Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

muy bueno e innovador, Thesis of Latin language

es bueno a lo mejor te sirva pues xddd

Typology: Thesis

2022/2023

Uploaded on 05/31/2025

luciana-leticia-sing-pineda
luciana-leticia-sing-pineda 🇺🇸

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Material de trabajo
Guía de Práctica – Semana 11
Tema: …
Sección : 34765
Estudiante :
- RICSE HUARI, Samira Karina
- SING PINEDA, Luciana Leticia.
- SALAZAR PEREZ, Akemi Maryori
- MAMANI YARETA, Angelina Mireya
Grupo : GRUPO 08
Docente : MONTERO TICSE,
Karol.
Fecha : 28 /05 /2025 Duración :
Tipo de práctica : Individual: En equipo: X
Instrucciones: Estimado (a) estudiante, a continuación deberás leer cada una de las actividades
programadas para esta sesión práctica de aprendizaje, teniendo en cuenta las indicaciones del docente.
Informe grupal: “Aplicación de tecnologías digitales para mejorar
el trabajo colaborativo”
Nombre de la comunidad de aprendizaje: Innovadoras Digitales: Juntas
Propósito y normas:
Nuestro propósito es explorar y compartir cómo las tecnologías digitales pueden potenciar el trabajo
colaborativo en distintos ámbitos profesionales . Nos enfocaremos en identificar, analizar y discutir
herramientas, estrategias y mejores prácticas que faciliten la colaboración, la comunicación y la
productividad en equipos de trabajo, utilizando la tecnología como un habilitador clave.Para asegurar
un ambiente productivo, respetuoso y enriquecedor para todos los miembros, hemos establecido las
siguientes normas:
Respeto Mutuo : Todas las interacciones deben ser respetuosas y constructivas.
Fomentamos la diversidad de opiniones y el diálogo abierto, manteniendo siempre un tono
profesional y amable.
Participación Activa : Animamos a todos los miembros a contribuir con sus ideas,
experiencias, preguntas y recursos. La participación activa enriquece el aprendizaje colectivo.
Confidencialidad : Respetamos la privacidad de la información compartida dentro del grupo,
especialmente aquella que pueda ser sensible o específica de un ámbito profesional.
Enfoque en el Propósito : Mantendremos nuestras discusiones centradas en el propósito del
grupo, evitando desviaciones que no estén relacionadas con las tecnologías digitales y el
trabajo colaborativo.
Apertura a Nuevas Ideas : Estaremos abiertos a explorar nuevas tecnologías, metodologías y
enfoques, fomentando la innovación y el aprendizaje continuo.
Compartir Conocimiento : Promovemos activamente el intercambio de recursos útiles, como
artículos, estudios de caso, herramientas o tutoriales, que puedan beneficiar a los demás
miembros.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download muy bueno e innovador and more Thesis Latin language in PDF only on Docsity!

Guía de Práctica – Semana 11

Tema: …

Sección : 34765 Estudiante :

  • RICSE HUARI, Samira Karina
  • SING PINEDA, Luciana Leticia.
  • SALAZAR PEREZ, Akemi Maryori
  • MAMANI YARETA, Angelina Mireya Grupo : GRUPO 08 Docente : MONTERO TICSE, Karol. Fecha : 28 /05 /2025 Duración : Tipo de práctica : Individual: En equipo: X Instrucciones: Estimado (a) estudiante, a continuación deberás leer cada una de las actividades programadas para esta sesión práctica de aprendizaje, teniendo en cuenta las indicaciones del docente.

