Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Notes to calculate the limits of the control chart by attributes, Summaries of Latin literature

Notes to calculate the limits of the control chart by attributes ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 05/12/2025

luz-idalia-balderas
luz-idalia-balderas 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Cartas de control X-R
Diagramas para variables que se aplican a procesos
masivos, en donde en forma periódica se obtiene un
subgrupo de productos, se miden y se calcula la
media y el rango R para registrarlos en la carta
correspondiente.
EJEMPLOS:
líneas de ensamble, máquinas empacadoras, procesos de
llenado, operaciones de soldadura en una línea de producción,
moldeo de piezas de plástico, torneado de una pieza metálica,
el corte de una tira en pedazos pequeños, etc. Algunos de
estos procesos realizan miles de operaciones por día, mientras
que otros efectúan varias decenas o centenas.
Operación de una carta X-R.
Límites de control de la carta X
= media del proceso
=desviación del proceso
=grupo
Límites de control de la carta R
Estos límites son utilizados para detectar cambios en la amplitud o
magnitud de la variación del proceso y para ver qué tan estable
permanece a lo largo del tiempo
Para medir la capacidad de un proceso se toma en cuenta
el siguiente criterio:
Carta X-S
Diagrama para variables que se aplican a procesos masivos, en
los que se quiere tener una mayor potencia para detectar pequeños
cambios. Por lo general, el tamaño de los subgrupos es n > 10.
Límites de control de la carta X-S
S es la media de las desviaciones estándar de los subgrupos
Es un diagrama para variables de tipo continuo que se aplica a
procesos lentos, donde hay un espacio largo de tiempo entre una
medición y la siguiente.
Carta de individuales
Proceso bajo control estadístico en que los puntos en la carta caen dentro de los
límites de control, y fluctúan o varían en forma aleatoria a lo ancho de la carta
con tendencia a caer cerca de la línea central.
Cambio en el nivel del proceso
Proceso estable
Representa un cambio en el promedio del proceso o en su variación media, y se
detecta cuando uno o más puntos se salen de los límites de control o cuando hay
una tendencia constante y clara a que los puntos caigan de un solo lado de la
línea central.
Ejemplos de este tipo de procesos son:
• Procesos químicos que trabajan por lotes.
• Industria de bebidas alcohólicas, en las que deben pasar desde una hasta más de 100 horas
para obtener resultados de los procesos de fermentación y destilación.
• Procesos en los que las mediciones cercanas sólo difieren por el error de medición. Por
ejemplo, temperaturas en procesos, humedad relativa en el medio ambiente, etcétera.
Algunas variables administrativas cuyas mediciones se obtienen cada día, cada semana o
más. Por ejemplo, mediciones de productividad, de desperdicio, de consumo de agua,
electricidad, combustibles, etcétera
límites de control carta individuales
X= media de las medias
R=rango de las medias
A2= factor de acuerdo
al tamaño del subgrupo
LCS
=
LC
=
LCI
=

Partial preview of the text

Download Notes to calculate the limits of the control chart by attributes and more Summaries Latin literature in PDF only on Docsity!

Cartas de control X-R

Diagramas para variables que se aplican a procesos masivos, en donde en forma periódica se obtiene un subgrupo de productos, se miden y se calcula la media y el rango R para registrarlos en la carta correspondiente.

EJEMPLOS: líneas de ensamble, máquinas empacadoras, procesos de llenado, operaciones de soldadura en una línea de producción, moldeo de piezas de plástico, torneado de una pieza metálica, el corte de una tira en pedazos pequeños, etc. Algunos de estos procesos realizan miles de operaciones por día, mientras que otros efectúan varias decenas o centenas.

Operación de una carta X-R.

Límites de control de la carta X

= media del proceso=desviación del proceso =grupo

Límites de control de la carta R

Estos límites son utilizados para detectar cambios en la amplitud o magnitud de la variación del proceso y para ver qué tan estable permanece a lo largo del tiempo

Estos límites son utilizados para detectar cambios en la media del proceso y evaluar su estabilidad

Para medir la capacidad de un proceso se toma en cuenta el siguiente criterio:

Carta X-S

Diagrama para variables que se aplican a procesos masivos, en

los que se quiere tener una mayor potencia para detectar pequeños

cambios. Por lo general, el tamaño de los subgrupos es n > 10.

Límites de control de la carta X-S

S es la media de las desviaciones estándar de los subgrupos

Es un diagrama para variables de tipo continuo que se aplica a

procesos lentos, donde hay un espacio largo de tiempo entre una

medición y la siguiente.

Carta de individuales

Proceso bajo control estadístico en que los puntos en la carta caen dentro de los

límites de control, y fluctúan o varían en forma aleatoria a lo ancho de la carta

con tendencia a caer cerca de la línea central.

Cambio en el nivel del proceso

Proceso estable

Representa un cambio en el promedio del proceso o en su variación media, y se

detecta cuando uno o más puntos se salen de los límites de control o cuando hay

una tendencia constante y clara a que los puntos caigan de un solo lado de la

línea central.

Ejemplos de este tipo de procesos son:

  • Procesos químicos que trabajan por lotes.
  • Industria de bebidas alcohólicas, en las que deben pasar desde una hasta más de 100 horas para obtener resultados de los procesos de fermentación y destilación.
  • Procesos en los que las mediciones cercanas sólo difieren por el error de medición. Por ejemplo, temperaturas en procesos, humedad relativa en el medio ambiente, etcétera.
  • Algunas variables administrativas cuyas mediciones se obtienen cada día, cada semana o más. Por ejemplo, mediciones de productividad, de desperdicio, de consumo de agua, electricidad, combustibles, etcétera

límites de control carta individuales

X= media de las mediasR=rango de las medias A2= factor de acuerdo al tamaño del subgrupo

LCS=

LC=

LCI=