Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Otitis Media Aguda y Crónica: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones, Summaries of Clinical Medicine

Este documento proporciona una descripción detallada de la otitis media aguda y crónica, incluyendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Se explora la anatomía del oído medio y la función de la trompa de eustaquio, así como las causas comunes de la otitis media en niños, como las infecciones de las vías respiratorias superiores (vrs) y la exposición a guarderías. Se describen los diferentes tipos de otitis media, incluyendo la otitis media aguda, la otitis media crónica y el colesteatoma, y se detallan los tratamientos médicos y quirúrgicos disponibles. El documento también aborda las complicaciones potenciales de la otitis media, como la mastoiditis y la meningitis.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 01/24/2025

paola-guadalupe-olono-vazquez
paola-guadalupe-olono-vazquez 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
22/01/25
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA
Inflamación de la porción del oído medio.
MOTIVO DE CONSULTA en EXTERNA y MEDIA: otalgia, pero con los antecedentes
podemos ver si es externa o media. casi siempre esta el antecedente de ifnección de VRS,
más del 90% es de origen viral, la mayoria de veces se autolimitan y se resuelven a los 3-4
días y se requiere solo tx para la sintomatología y no hay agente virales específicos.
Las VRS se complican → la trompa de eutaqsuio funciona como el drenaje natural
de oido a nivel de la nasofaringe. Hay edema, eritema, colonizacion viral de las
estructuras RS y al haber inflamacion se obstruye el drenaje natural del oido,
generando
es comun edad pediatrica hay condiciones que sean favorables posterior a ifneccion de
VRS: NO se encuentran neumatizados totlamnete los senos, el tercio medio facial no está
del todo desarrollado al 100%, y hace que la trompa de Eustaquio esté más horizonta, por
ello las bacterias qu colonizan la nasofaringe pueden colonizar el oido medio. HAY EDEMA
DE LA TROMPA DE EUTASQUIO y al no tener un lugar de salida, se empieza a quedar
estancado.l
OIDO MEDIO NORMAL: moco fino en sus paredes y drenando a traves de la naso. al haber
edema de la nasofaringe, tmb hay de la trompa y el obstrucción de la misma por el aumento
del volumen. se sigue produciendo moco, al no haber drenaje se empezóa a quedar.
MEMBRANA TIMPAMNICA ABOMBADA, EDEMATOSA, es parecida a infección de senos
apranasales ya que es liquido caliente estancado y hay rapido in fección. Secundario a
infección de VRS viral se coloniza las bacterias por las caracteristicas de la cavidad
-En los niños es más común en NIÑOS QUE VAN A GUARDERÍA porque hay muchos
niños, manos sucias al comer. SI SON LACTANTES ellos succionan, normalmente
toma el biberón de manera horizontal (se inclinan), si lo toma parado la leche se
puede ir a la TROMPA DE EUSTAQUIO,ya que hay reflujo de leche. En el
interrogatorio es importante preguntar si va a guardería, sobre todo si son OMA de
repetición
ETIOLOGÍA
Streptococcus neumoniae
Haemophilus influenzae
Streptococcuspyogenes
SINTOMATOLOGÍA
Más común en niños
Motivo de consulta casi siempre va a ser otalgia. Cuando ya es adulto dice que
siente el oído tapado (Sensación de plenitud ótica).
Niño irritable
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Otitis Media Aguda y Crónica: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones and more Summaries Clinical Medicine in PDF only on Docsity!

