Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Pares Craneales - Origen Real y Aparente, Schemes and Mind Maps of Anatomy

Cuadro que muestra el nombre de los 12 pares craneales, sus orígenes y funciones

Typology: Schemes and Mind Maps

2019/2020

Uploaded on 12/13/2020

elvia-schultz
elvia-schultz 🇺🇸

4.9

(9)

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PARES CRANEALES
Sensibilidad general / Sensibilidad especial / Sensibilidad visceral / Motor somático / Motor
visceral / Motor vegetativo.
PARES
ORIGEN
APARENTE
ORIGEN REAL
AGUJERO DE
SALIDA
FUNCIÓN
I
OLFATIVO
Cara inferior del
bulbo olfatorio
de la fosa
craneal anterior.
Epitelio olfatorio de
la mucosa pituitaria
Orificios de la
lámina
cribiforme del
hueso etmoides
Olfacción por la mucosa nasal del techo de cada cavidad nasal y las
caras superiores del tabique nasal y del cornete superior (Ganglio
olfatorio).
II
ÓPTICO
Ángulo antero
externo del
quiasma óptico
Células ganglionares
de la retina.
Agujero y
conducto
óptico.
Visión de la retina (Núcleos geniculados laterales del tálamo).
III
MOTOR OCULAR
COMÚN U
OCULOMOTOR
Borde interno
del pedúnculo
cerebral.
Sustancia gris que
rodea al acueducto
de Silvio a nivel del
tubérculo
cuadrigémino
anterior
(Mesencéfalo).
Hendidura
esfenoidal o
Fisura orbitaria
superior.
Motor para 4 de los 6 músculos extrínsecos del ojo (rect o superior,
inferior y medial, oblicuo inferior).
Elevador del párpado superior (Núcleo motor propio del tercer
par).
Inervación parasimpática para el esfínter de la pupila, el músculo
iridoconstrictor (produce constricción pupilar - Miosis) y para los
músculos ciliares del cristalino (acomodación del cristalino)
(Núcleo de Edinger Watson). Las fibras simpáticas que causan la
midriasis van con la arteria oftálmica.
IV
PATÉTICO O
TROCLEAR
A los lados del
freno de la
válvula de
Vieussens.
Núcleo del casquete
peduncular a los
lados de la línea
media, por debajo y
fuera del acueducto
de Silvio
(Mesencéfalo, abajo
del III par)
Hendidura
esfenoidal.
Motora del músculo oblicuo superior que ayuda a girar el ojo hacia
abajo y hacia adentro.
V
TRIGÉMINO
Parte lateral de
la protuberancia
anular.
Raíces sensitivas del
ganglio de Gasser y
Motoros de los
núcleos
masticadores
Principal y
accesorio.
Hendidura
esfenoidal.
Orificio
redondo >
Orificio oval
(Mandibular)
Orificio oval
Sensibilidad de la córnea, piel de la f rente, cuero cabelludo,
párpados, nariz y mucosa de la cavidad nasal y senos paranasales
(Raíz Oftálmica).
Sensibilidad de la piel de la cara sobre los maxilares, incluido el
labio superior, dientes superiores, mucosa de la nariz, senos
maxilares y paladar (Raíz Maxilar).
Movilidad de los músculos de la masticación, músculo milohioideo,
vientre anterior del músculo digástrico, músculo tensor del velo del
paladar y músculo tensor del tímpano (Núcleo motor del
trigémino).
Sensibilidad de la piel de la mandíbula, incluido el labio inferior y
los lados de la cabeza, dientes inferiores, articulación
temporomandibular y mucosa de la boca y los dos tercios
anteriores de la lengua (Raíz mandibular).
VI
MOTOR OCULAR
EXTERNO O
ABDUCENS
Surco
bulboprotuberen
cial arriba de las
pirámides
anteriores
Núcleo
protuberancial al
nivel de la
eminencia redonda
(Puente)
Hendidura
esfenoidal.
Movilidad del músculo recto externo (lateral - músculo extrínseco)
que gira el ojo hacia fuera (Núcleo del nervio abducens).
pf3

Partial preview of the text

Download Pares Craneales - Origen Real y Aparente and more Schemes and Mind Maps Anatomy in PDF only on Docsity!