Informe grupal: “Aplicación de tecnologías digitales para mejorar

el trabajo colaborativo”

− Nombre de la comunidad de aprendizaje: Innovadoras Digitales: Juntas

− Propósito y normas:

Nuestro propósito es explorar y compartir cómo las tecnologías digitales pueden potenciar el trabajo colaborativo en distintos ámbitos profesionales. Nos enfocaremos en identificar, analizar y discutir herramientas, estrategias y mejores prácticas que faciliten la colaboración, la comunicación y la productividad en equipos de trabajo, utilizando la tecnología como un habilitador clave.Para asegurar un ambiente productivo, respetuoso y enriquecedor para todos los miembros, hemos establecido las siguientes normas: ● Respeto Mutuo : Todas las interacciones deben ser respetuosas y constructivas. Fomentamos la diversidad de opiniones y el diálogo abierto, manteniendo siempre un tono profesional y amable. ● Participación Activa : Animamos a todos los miembros a contribuir con sus ideas, experiencias, preguntas y recursos. La participación activa enriquece el aprendizaje colectivo. ● Confidencialidad : Respetamos la privacidad de la información compartida dentro del grupo, especialmente aquella que pueda ser sensible o específica de un ámbito profesional. ● Enfoque en el Propósito : Mantendremos nuestras discusiones centradas en el propósito del grupo, evitando desviaciones que no estén relacionadas con las tecnologías digitales y el trabajo colaborativo. ● Apertura a Nuevas Ideas : Estaremos abiertos a explorar nuevas tecnologías, metodologías y enfoques, fomentando la innovación y el aprendizaje continuo. ● Compartir Conocimiento : Promovemos activamente el intercambio de recursos útiles, como artículos, estudios de caso, herramientas o tutoriales, que puedan beneficiar a los demás miembros.

● Feedback Constructivo : Cuando se brinde feedback, deberá ser siempre constructivo, específico y orientado a mejorar la comprensión o la aplicación de las tecnologías.

− Plataforma seleccionada y razones:

Hemos seleccionado Google Workspace como nuestra plataforma principal. Dentro de esta suite , utilizaremos específicamente Google Chat , y las razones son varias y significativas para nuestro propósito de explorar y compartir cómo las tecnologías digitales pueden potenciar el trabajo colaborativo. Primero que todo , Google Chat destaca por su integración con Google Workspace. Se fusiona de manera fluida con herramientas que probablemente ya usamos, como Google Drive, Google Calendar y Google Meet. Esto implica que podemos compartir documentos, programar reuniones y lanzar videollamadas directamente desde el chat, lo que agiliza nuestros flujos de trabajo y evita la necesidad de cambiar constantemente entre aplicaciones. En segundo lugar , nos permite una Comunicación en Tiempo Real y Asíncrona. Podemos tener conversaciones instantáneas mediante chats directos o grupales, pero también participar en discusiones más profundas a nuestro propio ritmo, sin la presión de una respuesta inmediata. Esto es crucial para un grupo de exploración y aprendizaje. Por otra parte , Google Chat facilita enormemente la Organización del Contenido. Permite la creación de "espacios" (anteriormente "salas"), ideales para organizar nuestras conversaciones por temas específicos, proyectos o ámbitos profesionales. Así , mantenemos un registro claro de las discusiones, compartimos recursos relevantes y accedemos fácilmente a la información. En este sentido , hemos establecido una estructura de roles clave para gestionar y enriquecer la experiencia de nuestra comunidad de aprendizaje, diseñada específicamente para mujeres que exploran la colaboración digital .En primer lugar , contamos con una Facilitadora de Discusión , rol que ha sido asignado a Luciana Leticia. Sus responsabilidades incluyen impulsar el debate al iniciar conversaciones y plantear preguntas en los espacios temáticos, buscando así la participación activa de todos los miembros. En segundo lugar , tenemos a la Coordinadora de Actividades , rol asignado a Samira Karina, ella tendrá la tarea principal de gestionar la logística de nuestros encuentros semanales, tanto presenciales como virtuales, incluyendo la creación de eventos en Google Calendar. Continuando con nuestra estructura , hemos asignado el rol de Curadora de Recursos a Angelina Mireya. Su responsabilidad primordial es la búsqueda activa y la selección de recursos de alta calidad (artículos, videos, tutoriales, herramientas o estudios de caso) relacionados con las tecnologías digitales y el trabajo colaborativo Por último, pero no menos importante , el rol de Moderadora ha sido asignado a Akemi Maryori. Sus responsabilidades cruciales son el mantenimiento del orden, asegurando que todas las interacciones en los Espacios cumplan con las normas del grupo y promoviendo un ambiente de respeto mutuo. En caso de ser necesario , intervendrá y mediará en situaciones donde puedan surgir malentendidos o conflictos, buscando siempre soluciones constructivas.