22/01/

OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA

Inflamación de la porción del oído medio. MOTIVO DE CONSULTA en EXTERNA y MEDIA: otalgia, pero con los antecedentes podemos ver si es externa o media. casi siempre esta el antecedente de ifnección de VRS, más del 90% es de origen viral, la mayoria de veces se autolimitan y se resuelven a los 3- días y se requiere solo tx para la sintomatología y no hay agente virales específicos. Las VRS se complican → la trompa de eutaqsuio funciona como el drenaje natural de oido a nivel de la nasofaringe. Hay edema, eritema, colonizacion viral de las estructuras RS y al haber inflamacion se obstruye el drenaje natural del oido, generando es comun edad pediatrica hay condiciones que sean favorables posterior a ifneccion de VRS: NO se encuentran neumatizados totlamnete los senos, el tercio medio facial no está del todo desarrollado al 100%, y hace que la trompa de Eustaquio esté más horizonta, por ello las bacterias qu colonizan la nasofaringe pueden colonizar el oido medio. HAY EDEMA DE LA TROMPA DE EUTASQUIO y al no tener un lugar de salida, se empieza a quedar estancado.l OIDO MEDIO NORMAL: moco fino en sus paredes y drenando a traves de la naso. al haber edema de la nasofaringe, tmb hay de la trompa y el obstrucción de la misma por el aumento del volumen. se sigue produciendo moco, al no haber drenaje se empezóa a quedar. MEMBRANA TIMPAMNICA ABOMBADA, EDEMATOSA, es parecida a infección de senos apranasales ya que es liquido caliente estancado y hay rapido in fección. Secundario a infección de VRS viral se coloniza las bacterias por las caracteristicas de la cavidad -En los niños es más común en NIÑOS QUE VAN A GUARDERÍA porque hay muchos niños, manos sucias al comer. SI SON LACTANTES ellos succionan, normalmente

toma el biberón de manera horizontal (se inclinan), si lo toma parado la leche se

puede ir a la TROMPA DE EUSTAQUIO,ya que hay reflujo de leche. En el

interrogatorio es importante preguntar si va a guardería, sobre todo si son OMA de repetición

ETIOLOGÍA

● Streptococcus neumoniae ● Haemophilus influenzae ● Streptococcuspyogenes

SINTOMATOLOGÍA

● Más común en niños ● Motivo de consulta casi siempre va a ser otalgia. Cuando ya es adulto dice que siente el oído tapado (Sensación de plenitud ótica). ● Niño irritable

● Fiebre ● Casi siempre va a ver un antecedente de infección previa de VRS. EXPLORACIÓN DE OTORRINO LLEVA SECUENCIA, es igual indep el motivo de consulta: ● revisar cuello, ver paplar, buscar ganglios, ver carac de cuello ● Boca, cavidad oral ● Nariz, rinoscopia ● Al final, otoscopia →EXCEPTOS en casos de emergencia, como EPISTAXIS.Caudno vemos otitis externa la infección SOLO ESTA LOCALIZADA EN OIDO y los hallazgos en exploracion y puede haber una adenomegalia como pre o post auricular y mandibular y CAVIDAD ORAL NORMAL, RINSOCOPIA NORMAL. EN CASO DE OMA hay adenomegalias casi siempre, en la exploración de orofaringe hay datos que previamente tuvo una infeeción VRS o activa (eritema, edeam, amígdalas aumento de volumen, descarga ¿retronasal de mucoso), hiperemia de la mucosa , moco con color. -Otoscopia ● CAE NORMAL por ello no molesta el otoscopia. un px con otitis externa casi te avienta el otoscopio, causa trabajo ingresarlo. ● los halla hiperemica, edematosa, abombada, muchas veces ze transiluma moco o burbujas de moco. ● imagen perforación: CASI SIEMPRE EN OM crónicas. a menos que sea una OMC agudizada. ● NO SUPURADA: membrana integra ● SUPURADA: cuando ya casi hay una perforación, lo mas seguro es que lo tiene. Dicen que “ya se le reventó” el oido, y hay OTORREA (pus, sangre). es dificil encontrarlas porque puede ser puntiformes. la caja del oido medio es del temporal entonces la porcion donde mas facil se rompe en la membrana. -Se le puede poner apellido dependinedo los hallazgos en la otoscopia. →Si la perforación es menor al 10% de la superficie, se normalmente se autolimita, resuelve al tratarla y cicatriza. SE LE DA CITA DE SEGUIMIENTO. EJ. SI A LOS 15 DÍAS no está cerrado aun, NO SE PUEDE BAÑAR NOMRAL, puede tardar hasta cerrar 1 mes. EJ. si se sigue viendo mandarlo a otorrino. ● -Perforación >10%: otorrino porque puede requerir incluso cirugía si es MUY GRANDE →LA MAYORÍA DE VECES NO SE PERFORA LA MEMBRANA. AGUDA: <3 meses o 6 semanas TX

