Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Rehabilitación en México: Atención Integral y Avances Normativos, Schemes and Mind Maps of Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R)

Este documento ofrece una visión general de la rehabilitación en México, abordando temas clave como las principales causas de discapacidad, los niveles de atención y prevención, el equipo multidisciplinario, las áreas de atención, la medicina de rehabilitación, la historia, el panorama epidemiológico y el marco normativo. Se destaca la importancia de una política educativa inclusiva, la necesidad de un enfoque para la inclusión de la discapacidad y los requisitos de la normativa mexicana para la atención integral y accesibilidad en salud.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 05/20/2024

brian-campa
brian-campa 🇺🇸

3 documents

1 / 114

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
“Estudio en la duda, acción en la fe
Medicina física y rehabilitación
Dr. Francisco José Castillo Martínez
Unidad 1: Tema 1.1 al 1.8
Erick Sánchez Palacios
Brian Michel Campa Wilson
Andrés Jesús de Dios Cetina
Emilio Antonio Ara Izquierdo
Karla Fernanda Luna Isoba
José Arturo Reyes López
Addy Lizbeth Frías Díaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Rehabilitación en México: Atención Integral y Avances Normativos and more Schemes and Mind Maps Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R) in PDF only on Docsity!

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco “Estudio en la duda, acción en la fe”

Medicina física y rehabilitación

Dr. Francisco José Castillo Martínez

Unidad 1: Tema 1.1 al 1. 8

  • Erick Sánchez Palacios
  • Brian Michel Campa Wilson
  • Andrés Jesús de Dios Cetina
  • Emilio Antonio Ara Izquierdo
    • Karla Fernanda Luna Isoba
    • José Arturo Reyes López
    • Addy Lizbeth Frías Díaz

1.1 Conceptos básicos en rehabilitación:

Función y objetivos

Se orienta a personas que presentan movilidad

limitada o cualquier otro tipo de discapacidad

motora, mental o cognitiva.

El profesional de esta especialidad es el

encargado de evaluar la complejidad de la

discapacidad, si hay posibilidades de

recuperación y de qué forma se puede lograr.

¿Quién necesita de rehabilitación?

  • Trastornos cerebrales, como un ACV, esclerosis múltiple o parálisis cerebral
  • Dolor prolongado (crónico)
  • Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades
  • Artritis grave
  • Debilidad grave después de recuperarse de una enfermedad seria (como infección o insuficiencia cardíaca o respiratoria)
  • Lesión de la médula espinal o lesión cerebral

Entre las causas más comunes por las cuales una persona debe recurrir a

rehabilitación se encuentran:

Recursos físicos:

TERMOTERAPIA
COMPRESAS HÚMEDO CALIENTES

Las compresas calientes son elementos terapéuticos mayormente utilizados, con variantes de confección, transfieren calor por el mecanismo de conducción.

FLUIDOTERAPIA

La fluidoterapia transfiere calor por convección. Consiste en un aparato que contiene partículas de celulosa en polvo hechas a partir de mazorcas de maíz (cellex). Se hace circular aire caliente a través de las partículas de celulosa, suspendiéndolas y moviéndolas de forma que actúan como un líquido.

CRIOTERAPIA

La crioterapia se puede definir como el conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica; emplea muy diversos sistemas y tiene como objetivo la reducción de la temperatura del organismo, ya que esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.

CRIOMASAJE

Se pueden utilizar vasos de hielo o paletas de hielo para aplicar maje con hielo. Los vasos de hielo se hacen congelando vasos pequeños de papel o de unicel llenos de agua. Para usarlos el terapeuta agarra el vaso por el fondo y lo pela gradualmente por el borde.

La electroterapia, consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo, con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales serán aprovechadas para mejorar los distintos tejidos cuando se encuentren sometidos a enfermedad o alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el organismo vivo humano en general.

ELECTROTERAPÍA

• HIDROTERAPIA

La palabra hidroterapia deriva para las palabras griegas hydor (agua) y therapeia (curación). Es decir, al empleo tópico o externo del agua como vector de acciones físicas (mecánicas o térmicas) sin considerar los posibles efectos de su absorción. Principios mecánicos: En el agua, la suma de todas las fuerzas físicas inherentes a la inmersión (factores hidrostáticos y factores hidrodinámicos) va a dar como resultado un medio físico apropiado para realizar ejercicios asistidos o resistidos de las extremidades, minimizando la carga sobre articulaciones y músculos, base del ejercicio terapéutico en el agua o hidrocinesiterapia.

• KINESIOLOGÍA

Los kinesiólogos son profesionales especializados en evaluar y tratar trastornos musculoesqueléticos, lesiones deportivas, y problemas de movimiento. Los kinesiólogos trabajan en diversas áreas, como:

  • La rehabilitación de lesiones.
  • La mejora del rendimiento deportivo.
  • La prevención de trastornos musculares.
  • La promoción de un estilo de vida activo y saludable. La kinesiología es una ciencia de la salud que se centra en el estudio del movimiento humano y cómo este afecta a nuestro bienestar físico y mental.

Ejercicios terapéuticos Williams

Objetivos:

  • Aumentar la flexibilidad de la columna lumbar.
  • Fortalecer “músculos grandes” para eliminar esfuerzo excesivo de la columna lumbar.
  • Disminuir el dolor lumbar crónico.

Ejercicios terapéuticos Codman