
































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
A comprehensive set of calculations and formulas used in the oil and gas industry for various drilling operations. It covers a wide range of topics, including pressure gradient calculations, fluid density calculations, hydrostatic pressure calculations, equivalent density calculations, depth calculations, capacity and displacement calculations, pump speed and stroke calculations, fluid velocity calculations, area calculations, force calculations, and more. Structured in a step-by-step format, making it a valuable reference for drilling engineers, field technicians, and students studying petroleum engineering. The calculations presented can be used to optimize drilling operations, ensure well control, and maintain safe and efficient drilling practices.
Typology: Exercises
1 / 40
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1
2 Reglas de Aproximación y decimales------------------------ 2 Cálculo gradiente de presión--------------------------------- 3 Cálculo de la densidad del lodo------------------------------ 3 Cálculo de presión hidrostática------------------------------ 3 Cálculo de densidad equivalente---------------------------- 3 Cálculo de profundidad (TVD)-------------------------------- 3 Cálculo de capacidad interna--------------------------------- 4 Cálculo de volumen-------------------------------------------- 4 Cálculo de desplazamiento sacando seco------------------- 4 Cálculo de desplazamiento sacando lleno------------------ 4 Cálculo del volumen desplazado----------------------------- 5 Cálculo de volumen anular------------------------------------ 5 Cálculo de la densidad de la arremetida-------------------- 7 Cálculo de la densidad del lodo de control----------------- 7 Cálculo de presión de formación----------------------------- 8 Cálculo de presión de cierre en tubería (SIDPP)----------- 8 Cálculo de la densidad de integridad------------------------ 8 Cálculo de presión de integridad (MAASP)------------------ 8 Cálculo de la longitud máxima de tubería al Sacar antes de llenar el pozo (tubería seca) -------------- 9 Cálculo de la longitud máxima de tubería al sacar antes de llenar el pozo (tubería llena) ------------- 9 Cálculo de la disminución de presión cuando se saca tubería seca ----------------------------------------- 10 Cálculo de la disminución de presión cuando se saca tubería llena----------------------------------------- 11 Cálculo de la disminución de presión cuando la válvula flotadora en el casing falla ------------------- 12 Volumen de píldora pesada para sacar longitud de tubería seca----------------------------------- 12 Ganancia en los tanques debido a la Píldora pesada y el efecto del tubo en u ---------------- 13 Cálculo del volumen de un tanque rectangular---------- 13 Cálculo del factor de flotación----------------------------- 13 Cambio de presión de bomba por cambio en los spm de la bomba---------------------- 13 Cambio de presión de bomba por cambio en la densidad del lodo----------------------- 14 Desplazamiento de la bomba de circulación (bombas triplex) --------------------------- 14 Ley de Boyle--------------------------------------------------- 14 Ley de gases ideales------------------------------------------ 14
Al redondear el fluido de control, se debe redondear hacia arriba el primer decimal a partir de que el segundo decimal marque 1 .(Ejemplo 15 , 11 lpg a 15 , 2 lpg). Las presiones del control de pozos se redondean al entero mayor. Al redondear la densidad de integridad, redondee hacia abajo el primer decimal sin importar lo que marque el segundo ( ejemplo 17 , 59 lpg a 17 , 5 lpg). Las presiones de fractura se redondean hacia el entero menor. 4 Parámetro Unidades Formato Profundidad Pies X Presión psi X Gradiente de presión Psi/pie X,XXXX Densidad del fluido Lpg (Lb/gal) X,X Volumen Bbls (Barriles) X,XX Capacidad y desplazamiento Bbls/pie X,XXXX Velocidad de la bomba SPM (estroques por minuto) X Estroques stk X Velocidad del fluido Pies/Hora X Área Pulgadas2 X,XXXX Fuerza lbsf X
5
Densidad de lodo (lpg) Gradiente de presión (psi/pie)
Gradiente de presión (psi/pie) Densidad del lodo (lpg)
Densidad de lodo (lpg) Presión hidrostática (Psi)
Profundidad vertical verdadera (pies)
Presión (Psi) Densidad del lodo (lpg)
Profundidad vertical verdadera (pies)
