






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
normativas para proyectos de arquitectura
Typology: Study Guides, Projects, Research
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana – Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
Auspiciado por:
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana – Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
Auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Lima, 2003
UNATSABAR
Q : Caudal máximo en lt/seg.
UNATSABAR
PREFACIO
La disposición sanitaria de excretas y aguas residuales, especialmente en localidades rurales y urbano-marginales, es una de las prioridades programáticas de la cooperación técnica que brinda la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) a través del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS).
En este marco, y con el auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Unidad de Apoyo Técnico al Saneamiento Básico Rural (UNATSABAR) viene realizando diversas acciones de apoyo al sector agua y saneamiento en el Perú, entre las que se destaca la preparación del documento titulado “Especificaciones técnicas para el diseño de trampa de grasa”.
Con la publicación de este documento, la UNATSABAR pretende contribuir a la actualización, modernización y ampliación de la base normativa del Perú para la atención eficiente de las áreas más deprimidas del Perú. Asimismo, aspira a que tanto los funcionarios de los organismos públicos como los profesionales de la actividad privada, tengan un instrumento guía en su propósito de asegurar diseños adecuados de los sistemas de disposición de excretas.
UNATSABAR
Especificaciones técnicas para el diseño de trampa de grasa
1. Objetivo
Normar el diseño de trampa de grasa como un medio de remoción del material graso de las aguas residuales de establecimientos en donde se preparen y expendan alimentos, así como de lavanderías.
2. Definiciones - Admisión: Tubería de ingreso de las aguas residuales crudas a la trampa de grasa. - Descarga: Tubería de salida del efluente acondicionado. 3. Aplicación
El empleo de trampa de grasa es de carácter obligatorio para el acondicionamiento de las descargas de los lavaderos, lavaplatos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de hoteles, hospitales y similares, donde exista el peligro de introducir cantidad suficiente de grasa que afecte el buen funcionamiento del sistema de evacuación de las aguas residuales, así como de las descargas de lavanderías de ropa.
4. Requisitos previos
a) Los desechos de los desmenuzadores de desperdicios no se deben descargar a la trampa de grasa.
b) Las trampas de grasa deberán ubicarse próximas a los aparatos sanitarios que descarguen desechos grasosos, y por ningún motivo deberán ingresar aguas residuales provenientes de los servicios higiénicos.
c) Las trampas de grasa deberán proyectarse de modo que sean fácilmente accesibles para su limpieza y eliminación o extracción de las grasas acumuladas.
d) Las trampas de grasa deberán ubicarse en lugares cercanos en donde se preparan alimentos.
e) La capacidad mínima de la trampa de grasa debe ser de 300 litros.
f) En el caso de grandes instalaciones como hospitales o restaurantes que atiendan a más de 50 personas, deberán considerar la instalación de dos trampas de grasa.
g) No es obligatorio diseñar trampa de grasa para viviendas unifamiliares.
h) Las trampas de grasa pueden ser construidas de metal, ladrillos y concreto, de forma rectangular o circular.
UNATSABAR
i) Las trampas de grasa se ubicarán en sitios donde puedan ser inspeccionadas y con fácil acceso para limpiarlas. No se permitirá colocar encima o inmediato a ello maquinarias o equipo que pudiera impedir su adecuado mantenimiento.
5. Diseño de la trampa de grasa
a) La determinación del caudal de diseño se ejecutará a partir de las unidades de gasto según lo indicado en el cuadro 1.
Cuadro 1: Unidades de gasto de los aparatos sanitarios que descargan a la trampa de grasa.
Aparato Sanitario Tipo Unidad de Gasto ()* Lavadero de cocina Múltiple 2 Lavadero de repostería Hotel restaurante 4
Lavadero de ropa 3
(*) Debe asumirse este número de unidades de gasto por cada grifo instalado en el lavadero.
b) El caudal máximo se calculará mediante la siguiente fórmula:
Donde:
Q = Caudal máximo en lt/seg.
c) El volumen de la trampa de grasa se calculará para un período de retención entre 2, a 3,0 minutos.
6. Características de la trampa de grasa
a) La relación largo:ancho del área superficial de la trampa de grasa deberá estar comprendido entre 2:1 a 3:2.
b) La profundidad no deberá ser menor a 0,80 m.
c) El ingreso a la trampa de grasa se hará por medio de codo de 90º y un diámetro mínimo de 75 mm. La salida será por medio de una tee con un diámetro mínimo de 75 mm.
UNATSABAR
absorción" Decreto Supremo del 7 de enero de 1966, consta de 60 artículos y un anexo - Dirección Técnica de Salud Ambiental, Ministerio de Salud, Lima Perú
UNATSABAR
Figura 1. Trampa de grasa simple
Figura 2. Trampa de grasa con depósito de acumulación de grasa