− Recursos compartidos:

A. HERRAMIENTAS DIGITALES ( https://youtu.be/cmJDv36nogY ) B. Las TIC en la comunicacion y colaboracion en linea ( https://youtu.be/MCFJ4JkgMjQ ) C. Aprendizaje colaborativo en entornos digitales (https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/40208/29715) D.. Tecnología y trabajo colaborativo en la sociedad del conocimiento (file:///C:/Users/ASUS/Downloads/74728322008.pdf ) E. Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje en la educación en línea del bachillerato (http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1034) F. Herramientas TIC para el trabajo colaborativo (https://youtu.be/VoNfOXLH21I) G. Promoción del trabajo colaborativo mediante la integración de las tecnologías digitales en el contexto escolar(https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=760079738005) H. Herramientas colaborativas: qué son y por qué han revolucionado la forma de trabajar ( https://www.youtube.com/watch?v=ftAzRtcKaDU)

− Resumen y análisis crítico de los recursos compartidos:

I. Herramientas Digitales. - El video nos presenta a las herramientas digitales , definiéndose como dispositivos, programas y aplicaciones interconectadas que facilitan el control y acceso a la información. En esencia , se clasifican según su función: desde herramientas de búsqueda y creación de contenido, hasta aquellas destinadas a la organización y difusión de información. Lo más relevante para nuestro propósito , sin embargo , son las herramientas de comunicación , las cuales permiten la interacción en tiempo real mediante texto, imagen, sonido y video. De hecho , el video destaca cómo estas herramientas, junto con el uso

organizado de la información, son fundamentales para la comunicación, la educación y la investigación. II. Las TIC en la comunicación y colaboración en línea. - Este vídeo nos ofrece una perspectiva histórica y formativa sobre la comunicación en la era digital. En primer lugar , nos recuerda cómo la comunicación humana ha evolucionado desde símbolos antiguos hasta la multimedia actual, gracias a los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En esencia , la necesidad de acceder, analizar y compartir información ha transformado nuestra sociedad y sus patrones comunicativos.Es crucial destacar , además , que el vídeo enfatiza la omnipresencia de las TIC en nuestra vida cotidiana. Estas tecnologías , en efecto , influyen en cómo transmitimos conocimiento, cultura, experiencias y sentimientos, ya sea de forma remota o presencial. III. Aprendizaje colaborativo en entornos digitales. - Este artículo analiza cómo las tecnologías digitales facilitan el aprendizaje colaborativo en la educación superior, permitiendo que los estudiantes interactúen y trabajen juntos desde diferentes ubicaciones. Se destacan competencias clave como la comunicación efectiva, la autogestión y el manejo de herramientas digitales. Además, se proponen estrategias para fomentar la participación activa y la colaboración en plataformas virtuales. El rol del docente como facilitador es fundamental para guiar y motivar a los estudiantes. Finalmente, se enfatiza que este tipo de aprendizaje desarrolla habilidades tanto académicas como socioemocionales. IV. Tecnología y trabajo colaborativo en la sociedad del conocimiento. - Este estudio examina el papel central de las TIC en la promoción del trabajo colaborativo dentro de la sociedad actual basada en el conocimiento. Se muestran cómo las tecnologías digitales permiten la cooperación entre individuos y grupos, facilitando la construcción colectiva de ideas y soluciones. También se analizan diferentes contextos donde las TIC potencian el intercambio de información y la co-creación. Se resalta la importancia de integrar estas tecnologías para mejorar la productividad y la innovación. El trabajo colaborativo mediado por TIC se presenta como un factor clave para el desarrollo social y profesional. V. Promoción del trabajo colaborativo mediante la integración de las tecnologías digitales en el contexto escolar: Examina cómo la implementación de tecnologías digitales en ambientes escolares puede transformar los procesos de aprendizaje colaborativo. La investigación demuestra que herramientas como plataformas virtuales, blogs y wikis, cuando son utilizadas con una metodología pedagógica bien estructurada, generan mayor participación estudiantil y facilitan la construcción colectiva de conocimiento. Un aspecto fundamental que emerge del análisis es la necesidad de contar con docentes capacitados y recursos tecnológicos accesibles para todos los estudiantes. Los resultados indican que "la efectividad de estas herramientas depende en un 70% de la preparación docente, un 20% de la infraestructura tecnológica disponible y un 10% del diseño instruccional" (p. 12), lo que subraya la importancia de abordar estos factores de manera