● Meningitis ● reciente infección

OTITIS MEDIA CRÓNICA

HISTORIA TIPICA: Tienen AÑOS DE EVOLUCIÓN. Niño que en la infancia tuvo OMA y se llevo a consulta y le dieron tx amoxi con clav 10 días pero a los 5 días ya no tuvo fiebre y NO le completaron el esquema. el medio le recomendo q regresara para ver su evolución pero NO lo llevaron. A los ⅘meses tiene OMA e hipertrofia de adenoides. empieza con OMA de repeticion y ya tuvo una OMA supurada, el dolor es mucho MAS INTENSO CUANDO LA MEMBRANA NO esta perforada. porque cuando se rompe disminuye la presión. (es como si fuera un grano). Otra vez lo llevan y le dio 3 ampulas de ceftriaxona (no adecuado). Cada que tenia otitis la perforación se hizo cada vez mas grande y grande. Pus que huele feo, casi no oyen bien. Despues de q le da gripa empieza a supurar. PERIODOS DE REMISIONES y exacerbaciones.

Los px son adultos pero su antecedente es desde la infancia. si un

bebe (infancia temoprana) tiene un colesteatoma, pensamos en

congenito. (embrio: queda atrapado epitelio escamoso en el oido

medio. La membrana timpanica es una continuacion del conducto

externo)

NO HAY TANTO OTALGIA, DUELEN MENOS.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Dolor infrecuente

DIAGNÓSTICO

● Interrogatorio: se enfermaba seguido desd ela infancia ● Exploración física ● Otoscopia: perforación subtotales, cambios en la mucosa del oido medio, EROSION de la cadena osicular, elepitelio del oido medio ante esto empieza a cambiar tratando de protegerse TX Casi siempre es una OMC agudizada. VIENEN CUANDO TIENEN ACTIVO UNA RECIVIDA y con otorrea activo. Por ello se dan quinolonas ● QUINOLONAS: Ciprofloxacino ● Gotas oticas: Ciprofloxacino con hidrocortisona se pueden dejar. en caso de las otitis perforadas sirven pero ES MUY MOLESTO PARA EL PX. PORQUE PASO TODO EL OIDO Y PASÓ POR LA GARGANTA.

-EJEMPLO: otitis externa no se alcanzó a ver la membrana, damos gotas y en el seguimiento el px refiere que sintió la gota del oido a la garganta, DANDO A ENTENDER PERFORACIÓN EN MEMBRANA. **las gotas OTICAS SON SEGURAS, no generan perfiración (<0.05%) ● Cuidados del oido ● Cirugía: casi siempre lo requieren. el tipo depiende de los hallazgos: -Cadena osicular bien y mastoides bien: COLOCACIÓN de injerto (timoanoplastía) -SI TARE involucrada la mastoides: timopanoplastia + mastoidectomia (incisicoion postauricular y se fresa el hueso) -colesteatoma: se retira ***dificilmente recuperan la audicion completamente aunque la operación sea un éxito. -COLESTEATOMA: lo pueden presentar los px con OMC. es un tumor benigno, tejido de granulación. NORMALMENTE en el medio era epitelio respiratorio y se convierte en epitelio escamoso porque es mas resistente. NO DA metastasis, PERO LOCALMENTE ES MUY AGRESIVO, en la imagen NO HAY cadena osicular En la tomografía hay cambios en las mastoides. la cadena osicular se ve como un conito de nieve. LA MASTOIDES EN LA AFECTADA SE VE BURNEA (solidicada, se pierden las celdillas). La caja del oido medio esta tapado y la cadena osicular se ve erosionada, ESTO HACE PENSAR EN COLESTEATOMA. →COLESTEATOMA CONGENITOS: raros y sus hallazgos son en infancia muy temprana. se hace mastoidectomia, se repara la membrana imoanica poniendo un injerto. ★ -GOTICAS OTICAS: No se siente el sabor cuando la membrana está integra. Ya que la membrana timpanica es unabarrera que impide la comunicación del oído externo con el medio. SE PIERDE LA CAJA DE RESONANCIA, por ello en otitis externa se da cuidados. ★ -GOTAS OFTALMICAS: SI SE SIENTE el sabor porque se va por el conducto nasolagrimal y drena en el meato inferior de la nariz, yendose a la garganta..