




























































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Datos del Sistema Nacional de Datos sobre el Abuso y Negligencia Infantil (NCANDS) en EE.UU. entre los años 1999 y 2010. Se detallan los casos comprobados y referidos de maltrato infantil, incluyendo categorías de trauma, sucesos iniciales y duración, y frecuencias de exposición traumática. Además, se discuten las secuelas postraumáticas complejas y la propuesta de incluir el Trastorno Traumático del Desarrollo en el DSM 5.
Typology: Study notes
1 / 118
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Tronco encefálico
Hipocampo
Amígdala
Hipotálamo
Cuerpo calloso
Corteza orbitofrontal
Corteza límbica
Corteza cerebral
Cerebelo
Amígdala
Corteza prefrontal
Corteza orbitofrontal
Núcleo subtalámico, sustancia negra y núcleo rojo
Partes del tálamo Ganglios basales^ Tabique
Corteza temporal inferior
Sistema reticular de la corteza cerebral
La amígdala interpreta el miedo
El hipocampo coordina la memoria de los sucesos
La corteza cingular frontal formula las intenciones con emociones
El cerebro motivador De acuerdo con la neurociencia cognitiva/emocional
La imaginación es absolutamente crítica para la calidad de nuestras vidas.
Nuestra imaginación nos permite dejar nuestra existencia cotidiana y
rutinaria al fantasear sobre viajes, comidas, sexo, enamorarnos, o tener la
última palabra; todas las cosas que hacen la vida interesante. La
imaginación nos da la oportunidad de concebir nuevas posibilidades, es un
punto de partida esencial para lograr que las esperanzas se vuelvan realidad.
Estimula nuestra creatividad, nos alivia del aburrimiento, nos calma el
dolor, aumenta nuestro placer y enriquece nuestras relaciones más íntimas.
Cuando la gente se remonta al pasado compulsiva y constantemente, a la
última vez que sintió una involucración intensa y emociones profundas,
sufre de una deficiencia de imaginación, una pérdida de la flexibilidad
mental. Sin imaginación no hay esperanza, no hay oportunidad de
vislumbrar un futuro mejor, no se tiene dónde ir, no hay meta que alcanzar.
van der Kolk – EL CUERPO LLEVA LA CUENTA, 2014.
Compendio de psiquiatría, II. 1984
Freedman, Kaplan y Sadock
Hay poco consenso en cuanto al rol del incesto entre padre e hija
como una fuente de psicopatología subsecuente y seria.
La unión entre padre e hija satisface los impulsos instintivos en un
ambiente donde la alianza mutua con un adulto omnipotente tolera
la transgresión... El acto ofrece una oportunidad de poner a prueba
en la realidad una fantasía infantil cuyas consecuencias resultan
ser gratificantes y placenteras.
..….. dicha actividad incestuosa disminuye la probabilidad de
psicosis del sujeto y permite una mejor adaptación al mundo
externo.
…… la inmensa mayoría no estaba peor debido a la experiencia.
Incesto en Estados Unidos: una mujer entre cada 1.1 millones
CUESTIONARIO DE ANTECENDENTES TRAUMÁTICOS I
I. Demografía
**- composición actual del hogar, ocupación, etc.
II. Salud actual
III. Demografía de la familia de origen
**- quién de su familia era cariñoso con usted
IV. Cuidadores infantiles y separaciones
Herman y van der Kolk
V. Relaciones de pares y fortaleza infantil
VI. Alcoholismo familiar
VII. Disciplina familiar y resolución de conflictos
**- quién ponía las reglas y ejercía la disciplina en el hogar
privilegios, palizas, abuso verbal, pegar, golpear con
objetos
- forma común en que los padres solían resolver los
desacuerdos: nunca se enojaban, hablando, gritando,
amenazando con golpearse, rompiendo, tirando,
golpeando
VIII. Experiencias sexuales tempranas
CUESTIONARIO DE ANTECENDENTES TRAUMÁTICOS II
Intentos Cortarse Consumo excesivo
Anorexia
Abuso físico Abuso sexual Negligencia Separación
Predictores de la persistencia del comportamiento
autodestructivo durante cuatro años de seguimiento
Estudio de EIA (Experiencias Infantiles Adversas) N=17,
**Abuso emocional 10. (¿Alguno de los padres u otro adulto en el hogar.. .)
**Físico 28. (¿Alguno de los padres u otro adulto en el hogar.. .)
**Sexual 20. (¿Alguna vez un adulto o persona que le llevara por lo menos 5 años.. .)
**Disfunción en el hogar Abuso de sustancias 26.
**Enfermedad mental19.
**Madre tratada violentamente 12. (¿Su madre (o madrastra)):
Se considera alcohólico
Ha usado drogas ilícitas
Se ha inyectado drogas
Ha tenido más de 50 parejas sexuales
Ha tenido una enfermedad de transmisión sexual
Prevalencia de los riesgos de salud de acuerdo a la cantidad de experiencias infantiles adversas
0 EIA
1 EIA
2 EIAs
3 EIAs
4 o más EIAs
Felitti, et al (1998). Relationship of Childhood Abuse and Household Dysfunction to Many of the Leading Causes of Death in Adults (Relación del abuso infantil y la disfunción en el hogar con muchas de las principales causas de mortalidad adulta. Am J Prev Med 14(4).
Efectos del maltrato infantil en la salud
Estimados del Riesgo Atribuible a la Población*
(RAP) de las EIAs para los resultados seleccionados
en las mujeres
Salud Mental: RAP
Depresión actual 54%
Intento de suicidio 58%
Abuso de drogas:
Alcoholismo 65%
Abuso de drogas 50%
Abuso de drogas intravenosas 78%
Víctima de crimen:
Agresión sexual 62%
Violencia doméstica 52%
*Basados en la prevalencia de una o más EIAs (62%) y la proporción de posibilidades ajustada >1 EIA.