Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Norma asfáltica 11/07, Study notes of Labour Law

Norma asfáltica 11/07 Juana Suarez

Typology: Study notes

2020/2021

Uploaded on 07/01/2025

christian-antony-agustin-fernandez
christian-antony-agustin-fernandez 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1 de 4
29/11/07
SCT
M·MMP·4·05·011/07
LIBRO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y
PRUEBA DE MATERIALES
PARTE: 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS
TÍTULO: 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas
CAPÍTULO: 011. Ductilidad de Cementos y Residuos Asfálticos
A. CONTENIDO
Este Manual describe el procedimiento de prueba para determinar la ductilidad de los materiales
asfálticos a que se refieren las Normas N·CMT·4·05·001, Calidad de Materiales Asfálticos y
N·CMT·4·05·002, Calidad de Materiales Asfálticos Modificados, en muestras tomadas conforme al
Manual M·MMP·4·05·001, Muestreo de Materiales Asfálticos.
B. OBJETIVO DE LA PRUEBA
Esta prueba permite determinar la capacidad para deformarse sin romperse, de los cementos
asfálticos, del residuo de la prueba de película delgada y de los residuos asfálticos obtenidos por
destilación de emulsiones. La prueba consiste en medir la máxima distancia a la cual una briqueta
de dichos materiales, de geometría y bajo condiciones de temperatura y velocidad de deformación
específicas, puede ser estirada sin romperse.
C. REFERENCIAS
Este Manual se complementa con las siguientes:
NORMAS Y MANUALES DESIGNACIÓN
Calidad de Materiales Asfálticos ……………………………………………………..….. N·CMT·4·05·001
Calidad de Materiales Asfálticos Modificados …………………………………....…….. N·CMT·4·05·002
Muestreo de Materiales Asfálticos …………………………………....…………………. M·MMP·4·05·001
Pruebas en el Residuo de la Película Delgada de Cementos Asfálticos ……………. M·MMP·4·05·010
Destilación de Emulsiones Asfálticas …………………………………....……………… M·MMP·4·05·012
D. EQUIPO Y MATERIALES
El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones óptimas para su uso, calibrado,
limpio, completo en todas sus partes y sin desgaste. Todos los materiales serán de calidad y
emplearse dentro de la fecha de caducidad.
El equipo y los materiales necesarios son:
D.1. DUCTILÓMETRO
Como el mostrado en la Figura 1 de este Manual, constituido fundamentalmente por un
dispositivo para estirar la briqueta de cemento asfáltico a una velocidad uniforme y sin
vibraciones perjudiciales, de tal manera que durante la prueba la muestra permanezca
sumergida en el agua de un tanque de material resistente a la corrosión, ubicada a no menos
de 2,5 cm del nivel del agua y del fondo del tanque.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Norma asfáltica 11/07 and more Study notes Labour Law in PDF only on Docsity!

1 de 4 SCT

M·MMP·4·05·011/

LIBRO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y

PRUEBA DE MATERIALES

PARTE: 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS

TÍTULO: 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas

CAPÍTULO: 011. Ductilidad de Cementos y Residuos Asfálticos

A. CONTENIDO

Este Manual describe el procedimiento de prueba para determinar la ductilidad de los materiales asfálticos a que se refieren las Normas N·CMT·4·05·001, Calidad de Materiales Asfálticos y N·CMT·4·05·002, Calidad de Materiales Asfálticos Modificados , en muestras tomadas conforme al Manual M·MMP·4·05·001, Muestreo de Materiales Asfálticos.

B. OBJETIVO DE LA PRUEBA

Esta prueba permite determinar la capacidad para deformarse sin romperse, de los cementos asfálticos, del residuo de la prueba de película delgada y de los residuos asfálticos obtenidos por destilación de emulsiones. La prueba consiste en medir la máxima distancia a la cual una briqueta de dichos materiales, de geometría y bajo condiciones de temperatura y velocidad de deformación específicas, puede ser estirada sin romperse.

C. REFERENCIAS

Este Manual se complementa con las siguientes:

NORMAS Y MANUALES DESIGNACIÓN

Calidad de Materiales Asfálticos ……………………………………………………..….. N·CMT·4·05· Calidad de Materiales Asfálticos Modificados …………………………………....…….. N·CMT·4·05· Muestreo de Materiales Asfálticos …………………………………....…………………. M·MMP·4·05· Pruebas en el Residuo de la Película Delgada de Cementos Asfálticos ……………. M·MMP·4·05· Destilación de Emulsiones Asfálticas …………………………………....……………… M·MMP·4·05·

D. EQUIPO Y MATERIALES

El equipo para la ejecución de la prueba estará en condiciones óptimas para su uso, calibrado, limpio, completo en todas sus partes y sin desgaste. Todos los materiales serán de calidad y emplearse dentro de la fecha de caducidad.