− Diseño de método de evaluación:

Para mantener la sencillez y aprovechar nuestra plataforma, utilizaremos una combinación de herramientas de Google Workspace:

Elaborar documentos colaborativos en línea esto ayuda a compartir conocimientos y

construir una memoria común del grupo.

9. Establecer metas y formas de evaluación claras

Definir objetivos concretos para los trabajos colaborativos y usar criterios de

evaluación enfocados en el proceso grupal permite mejorar la organización y valorar la

participación de cada miembro.

10. Incorporar herramientas de inteligencia artificial

Aplicaciones basadas en IA, como ChatGPT o asistentes de redacción, pueden facilitar

tareas como la edición de textos, la planificación de actividades o la corrección de

errores, aumentando la eficiencia del trabajo colaborativo.

  1. Registro de aprendizajes: Cada integrante elaborará un diario reflexivo individual sobre el proceso. ¿Qué debe contener tu diario? 1. Descripción breve del proceso: o ¿Cómo fue tu participación en la CoP? o ¿Qué tipo de recursos compartiste y recibiste? o ¿Cómo fue la interacción con tus compañeros? 2. Aprendizajes clave: o ¿Qué descubriste sobre el uso de tecnologías digitales para el trabajo colaborativo? o ¿Qué te llamó más la atención o sorprendió durante el intercambio? 3. Reflexión crítica: o ¿Qué dificultades encontraste en el trabajo en equipo o en el uso de la plataforma? o ¿Qué estrategias te ayudaron a superar esos retos? o ¿Qué mejorarías para futuras experiencias en comunidades de práctica? 4. Aplicación personal: o ¿Cómo aplicarás lo aprendido en tu vida académica o profesional? o ¿Qué valor le das al aprendizaje colectivo y a las CoP en tu carrera? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Hernández, N., Muñoz, P. & González, M. (2024). Aprendizaje colaborativo en entornos

digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia , 27 (2).

https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/40208/

Silva, D. & Reygadas, L. (2013). Tecnología y trabajo colaborativo en la sociedad del

conocimiento. Alteridades , 23 (45), 107-122.

file:///C:/Users/ASUS/Downloads/74728322008.pdf

Ecosistema de Recursos Educativos Digitales SENA(21, octubre, 2021)

Las TIC en la comunicación y colaboración en línea. Youtube https://youtu.be/MCFJ4JkgMjQ

Ecosistema de Recursos Educativos Digitales SENA(21, octubre, 2021)

Herramientas digitales. Youtube https://youtu.be/cmJDv36nogY

Pesantez, K. & García, D. (2020). Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la

enseñanza-aprendizaje en la educación en línea del bachillerato. Revista Arbitrada

Interdisciplinaria KOINONIA. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.

Universidad Politécnica de Valencia (28, enero, 2016) Herramientas TIC para el trabajo

colaborativo. Youtube https://youtu.be/VoNfOXLH21I