Presión (Psi) Profundidad vertical verdadera (pies)
Densidad del lodo (lpg)
Volumen entre casing y tubería de perforación Volumen entre hueco abierto y tubería de perforación 7
Desplazamiento en barriles por pie (Bbls/pie) Volumen desplazado (Bbls)
Diámetro interno del casing en pulgadas cuadradas Capacidad anular en barriles por pie (Bbls/pie)
Diámetro externo de la tubería en pulgadas al cuadrado
Longitud de tubería (pie) Capacidad anular en barriles por pie (Bbls/pie)
Longitud de tubería perf. dentro de casing
Volumen anular entre casing y tub. perforación
Diámetro hueco en pulgadas cuadradas Capacidad anular en barriles por pie (Bbls/pie)
Diámetro externo de la tubería en pulgadas al cuadrado
Volumen entre hueco abierto y Drill collars 8 Capacidad anular en barriles por pie (Bbls/pie)
Longitud de tubería perf. en hueco abierto
Volumen anular entre hueco abierto y tub. perf. (Bbls)
Diámetro hueco en pulgadas cuadradas Capacidad anular en barriles por pie (Bbls/pie)
Diámetro externo de drill collars en pulgadas al cuadrado
Capacidad anular en barriles por pie (Bbls/pie)
Longitud de drill collars en hueco abierto (pies)
Volumen anular entre hueco abierto y drill collars. (Bbls)
(^10)
Densidad del lodo actual (lpg)
Profundidad TVD de la arremetida (pie) SIDPP (psi) Presión de formación (psi) Presión hidrostática de lodo en el anular (psi)
Presión de formación (psi)
(psi)
Presión de prueba de integridad LEAK OFF (psi)
Profundidad TVD de la prueba (zapato o zona débil) densidad de lodo de la prueba de integridad LEAK OFF Densidad de integridad estimada (lpg)
Densidad de integridad estimada (lpg)
Profundidad de la prueba (zapato o zona débil) (pies) Presión de integridad estimada (psi) Densidad de lodo actual (lpg)
Presión hidrostática del influjo(psi)
(^11)
Caída de presión (psi)
Densidad del lodo (lpg) Capacidad casing (Bbls/pie) Desplaza miento tubería (Bbls/pie)
Desplazamiento tubería (Bbls/pie) Longitud (pies)
Caída de presión (psi)
Densidad del lodo (lpg) Capacidad casing (Bbls/pie) Desplaza miento tubería (Bbls/pie)
Desplaza miento tubería (Bbls/pie) Longitud (pies)
Capacidad de tubería (Bbls/pie)
Capacidad de tubería (Bbls/pie)
(^13)
Volumen perdido (Bbls)
Capacidad casing (Bbls/pie) Desplaza miento tubería (Bbls/pie)
Longitud sacada (pies) Despl. tubería (Bbls/pie) Volumen perdido (Bbls)
Caída de nivel en el pozo (Pie) Caída de nivel en el pozo (pies)
Densidad de lodo (lpg) Disminución de presión (psi)
Capacidad tubería (Bbls/pie)
Capacidad tubería (Bbls/pie)
(^14)
Capacidad casing (Bbls/pie) Capacidad anular (Bbls/pie)
Capacidad casing (Bbls/pie) Presión hidrostática perdida (psi) Densidad de lodo (lpg)
Longitud de casing sin llenar (Bbls/pie)
Densidad de la píldora (lpg) Capacidad tubería (Bbls/pie) Longitud tubería seca (pies)
Densidad actual del lodo (lpg)
Densidad actual del lodo (lpg) Volumen de píldora pesada (Bbls)
CIRCULACIÓN ( Bombas Triplex)
Presión de bombeo inicial (psi)
Presión de bombeo final (psi) Densidad del lodo nuevo (lpg) Densidad del lodo inicial (lpg)
Eficiencia de la bomba (%) Diámetro de la camisa al cuadrado Recorrido del pistón (pulgadas)
Desplaza miento de la bomba (Bbls/stk)
Volumen 1 (Bbls)
Presión 1 (psi) Volumen 2 (Bbls)
Presión 2 (psi)
Volumen 1 (Bbls)
Presión 1 (psi) Volumen 2 (Bbls)
Presión 2 (psi) (^1) 6
Temperatura 2 absoluta (K o R)
Temperatura 1 absoluta (K o R)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo actual (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo actual (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo actual (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
Densidad del lodo actual (lpg)
Densidad del lodo de control (lpg)
➢ Pozo estático ➢ Pozo circulando ➢ Pozo cerrado con arremetida ➢ Circulando arremetida (^19)
Presión de fondo (psi) Presión hidrostática (psi)
Presión de fondo (psi) Presión hidrostática (psi)
(psi)
Presión de fondo (psi) Presión hidrostática (psi)
(psi)
Presión de fondo (psi) Presión hidrostática (psi)
(psi)
Contrapresión con el choke (psi)
(^20)
SIDPP (Psi) (^) Inicial dePresión Circulación (psi)
P@SCR (Psi)
Presión final de Circulación (psi) Densidad de lodo de control (lpg) Densidad del lodo inicial (lpg) P@SCR (Psi)
Presión Inicial de Circulación (psi)
Presión final de Circulación (psi)
Stk desde superficie hasta fondo Caída de presión (psi) Presión Inicial de Circulación (psi)
Presión final de Circulación (psi)
Caída de presión (psi)