PARES CRANEALES

Sensibilidad general / Sensibilidad especial / Sensibilidad visceral / Motor somático / Motor

visceral / Motor vegetativo.

PARES ORIGEN

APARENTE

ORIGEN REAL AGUJERO DE

SALIDA

FUNCIÓN

I

OLFATIVO

Cara inferior del bulbo olfatorio de la fosa craneal anterior. Epitelio olfatorio de la mucosa pituitaria Orificios de la lámina cribiforme del hueso etmoides Olfacción por la mucosa nasal del techo de cada cavidad nasal y las caras superiores del tabique nasal y del cornete superior (Ganglio olfatorio). II ÓPTICO Ángulo antero externo del quiasma óptico Células ganglionares de la retina. Agujero y conducto óptico. Visión de la retina (Núcleos geniculados laterales del tálamo). III MOTOR OCULAR COMÚN U OCULOMOTOR Borde interno del pedúnculo cerebral. Sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio a nivel del tubérculo cuadrigémino anterior (Mesencéfalo). Hendidura esfenoidal o Fisura orbitaria superior. Motor para 4 de los 6 músculos extrínsecos del ojo (recto superior, inferior y medial, oblicuo inferior). Elevador del párpado superior (Núcleo motor propio del tercer par). Inervación parasimpática para el esfínter de la pupila, el músculo iridoconstrictor (produce constricción pupilar - Miosis) y para los músculos ciliares del cristalino (acomodación del cristalino) (Núcleo de Edinger Watson). Las fibras simpáticas que causan la midriasis van con la arteria oftálmica. IV PATÉTICO O TROCLEAR A los lados del freno de la válvula de Vieussens. Núcleo del casquete peduncular a los lados de la línea media, por debajo y fuera del acueducto de Silvio (Mesencéfalo, abajo del III par) Hendidura esfenoidal. Motora del músculo oblicuo superior que ayuda a girar el ojo hacia abajo y hacia adentro. V TRIGÉMINO Parte lateral de la protuberancia anular. Raíces sensitivas del ganglio de Gasser y Motoros de los núcleos masticadores Principal y accesorio. Hendidura esfenoidal. Orificio redondo > Orificio oval (Mandibular) Orificio oval Sensibilidad de la córnea, piel de la frente, cuero cabelludo, párpados, nariz y mucosa de la cavidad nasal y senos paranasales (Raíz Oftálmica). Sensibilidad de la piel de la cara sobre los maxilares, incluido el labio superior, dientes superiores, mucosa de la nariz, senos maxilares y paladar (Raíz Maxilar). Movilidad de los músculos de la masticación, músculo milohioideo, vientre anterior del músculo digástrico, músculo tensor del velo del paladar y músculo tensor del tímpano (Núcleo motor del trigémino). Sensibilidad de la piel de la mandíbula, incluido el labio inferior y los lados de la cabeza, dientes inferiores, articulación temporomandibular y mucosa de la boca y los dos tercios anteriores de la lengua (Raíz mandibular). VI MOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS Surco bulboprotuberen cial arriba de las pirámides anteriores Núcleo protuberancial al nivel de la eminencia redonda (Puente) Hendidura esfenoidal. Movilidad del músculo recto externo (lateral - músculo extrínseco) que gira el ojo hacia fuera (Núcleo del nervio abducens).

