Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

nutricion desnutriccion energetica, Study Guides, Projects, Research of Nutrition

nutricion desnutricion energeetica

Typology: Study Guides, Projects, Research

2019/2020

Uploaded on 09/24/2021

janeth-valdez-4
janeth-valdez-4 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
CIENCIAS DE LA SALUD
LIC.ENFERMERIA
´´Estado nutricional y técnicas de nutrición artificial´´
Materia: Nutrición Clínica
Maestra: María Isabel Ramírez Álvarez
Alumna: Pliego Valdez Elsy Janeth
!
Grupo: 6c
Tijuana Baja California, 02 de Julio del 2021
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download nutricion desnutriccion energetica and more Study Guides, Projects, Research Nutrition in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

CIENCIAS DE LA SALUD

LIC.ENFERMERIA

´´Estado nutricional y técnicas de nutrición artificial´´

Materia: Nutrición Clínica

Maestra: María Isabel Ramírez Álvarez

Alumna: Pliego Valdez Elsy Janeth

Grupo: 6c

Tijuana Baja California, 02 de Julio del 2021

Introducción

La desnutrición no solo empieza por no saber cuidar nuestra alimentación si no desde un punto diferente el cual es la pobreza, pero esto no solo se considera desde la familia si no desde generaciones anteriores pues al haber pobreza con los padres ellos no aspiran a puestos de trabajos dignos, y su forma de alimentación no suele ayudar a mantener una buena salud, a lo largo de los anos a afectado amiles de niños, ya que ellos al estar en constante crecimiento requieren de diferentes macronutrientes y al tener escases de ellos suelen ser vulnerables, pudiéndoles causar retrasos en el desarrollo, danos intelectuales, y deficiencia inmunológica, es importante aclarar que la malnutrición calórica, proteínica es una deficiencia energética causada por el déficit de todos los macronutrientes Los niños que sufren de desnutrición energético, proteínico pueden presentar problemas en el funcionamiento del intestino delgado, disminución del tejido linfoide, así como presencia de diarrea, así como de diferentes signos o síntomas, tipos de características y afecciones dependiendo de la gravedad o recurrencia de la afección del paciente, retomando el daño intelectual cuando las pequeños son menores a dos anos y no reciben los nutrientes necesarios puede tener una disminución en la creación de neuronas y defectos en la sustancia blanca, cuando llegan a presentar deficiencia inmunológica no únicamente pude presentar problemas gastrointestinales sino también respiratoria y en casos extremos asta la muerte, derivado de complicaciones. Lo bueno que se puede tratar a tiempo gracias a diferentes estudios entre ellos esta la captura del Beal, con esta se obtienes secreciones gastrointestinales, con los niños se utiliza la capsula de geltina, midiendo el PH gástrico y duodenal, se examina lo obtenido por medio de un estudio microbiológico, es decir por medio de un microscopio.

Los signos y síntomas son los siguientes:  Signos universales: la dilución, la disfunción y la atrofia, que en la clínica se manifiestan como una disminución de los incrementos normales del crecimiento y el desarrollo, los cuales se encuentran siempre presentes en la desnutrición, sin importar su etiolo-gía, intensidad o variedad clínica.  Signos circunstanciales: Edema, caída de cabello, petequias, hipotermia, insuficiencia cardiaca y hepatomegalia.  Signos agregados: determinan la mortalidad del desnutrido entre ellos se encuentra la diarrea, esteatorrea, anemia y anorexia. Características: Emaciación que se acompaña de hipotonía, extremidades flácidas y "bolsas" en los glúteos. Cuando la privación continúa, se presenta desmedro, o sea, alteración sobre el crecimiento lineal o retardo del crecimiento. El niño con marasmo presenta también cambios en la piel y, ocasionalmente, en el pelo, y se muestra muy irritable y apático al medio ambiente. El kwashiorkor: Es el edema, que comienza en los miembros inferiores y cuando llega afectar la cara del niño le da aspecto de "luna llena", además de lesiones en la piel, cambios de textura y coloración en el pelo, apatía, anorexia, hepatomegalia por infiltración de grasa y albúmina sérica disminuida. Tipos de afecciones: Afecta al musculo cardiaco, puede presentarse hipotensión, hipotermia, disminución de la amplitud del pulso, pulso filiforme, precordio hipodinámico, sonidos cardiacos distantes y soplo sistólico por anemia. En el marasmo hay disminución del consumo de oxígeno y bradicardia, aun en presencia de fiebre, y en el caso del kwashiorkor hay reducción del tamaño cardiaco con evidencia macroscópica e histológica de lesiones miocárdicas. Por lo

que la falla cardiaca por disfunción ventricular ha sido postulada como causa de muerte en los niños con kwashiorkor.

Conclusión

La desnutrición es un problema de salud tanto a nivel mundial como de salud, esta se presenta gracias a diferentes factores entre ellos están los económicos, los bioquímicos y los clínicos, así como los sociopolíticos o hereditarios. En general, en la DEP de magnitud leve el niño se muestra llorón, descontento, con diarreas poco frecuentes, sin vómitos u otros accidentes de las vías digestivas. Se caracteriza principalmente porque el peso no muestra los incrementos esperados en las últimas cuatro a seis se-manas, en la DEP moderada, los síntomas y signos anteriores se exacerban; el niño se torna irritable y duerme con los ojos entreabiertos, la pérdida de peso se acentúa, las diarreas y las infecciones son frecuentes (rinorrea, faringitis, otitis), la fontanela y los ojos se hunden, la piel y el tejido subcutáneo pierden turgencia y elasticidad, se presenta hipotrofia muscular y a veces comienza a aparecer edema. México no es la excepción ya que, en presentar este problema de salud, por estar asociado a algún grado de pobreza y falta de una nutrición adecuada, existen factores como la mala alimentación que tiene una madre al estar en gestación y cuando nace él bebe tiene bajo peso, en algunos casos los bebes no reciben la leche materna, afectando en la absorción de macronutrientes a pesar de que la Organización Mundial de la Salud lo recomienda como mínimo seis meses. Cuando un niño presenta desnutrición energético, proteínica presenta problemas gastrointestinales, peso bajo, problemas en la piel, alteraciones del estado de conciencia, infecciones graves, entre otras, es importante que la persona que se encuentre atendiendo al menor tenga un buen manejo nutricional, ocupándose de brindarles alimentos adecuados que satisfagan las necesidades