



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Índice: - ¿Cuál es la ración ideal en tiempo y cantidad de alimentos para rumiantes tanto monogástricos y poligástricos? - Relación entre calcio (Ca) y fósforo (P) en sangre, hueso y tejidos importantes - La Pica - Forrajes Asignatura: Zootecnia Año: 1er año
Typology: Summaries
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
el 50% y el 70% de la dieta total. Por ejemplo, una vaca lechera puede requerir entre 20-30 kg de materia seca al día.
dependiendo de su producción. Por ejemplo, se podría ofrecer entre 5-10 kg de concentrados al día.
consista en un 70%-90% de concentrados. Por ejemplo, un cerdo en crecimiento puede requerir entre 2-4 kg de alimento por día, dependiendo de su edad y peso.
cantidad (10%-30%) para mejorar la digestión.
diarias. Para un cerdo en crecimiento de 50 kg:
El equilibrio entre calcio y fósforo es vital para mantener la salud general de los animales. Las deficiencias o excesos pueden llevar a problemas significativos tanto a nivel metabólico como estructural. Por eso, es importante que los veterinarios realicen análisis regulares y ajusten las dietas según sea necesario para asegurar un balance adecuado.
La pica en animales es un comportamiento que implica el consumo de materiales no alimentarios, como tierra, piedras, plásticos o incluso objetos inanimados. Este comportamiento puede ser observado en diferentes especies y puede tener varias causas. Aquí te dejo algunos detalles sobre la pica en animales:
obstrucciones intestinales o lesiones internas.
Se refiere a las partes vegetativas de cultivos de cereales que también se pueden utilizar como forraje. Esto incluye:
Estos son productos derivados de la agricultura o la industria alimentaria que pueden ser utilizados como forraje, como:
Al seleccionar forrajes, es fundamental considerar la calidad nutricional, la palatabilidad (qué tan apetitosos son para los animales), así como el costo y la disponibilidad local. La combinación adecuada de diferentes tipos de forrajes puede ayudar a proporcionar una dieta equilibrada y saludable para los animales.