




























































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento ofrece una visión general de la rehabilitación en México, abordando temas clave como las principales causas de discapacidad, los niveles de atención y prevención, el equipo multidisciplinario, las áreas de atención, la medicina de rehabilitación, la historia, el panorama epidemiológico y el marco normativo. Se destaca la importancia de una política educativa inclusiva, la necesidad de un enfoque para la inclusión de la discapacidad y los requisitos de la normativa mexicana para la atención integral y accesibilidad en salud.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 114
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco “Estudio en la duda, acción en la fe”
Dr. Francisco José Castillo Martínez
Las compresas calientes son elementos terapéuticos mayormente utilizados, con variantes de confección, transfieren calor por el mecanismo de conducción.
La fluidoterapia transfiere calor por convección. Consiste en un aparato que contiene partículas de celulosa en polvo hechas a partir de mazorcas de maíz (cellex). Se hace circular aire caliente a través de las partículas de celulosa, suspendiéndolas y moviéndolas de forma que actúan como un líquido.
La crioterapia se puede definir como el conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica; emplea muy diversos sistemas y tiene como objetivo la reducción de la temperatura del organismo, ya que esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.
Se pueden utilizar vasos de hielo o paletas de hielo para aplicar maje con hielo. Los vasos de hielo se hacen congelando vasos pequeños de papel o de unicel llenos de agua. Para usarlos el terapeuta agarra el vaso por el fondo y lo pela gradualmente por el borde.
La electroterapia, consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo, con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales serán aprovechadas para mejorar los distintos tejidos cuando se encuentren sometidos a enfermedad o alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el organismo vivo humano en general.
La palabra hidroterapia deriva para las palabras griegas hydor (agua) y therapeia (curación). Es decir, al empleo tópico o externo del agua como vector de acciones físicas (mecánicas o térmicas) sin considerar los posibles efectos de su absorción. Principios mecánicos: En el agua, la suma de todas las fuerzas físicas inherentes a la inmersión (factores hidrostáticos y factores hidrodinámicos) va a dar como resultado un medio físico apropiado para realizar ejercicios asistidos o resistidos de las extremidades, minimizando la carga sobre articulaciones y músculos, base del ejercicio terapéutico en el agua o hidrocinesiterapia.
Los kinesiólogos son profesionales especializados en evaluar y tratar trastornos musculoesqueléticos, lesiones deportivas, y problemas de movimiento. Los kinesiólogos trabajan en diversas áreas, como:
Objetivos: