



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a la neurociencia, explorando su definición, ramas principales, breve historia y aplicaciones en la educación y la conducta humana. Se destaca la importancia de la neurociencia para comprender el funcionamiento del sistema nervioso, el cerebro y su relación con el aprendizaje, las emociones y el comportamiento. Se mencionan ejemplos de cómo la neurociencia puede contribuir a la educación infantil, la estimulación temprana y el aprendizaje activo.
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Andrea pineda 32.120. I semestre de psicopedagogia
Es la disciplina que estudia el sistema nervioso, el cerebro, la conducta y los padecimientos mentales. Su objetivo es comprender cómo funciona el sistema nervioso para regular las emociones, los pensamientos, las conductas y las funciones corporales. ¿Qué estudia la neurociencia? Cómo se desarrolla y funciona el sistema nervioso Cómo se producen y regulan las emociones, los pensamientos y las conductas Cómo se relacionan las funciones cognitivas con el sistema nervioso Cómo se relacionan las funciones del sistema nervioso con otras partes del cuerpo Cómo se producen los trastornos del neurodesarrollo, como el autismo y el TDAH Cómo se producen las enfermedades mentales, como la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer o la adicción 2.- RAMAS DE LA NEUROCIENCIA La neurociencia tiene muchas ramas, cada una enfocada en un tema específico. Entre ellas se encuentran: Neurociencia cognitiva : Estudia cómo el cerebro controla el pensamiento, el lenguaje, la memoria y la resolución de problemas. Neurociencia molecular : Estudia las moléculas que guían el funcionamiento de las neuronas. Neurociencia clínica : Estudia los trastornos del sistema nervioso y cómo tratarlos. Neurociencia del desarrollo : Estudia cómo se forma y crece el cerebro. Neurociencia computacional : Utiliza modelos matemáticos para estudiar el cerebro. Neurociencia sensorial : Estudia cómo el sistema nervioso procesa la información sensorial. Neurociencia conductual : Estudia las bases biológicas del comportamiento. Neurociencia afectiva : Analiza cómo se comportan las neuronas en relación con las emociones.
Es una rama de la ciencia que estudia el sistema nervioso para comprender la conducta humana. Esto puede ayudar a mejorar la educación, ya que permite entender mejor cómo se aprenden y se procesan los conocimientos. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN Las neurociencias pueden ayudar a entender procesos cognitivos como la atención, la memoria, la creatividad, la toma de decisiones, y el lenguaje. Las neurociencias pueden ayudar a los docentes a transmitir la enseñanza de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada grupo. Las neurociencias pueden ayudar a comprender cómo el estrés, la tristeza, la soledad, o una mala condición física pueden afectar el aprendizaje. Las neurociencias pueden ayudar a comprender cómo las emociones positivas facilitan el aprendizaje y la memoria. NEUROCIENCIA Y CONDUCTA HUMANA La neurociencia puede ayudar a comprender cómo los neurotransmisores y otros procesos participan en la formación de la conducta humana. La neurociencia puede ayudar a comprender cómo la estructura de la percepción y la memoria influyen en la conducta. La neurociencia puede ayudar a comprender cómo los aspectos genéticos influyen en el desarrollo neuronal. La neurociencia puede ayudar a comprender cómo el entorno influye en el cerebro y la conducta. APORTES DE LA NEUROCIENCIA AL DESARROLLO INFANTIL La neurociencia aporta a la educación infantil en diversos aspectos, como la estimulación temprana, el aprendizaje activo y la conexión emocional. Estimulación temprana La neurociencia cognitiva contribuye a la estimulación temprana, la plasticidad cerebral, las funciones ejecutivas, la destreza cognitiva y la habilidad cognitiva.
El uso del cuerpo, el movimiento, la exploración sensorial y la imitación son herramientas que los niños utilizan para aprender. Aprendizaje activo Los niños aprenden mejor cuando están activamente involucrados en el proceso. Los enfoques educativos que fomentan la participación activa, como proyectos prácticos y actividades interactivas, son recomendables.