Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Músculos masticatorios, Cheat Sheet of Plant Morphology

Los músculos encargados de la masticación son: - Masetero: Se encuentra en la mejilla y es clave para la elevación de la mandíbula. - Temporal: Ubicado en la fosa temporal, ayuda en la elevación y retracción de la mandíbula. - Pterigoideo lateral: Participa en la elevación y movimientos laterales de la mandíbula. - Pterigoideo medial: Es el único que ayuda en la apertura de la boca y la protrusión mandibular. Inserción e inervación - Todos estos músculos se insertan en la mandíbula, permitiendo su movimiento a través de la articulación temporomandibular (ATM). - Están inervados por el nervio mandibular (V3), una rama del nervio trigémino.

Typology: Cheat Sheet

2021/2022

Uploaded on 06/26/2025

luis-f-yedra-g
luis-f-yedra-g 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Músculos masticatorios
Los músculos encargados de la masticación son:
- Masetero: Se encuentra en la mejilla y es clave para la elevación de la mandíbula.
- Temporal: Ubicado en la fosa temporal, ayuda en la elevación y retracción de la mandíbula.
- Pterigoideo lateral: Participa en la elevación y movimientos laterales de la mandíbula.
- Pterigoideo medial: Es el único que ayuda en la apertura de la boca y la protrusión mandibular.
Inserción e inervación
- Todos estos músculos se insertan en la mandíbula, permitiendo su movimiento a través de la
articulación temporomandibular (ATM).
- Están inervados por el nervio mandibular (V3), una rama del nervio trigémino.
Funciones de los músculos masticatorios
- Masetero :♂️🏋️ Es el músculo más fuerte de la masticación. Se encarga de elevar la mandíbula,
cerrando la boca para triturar los alimentos.
- Temporal : Además de elevar la mandíbula, participa en la retracción, es decir, llevar la mandíbula
hacia atrás después de una mordida.
- Pterigoideo medial 🔄: Trabaja junto con el masetero para la elevación de la mandíbula y ayuda en los
movimientos laterales esenciales para la trituración de los alimentos.
- Pterigoideo lateral 🔄: Es el único que abre la boca al ayudar a la depresión mandibular. También
contribuye a la protrusión, es decir, adelantar la mandíbula para posicionar mejor los dientes.
Mecanismo de apertura y cierre bucal
- Cuando cerramos la boca, el masetero, temporal y pterigoideo medial trabajan en conjunto para elevar
la mandíbula.
- Para abrir la boca, el pterigoideo lateral y la acción de algunos músculos suprahioideos permiten el
descenso de la mandíbula.
- Los movimientos de masticación requieren una gran coordinación entre estos músculos, combinando
elevación, depresión, lateralización y protrusión para procesar los alimentos.
Coordinación para la masticación y el habla
- Masticación: Estos músculos permiten triturar los alimentos y prepararlos para la digestión.
pf2

Partial preview of the text

Download Músculos masticatorios and more Cheat Sheet Plant Morphology in PDF only on Docsity!

Músculos masticatorios

Los músculos encargados de la masticación son:

  • Masetero: Se encuentra en la mejilla y es clave para la elevación de la mandíbula.
  • Temporal: Ubicado en la fosa temporal, ayuda en la elevación y retracción de la mandíbula.
  • Pterigoideo lateral: Participa en la elevación y movimientos laterales de la mandíbula.
  • Pterigoideo medial: Es el único que ayuda en la apertura de la boca y la protrusión mandibular.

Inserción e inervación

  • Todos estos músculos se insertan en la mandíbula, permitiendo su movimiento a través de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Están inervados por el nervio mandibular (V3), una rama del nervio trigémino.

Funciones de los músculos masticatorios

  • Masetero 🏋️ ♂️ :Es el músculo más fuerte de la masticación. Se encarga de elevar la mandíbula, cerrando la boca para triturar los alimentos.
  • Temporal ⏳: Además de elevar la mandíbula, participa en la retracción, es decir, llevar la mandíbula hacia atrás después de una mordida.
  • Pterigoideo medial 🔄: Trabaja junto con el masetero para la elevación de la mandíbula y ayuda en los movimientos laterales esenciales para la trituración de los alimentos.
  • Pterigoideo lateral 🔄: Es el único que abre la boca al ayudar a la depresión mandibular. También contribuye a la protrusión, es decir, adelantar la mandíbula para posicionar mejor los dientes.

Mecanismo de apertura y cierre bucal

  • Cuando cerramos la boca, el masetero, temporal y pterigoideo medial trabajan en conjunto para elevar la mandíbula.
  • Para abrir la boca, el pterigoideo lateral y la acción de algunos músculos suprahioideos permiten el descenso de la mandíbula.
  • Los movimientos de masticación requieren una gran coordinación entre estos músculos, combinando elevación, depresión, lateralización y protrusión para procesar los alimentos.

Coordinación para la masticación y el habla

  • Masticación: Estos músculos permiten triturar los alimentos y prepararlos para la digestión.
  • Habla: Su acción controlada es esencial para la pronunciación y la modulación del sonido al hablar.
  • Expresiones faciales: Aunque no son músculos faciales, su actividad influye en la movilidad general de la cara.