VII

FACIAL

Surco bulboprotuberen cial. Raíz sensitiva del ganglio geniculado y raíz motora del núcleo situado en la sustancia reticular de la protuberancia anular (Puente). Conducto auditivo interno, conducto facial y orificio estilomastoideo. Movilidad para los músculos de la expresión facial (orbicular de los párpados, orbicular de los ojos) y el cuero cabelludo (músculos occipital y auricular); también inerva el músculo del estribo del oído medio, el músculo estilohioideo y el vientre posterior del músculo digástrico (Núcleo motor del nervio facial). Gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, suelo de la boca y del paladar blando (Núcleo solitario). Sensibilidad de la piel del conducto auditivo externo. (Núcleo descendente del nervio trigémino). Inervación parasimpática de las glándulas salivales submandibular y sublingual, glándula lacrimal, y glándulas mucosas de cavidad nasal, paranasal y del paladar. (Ganglio salival superior y Ganglio lacrimonasal). VIII AUDITIVO, VESTIBULO COCLEAR O ESTATOACÚSTIC O Surco bulboprotuberen cial. Nervio coclear del ganglio de Corti y nervio vestibular del ganglio de Scarpa. Meato auditivo Conducto auditivo interno. Sensibilidad vestibular de los conductos semicirculares membranosos, utrículo y sáculo relacionada con la posición y movimiento de la cabeza (Equilibrio) (Núcleo vestibular). Audición del órgano de corti (espiral) (Núcleo coclear o espiral). IX GLOSOFARÍNGEO Surco retroolivar o Surco colateral posterior del bulbo raquídeo. Sensitivo del ganglio de Ehrentter y motores de la parte superior del núcleo ambiguo. Orificio Yugular o Agujero rasgado posterior Movilidad del músculo estilofaríngeo que ayuda a la deglución. Cierra la epiglotis (Núcleo ambiguo). Inervación parasimpática de la glándula parótida y las glándulas del tercio posterior de la lengua (Ganglio salival inferior). Sensibilidad visceral de la glándula parótida. Sensibilidad del istmo de las fauces: mucosa de la faringe, amígdala palatina, tercio posterior de la lengua (reflejo nauseoso). Sensibilidad de la trompa auditiva, oído medio, y del seno y cuerpos carotídeos (Núcleo del trigémino). Gusto del tercio posterior de la lengua (Papilas caliciformes de la “V” lingual ) (Núcleo del fascículo solitario o núcleo gustativo). Sensibilidad cutánea del oído externo. X VAGO, NEUMOGÁSTRICO O CARDIONEUMOEN TEROGÁSTRICO Surco retroolivar. Sensitivo del ganglio yugular y del ganglio plexifome. Motor de la parte media del núcleo ambiguo y vago espiral. Orificio Yugular. Movilidad de los músculos constrictores de la faringe (junto con el glosofaríngeo cierra la glotis), músculos intrínsecos de la laringe (fonación) y músculos del paladar blando (con excepción del músculo tensor del velo del paladar, úvula y musculatura estriada de los dos tercios superiores del esófago). Movilidad de un músculo extrínseco nominal de la lengua (palatogloso) (Núcleo ambiguo). Una de sus ramas, el nervio laríngeo recurrente, inerva las cuerdas vocales. Innervación parasimpática del músculo liso de vísceras torácicas y abdominales: tráquea, bronquios, tubo digestivo (Provoca peristálsis, contracción de la musculatura lisa) y miocardio (Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, causa vasodilatación) (Núcleo motor dorsal del vago). Sensibilidad visceral de la base de la lengua, faringe y laringe (Sensibilidad al calor y al frío) (Núcleos sensitivos del trigémino). Sensibilidad a órganos toracoabdominales (tráquea, bronquios, corazón, esófago, estómago e intestino) (Núcleos sensitivos del trigémino). Gusto de la raíz de la lengua, calículos gustativos de la epiglotis y paladar (Núcleo del tracto solitario). Sensibilidad del pabellón auricular, conducto auditivo externo y duramadre de la fosa craneal posterior (Núcleo descendente del trigémino). XI ACCESORIO O ACCESORIO Surco retroolivar. Cuerno lateral de la médula cervical (Médula espinal) y parte inferior del vago espiral (Bulbo). Orificio Yugular o desgarrado posterior Movilidad de los músculos estriados del paladar blando, faringe, laringe y esófago a través de las fibras que se unen al nervio vago

- (Núcleo ambiguo). Movilidad de los músculos del cuello (esternocleidomastoideo y trapecio) (Núcleo espinal).