Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

parcial de quimica inorganica, Exams of Demography

un parcial de quimica inorganica

Typology: Exams

2022/2023

Uploaded on 05/13/2025

franck-parra-duque
franck-parra-duque 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Camilo Andrés Mazzillo Parra
20211180053
Cada punto debe estar plenamente desarrollado y sustentado. No se aceptarán respuestas sin explicación
tanto teórica como matemática de cómo se obtuvo.
1. Para preparar 1 kilogramo de arcilla se requieren 400 gramos de agua. Si a nivel del laboratorio solo se
cuenta con una probeta y sabemos que la densidad del agua es 1100Kg/m3 ¿Cuántos litros de agua se deben
añadir?
2. En el proceso científico de descubrir o preparar un nuevo elemento químico ¿Qué parámetros se deben
tener en cuenta para añadirlo a la tabla periódica?
3. ¿Coincide el punto de ebullición obtenido experimentalmente para una sustancia problema, con el
reportado en los catálogos del laboratorio?
4. Combinar un catión con un anión de la siguiente lista (al azar) para formar un compuesto e indicar un
nombre químico válido del mismo, SIN REPETIR EN NINGÚN CASO:
Solución:
1) Para resolver este ejercicio debemos tener en cuenta que nos piden el volumen. Como sabemos
por el principio de Arquímedes Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo
experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado, calculando con la
formula podemos obtener de 400g de arcilla además de brindarnos la densidad con lo cual
tenemos que D=m/v donde
D= densidad
m= masa
v= volumen
1100kg/m3 lo pasamos a g/L
1100kg/m3----> (1000g/1kg) (1 m3/1000L)= 1000g/L
Sabemos que el D=m/v entonces:
1000g/L= 400g/v despejando V tendríamos:
V=0,364L
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download parcial de quimica inorganica and more Exams Demography in PDF only on Docsity!

Camilo Andrés Mazzillo Parra (^20211180053) Cada punto debe estar plenamente desarrollado y sustentado. No se aceptarán respuestas sin explicación tanto teórica como matemática de cómo se obtuvo.

  1. Para preparar 1 kilogramo de arcilla se requieren 400 gramos de agua. Si a nivel del laboratorio solo se cuenta con una probeta y sabemos que la densidad del agua es 1100Kg/m3 ¿Cuántos litros de agua se deben añadir?
  2. En el proceso científico de descubrir o preparar un nuevo elemento químico ¿Qué parámetros se deben tener en cuenta para añadirlo a la tabla periódica?
  3. ¿Coincide el punto de ebullición obtenido experimentalmente para una sustancia problema, con el reportado en los catálogos del laboratorio?
  4. Combinar un catión con un anión de la siguiente lista (al azar) para formar un compuesto e indicar un nombre químico válido del mismo, SIN REPETIR EN NINGÚN CASO : Solución: 1) Para resolver este ejercicio debemos tener en cuenta que nos piden el volumen. Como sabemos por el principio de Arquímedes Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado, calculando con la formula podemos obtener de 400g de arcilla además de brindarnos la densidad con lo cual tenemos que D=m/v donde D= densidad m= masa v= volumen 1100kg/m3 lo pasamos a g/L 1100kg/m3----> (1000g/1kg) (1 m3/1000L)= 1000g/L Sabemos que el D=m/v entonces: 1000g/L= 400g/v despejando V tendríamos: V=0,364L
  1. los elementos en la tabla periódica tienen ciertas características que ayuden a ubicarlos como su número atómico el cual los orden por orden de menor a mayor y gracias a esto hay elementos con características distintas entre sí, como su electronegatividad, su radio atómico, en que grupo se encuentran entre otros.
  2. no siempre da el punto teórico de ebullición. Para nosotros obtener el punto de ebullición teórico debemos tener en cuenta ciertos parámetros los cuales pueden afectar la practica como por ejemplo nuestra altura ya que mientras más alto más rápido ebullira nuentro objeto de investigación, igualmente pasa si se encuentran impurezas en el matraz, si armamos mal el montaje entre otros factores.

CaSO4----> sulfato de calcio AlPO4----> fosfato de aluminio ZnCO3-----> carbonato de cinc Fe(HCO3)2--->bicarbonato de hierro (ii) Fe2O3-----> Oxido férrico HgBr-----> bromuro de mercurio(i) Hg(NO2)2-->nitrito de mercurio(ii) NH2(Cr2O7)-> dicromato de amonio Sn(CIO)2-->Clorito de estaño (ii) Sn(OH)--> hidróxido de estañico 5 ) Completar las reacciones pedidas escribiendo el o los productos que se obtienen en cada caso, indicando solamente las letras requeridas para hacer válido el enunciado A = Metal B= No metal C= Hidrácido D= Oxígeno E= Agua F= Óxido ácido G= Óxido básico H= Oxácido

Rta la importancia de los núcleos de ebullición ocurre de manera que cuando comienza la ebullición esta suceda de una manera homogénea, es decir no sea demasiado brusca su reacción lo cual puede evitar que ocurran accidentes.

  1. De entre TODOS los métodos de separación de mezclas referidos en la guía de laboratorio correspondiente, ¿Cuál te llamó más la atención y por qué? Indica una mezcla que puedas separar por dicho método. Rta: el de destilación ya que es llamativo ver como el liquido que tenemos puede llegar a separar partículas que este llevaba por dentro además de ver como puede subir por el montaje como se condensa. Podemos separar por ejemplo el agua salada, el agua sube al ser calentada mientras que la sal queda al fondo del matraz, luego ésta es condensada y cayendo, pero esta vez totalmente ingerirle siendo un proceso muy útil ya que si nos llegamos a encontrar en una situación de peligro como en una isla incomunicados esta puede salvarnos de este peligro.