Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Pastos y Forrajes para animales de ganaderia, Summaries of Zootechnics

Índice: - ¿Cuál es la ración ideal en tiempo y cantidad de alimentos para rumiantes tanto monogástricos y poligástricos? - Relación entre calcio (Ca) y fósforo (P) en sangre, hueso y tejidos importantes - La Pica - Forrajes Asignatura: Zootecnia Año: 1er año

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 06/28/2025

sebastian-blanco-m
sebastian-blanco-m 🇺🇸

2 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
¿Cuál es la ración ideal en tiempo y cantidad de
alimentos para rumiantes tanto monogástricos
ypoligástricos?
Rumiantes (Poligástricos)
1. Cantidad de Alimentos:
-Forraje: Se recomienda que el forraje (como heno, pasto o silo) constituya entre
el 50% y el 70% de la dieta total. Por ejemplo, una vaca lechera puede requerir entre
20-30 kg de materia seca al día.
- Concentrados: Entre el 30% y el 50% de la ración puede ser concentrado,
dependiendo de su producción. Por ejemplo, se podría ofrecer entre 5-10 kg de
concentrados al día.
2. Tiempo:
- Los rumiantes deben tener acceso continuo a forraje, ya que su sistema digestivo
requiere una ingesta constante para funcionar correctamente.
- Se recomienda alimentarles al menos 2-3 veces al día con concentrados para
evitar problemas digestivos y maximizar la eficiencia de conversión.
Monogástricos
1. Cantidad de Alimentos:
- Concentrados: En general, los monogástricos necesitan una dieta que
consista en un 70%-90% de concentrados. Por ejemplo, un cerdo en crecimiento
puede requerir entre 2-4 kg de alimento por día, dependiendo de su edad y peso.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Pastos y Forrajes para animales de ganaderia and more Summaries Zootechnics in PDF only on Docsity!

¿Cuál es la ración ideal en tiempo y cantidad de

alimentos para rumiantes tanto monogástricos

y poligástricos?

Rumiantes (Poligástricos)

1. Cantidad de Alimentos:

-Forraje: Se recomienda que el forraje (como heno, pasto o silo) constituya entre

el 50% y el 70% de la dieta total. Por ejemplo, una vaca lechera puede requerir entre 20-30 kg de materia seca al día.

- Concentrados: Entre el 30% y el 50% de la ración puede ser concentrado,

dependiendo de su producción. Por ejemplo, se podría ofrecer entre 5-10 kg de concentrados al día.

2. Tiempo:

  • Los rumiantes deben tener acceso continuo a forraje, ya que su sistema digestivo requiere una ingesta constante para funcionar correctamente.
  • Se recomienda alimentarles al menos 2-3 veces al día con concentrados para evitar problemas digestivos y maximizar la eficiencia de conversión.

Monogástricos

1. Cantidad de Alimentos:

- Concentrados: En general, los monogástricos necesitan una dieta que

consista en un 70%-90% de concentrados. Por ejemplo, un cerdo en crecimiento puede requerir entre 2-4 kg de alimento por día, dependiendo de su edad y peso.

- Forraje/Fibra: Aunque es menos crucial, se puede incluir una pequeña

cantidad (10%-30%) para mejorar la digestión.

2. Tiempo:

  • Generalmente, se alimentan 2-3 veces al día. Es importante no sobrealimentar para evitar problemas metabólicos. Ejemplo Práctico Para un rumiante como una vaca lechera de 600 kg:

- Forraje: Aproximadamente 25 kg/día

- Concentrados: Aproximadamente 7 kg/día

- Frecuencia: Alimentar con forraje libremente y concentrados en dos comidas

diarias. Para un cerdo en crecimiento de 50 kg:

- Concentrados: Aproximadamente 3 kg/día

- Forraje: Opcionalmente unos 0.5 kg/día

- Frecuencia: Alimentar tres veces al día.

Relación entre calcio (Ca) y fósforo (P) en sangre,

hueso y tejidos importantes

1. Sangre

3. Tejidos Importantes

- Tejido Muscular:

  • El calcio es esencial para la contracción muscular. Cuando un impulso nervioso llega a una fibra muscular, se libera calcio del retículo sarcoplásmico, lo que permite que las proteínas contráctiles (actina y miosina) interactúen.
  • El fósforo es vital para regenerar ATP durante esta actividad muscular. Un desequilibrio puede resultar en fatiga muscular o debilidad.

- Tejido Nervioso:

  • El calcio actúa como un segundo mensajero en muchas vías de señalización celular en neuronas. Es fundamental para liberar neurotransmisores en las sinapsis.
  • El fósforo también está involucrado en la estructura de ácidos nucleicos y fosfolípidos que componen las membranas celulares, lo que es crucial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

Conclusión

El equilibrio entre calcio y fósforo es vital para mantener la salud general de los animales. Las deficiencias o excesos pueden llevar a problemas significativos tanto a nivel metabólico como estructural. Por eso, es importante que los veterinarios realicen análisis regulares y ajusten las dietas según sea necesario para asegurar un balance adecuado.

La Pica

La pica en animales es un comportamiento que implica el consumo de materiales no alimentarios, como tierra, piedras, plásticos o incluso objetos inanimados. Este comportamiento puede ser observado en diferentes especies y puede tener varias causas. Aquí te dejo algunos detalles sobre la pica en animales:

Causas de la Pica en Animales

1. Deficiencias Nutricionales:

  • La falta de minerales (como hierro o zinc) puede llevar a los animales a buscar estos nutrientes en fuentes no convencionales.

2. Estrés o Ansiedad:

  • Situaciones de estrés, cambios en el entorno o la falta de estimulación pueden hacer que los animales desarrollen este comportamiento.

3. Enfermedades:

  • Algunas condiciones médicas pueden provocar pica, como trastornos gastrointestinales o metabólicos.

4. Comportamiento Exploratorio:

  • Especialmente en cachorros y animales jóvenes, el comportamiento de morder y probar objetos puede ser parte de su exploración del entorno.

Efectos Potenciales

- Problemas Digestivos: Consumir objetos no comestibles puede causar

obstrucciones intestinales o lesiones internas.

  • Toxicidad: Algunos materiales, como plásticos o productos químicos, pueden ser tóxicos y representar un grave riesgo para la salud del animal.

Forrajes

4. Forrajes de cereal:

Se refiere a las partes vegetativas de cultivos de cereales que también se pueden utilizar como forraje. Esto incluye:

  • Maíz: Las hojas y tallos pueden ser utilizados como forraje.
  • Cebada y avena: También se pueden utilizar sus partes vegetativas como alimento para animales.

5. Forrajes de subproductos:

Estos son productos derivados de la agricultura o la industria alimentaria que pueden ser utilizados como forraje, como:

  • Pulpa de remolacha azucarera: Rica en fibra y nutrientes.
  • Cáscaras de frutas o verduras: Que pueden ser utilizadas en dietas balanceadas.

Consideraciones importantes:

Al seleccionar forrajes, es fundamental considerar la calidad nutricional, la palatabilidad (qué tan apetitosos son para los animales), así como el costo y la disponibilidad local. La combinación adecuada de diferentes tipos de forrajes puede ayudar a proporcionar una dieta equilibrada y saludable para los animales.