquito infectado (Aedes aegypti), que deposita el virus en el tejido subcutáneo. El virus se disemina a las células dendríticas y células de Langerhans, que son fagocitadas y actúan como células presentadoras de antígenos. Estas células presentan el virus a los linfocitos T (primero a los CD4+, y luego a los CD8+). 2 - Respuesta immune Linfocitos T : La activación de los linfocitos CD4+ y CD8+ inicia la respuesta inmune. Los linfocitos CD8+ liberan citoquinas que provocan fiebre, inflamación y daño a diversos tejidos del cuerpo, incluyendo hepatocitos, endotelio, miocardiocitos, y células renales.
3 - Replicación viral y efectos sistémicos La replicación del virus ocurre en diferentes tejidos: o En el tejido muscular , causando mialgias (dolores musculares). o En el sistema nervioso , provocando dolor retroocular. Además, la apoptosis de linfocitos T en los primeros días de la infección puede reducir la capacidad del sistema inmune, lo que favorece la persistencia del virus y disminuye la respuesta inmune del paciente. 4 - Complicaciones graves Si la respuesta inmune es desequilibrada o inadecuada, se puede desarrollar shock hipovolémico y dengue hemorrágico , debido a la fuga de líquidos y proteínas desde los vasos sanguíneos, lo que compromete la circulación y la función orgánica. FASES DE LA ENFERMEDAD