El equipo y los materiales necesarios son:

D.1. DUCTILÓMETRO

Como el mostrado en la Figura 1 de este Manual, constituido fundamentalmente por un dispositivo para estirar la briqueta de cemento asfáltico a una velocidad uniforme y sin vibraciones perjudiciales, de tal manera que durante la prueba la muestra permanezca sumergida en el agua de un tanque de material resistente a la corrosión, ubicada a no menos de 2,5 cm del nivel del agua y del fondo del tanque.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

2 de 4 SCT

M·MMP·4·05·011/

FIGURA 1.- Ductilómetro

D.2. MOLDE

Para elaborar la briqueta, de latón, compuesto de dos mordazas y dos elementos laterales, con la forma y dimensiones mostradas en la Figura 2 de este Manual.

FIGURA 2.- Molde para elaborar la briqueta

D.3. PLACA DE APOYO

Plana, lisa y rígida, de latón o bronce, con superficie de 15 × 5 cm como mínimo y espesor de 2 mm aproximadamente.

Elemento lateral

111,5 a 113,

9,9 a 10,

15,75 a 16,

Mordazas

19,8 a 20,

6,8 a 7,

9,9 a 10,

Corte A-A

Vista en planta

Acotaciones en mm

29,7 a 30,

42,9 a 43, 74,5 a 75,

6,5 a 6,

A A

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

4 de 4 SCT

M·MMP·4·05·011/ Finalmente se cubre adecuadamente para protegerla del polvo y se deja enfriar durante 30 a 40.min hasta que alcance la temperatura ambiente.

E.2. MUESTRA DEL RESIDUO POR DESTILACIÓN DE UNA EMULSIÓN ASFÁLTICA

Inmediatamente después de obtener el residuo por destilación de la emulsión asfáltica mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M·MMP·4·05·012, Destilación de Emulsiones Asfálticas , se destapa el alambique utilizado en esa prueba, se homogeneiza su contenido con la espátula y se elabora una briqueta llenando el molde previamente preparado como se indica en la Cláusula E. de este Manual, haciendo pasar la muestra de prueba por la malla N° 50, agitándola perfectamente y vertiéndola cuidadosamente mediante un chorro delgado que se mueve a lo largo del molde, hasta rebasar ligeramente el nivel de enrase y evitando la formación de burbujas de aire. Finalmente se cubre adecuadamente para protegerla del polvo y se deja enfriar durante 30 a 40 min hasta que alcance la temperatura ambiente.

F. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA

La prueba se realiza en la forma siguiente:

F.1. El molde con la placa de apoyo, conteniendo la briqueta, se coloca dentro del baño de agua, a una temperatura de 25 ± 0,5°C, durante 30_min; se saca del baño y se enrasa la briqueta cortando el exceso de material con una espátula de borde recto previamente calentada para facilitar el corte. Se vuelve a introducir en el baño a la misma temperatura durante 90 ± 5 min.

F.2. A continuación se retira la briqueta de la placa quitando los elementos laterales del molde y de inmediato se instala con sus mordazas en el ductilómetro previamente preparado con agua a 25 ± 0,5°C, sujetando los extremos de éstas en los postes o ganchos del aparato, debiendo quedar la cara superior de la briqueta a no menos de 2,5 cm de la superficie. Durante la prueba se mantendrá el agua a la temperatura indicada.

F.3. Se pone en marcha el mecanismo de prueba a una velocidad de 5_cm/min, con una variación de ±5%, hasta producir la ruptura de la briqueta; en este momento se lee el desplazamiento de la mordaza y se registra en centímetros.

G. RESULTADOS

Se reporta como resultado de la prueba la longitud que se desplazó la mordaza para lograr la ruptura de la briqueta, en centímetros con aproximación a la unidad.

H. PRECAUCIONES PARA EVITAR ERRORES

Para evitar errores durante la ejecución de la prueba, se observarán las siguientes precauciones:

H.1. Tener especial cuidado en realizar la prueba bajo las condiciones de temperatura que se indican.

H.2. Cuidar que durante el llenado del molde de la briqueta no se generen burbujas de aire en la superficie o en el interior de la muestra de prueba.

H.3. Procurar que al estirarse la briqueta ésta no toque el fondo del tanque del ductilómetro o la superficie de agua, de lo contrario, se repetirá la prueba agregándole cloruro de sodio al agua del tanque para aumentar su densidad y lograr que la briqueta al ser estirada se mantenga en posición sensiblemente horizontal.