

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
es de la materia de morfofisiologia de unefm de 2do semestre
Typology: Cheat Sheet
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio
Esta arteria es continuación de la ilíaca externa a nivel de la laguna vascular. En esta zona comprendida entre el ligamento inguinal por delante, la cresta pectínea y el ligamento pectíneo por detrás, el arco iliopectíneo por fuera y el ligamento lacunar por dentro, la arteria femoral es el elemento más externo, acompañado de la vena femoral y el conducto femoral (linfático); todos estos elementos están envueltos en la vaina femoral. A continuación la arteria femoral se ubica en el triángulo femoral , donde se apoya sobre el músculo iliopsoas y se encuentra cubierta por la fascia lata. Luego se ubica en el conducto de los aductores entre los m. aductores largo y mayor por detrás, el vasto medial por fuera y el sartorio por delante y por dentro. Bajo el sartorio, el canal está reforzado por la fascia vastoaductora la cual protege a la arteria manteniéndola en posición durante los movimientos del sartorio. La arteria sale del conducto por el hiato del aductor mayor y se continúa como arteria poplítea.
COLATERALES. Triángulo femoral: Arterias femoral profunda, circunfleja ilíaca superficial, epigástrica superficial y pudendas externas. Arteria femoral profunda: Encargada a irrigar los músculos y la piel del muslo, así como el fémur y la articulación coxofemoral. Nace de la cara posterior de la femoral, recorre el plano muscular del suelo del triángulo femoral, pasa por el intersticio entre el pectíneo y el aductor largo, y se introduce entre los músculos aductores cerca de la cara medial del fémur. Finalmente atraviesa al musculo aductor mayor con el nombre de última arteria perforante. o Arterias perforantes , que comunican con las arterias glútea inferior (rama de la ilíaca interna) y con ramos musculares de la poplítea (importante irrigación colateral en caso de hemorragias o obstrucciones de la arteria femoral). De las perforantes sale la arteria nutricia del fémur o Arteria circunfleja femoral medial: Sale del triángulo femoral entre el psoas y el pectíneo, pegada al cuello quirúrgico del fémur. Da la Rama acetabular que irriga la cabeza del fémur o Arteria circunfleja femoral lateral Arterias pudendas externas: Son generalmente dos, la pudenda externa superficial y la pudenda externa profunda. Dan ramos para el escroto ( ramos escrotales anteriores ) o los labios mayores ( ramos labiales anteriores ). Arteria circunfleja ilíaca superficial: Atraviesa la fascia lata e irriga la piel de la ingle Arteria epigástrica superficial: Perfora la fascia cribiforme junto al ligamento inguinal y asciende por la pared abdominal en dirección al ombligo. Canal de los aductores: Arteria descendente de la rodilla, la cual da ramos articulares, musculares y cutáneos (pared interna de la rodilla y proximal de la pierna) y un ramo safeno que perfora la fascia vastoaductora del canal y acompaña al nervio safeno.
ARTERIA POPLÍTEA. (VER FIGURA 149) Se origina en el anillo del aductor como continuación de la femoral. Irriga a la articulación de la rodilla y los mçusculos vecinos, especialmente el tríceps sural.
TRAYECTO. La arteria ocupa una posición muy profunda en el hueco poplíteo , por el que desciende y termina bajo el arco del sóleo dividiéndose en las arterias tibial anterior y tibial posterior. La arteria poplítea forma parte del paquete vasculonervioso poplíteo junto con la vena poplítea y el nervio tibial. COLATERALES. Ramas articulares o geniculadas: son cinco: dos superiores, una media y dos inferiores Ramas musculaes (surales): Penetran las cabezas de los gastrocnemios
ARTERIA TIBIAL ANTERIOR. (VER FIGURA 150)
TRAYECTO Nada más nacer, pasa hacia la región anterior de la pierna por un hiato situado por encima de de la membrana interósea entre los extremos proximales de la tibia y del peroné. En la pierna está en el fondo del intersticio muscular comprendido entre el musculo tibial anterior por dentro y los extensores por fuera. Más distalmente, en la garganta del pie, la arteria es muy superficial y está cruzada por el extensor largo del primer dedo. La arteria forma un paquete vasculonervioso con dos venas tibiales anteriores y el nervio peroneo profundo.
Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio COLATERALES. Ramas proximales: Arterias recurrente tibial anterior que asciende por delante del recurrente tibial posterior ( inconstante ) Ramas distales: Arterias maleolar anterior lateral y maleolar anterior medial
ARTERIA TERMINAL: ARTERIA PEDIA (DORSAL DEL PIE)
ARTERIA TIBIAL POSTERIOR (VER FIGURA 151)
TRAYECTO. La arteria desciende por la región posterior de la pierna entre el plano muscular profundo y superficial. Pasa por detrás del maléolo tibial; por aquí, está en relación con tendones del tibial posterior y del flexor largo de los dedos. Bajo el maléolo penetra en el canal calcáneo cubierta por el retináculo flexor y acompañada de los tendones del flexor largo del primer dedo por fuera y el flexor largo de los dedos por dentro.
COLATERALES.
Ramos proximales: Arteria peronea: Desciende en el espesor del m. flexor largo del primer dedo o Arteria nutricia del peroné y ramas musculares o Rama perforante: Atraviesa la parte distal de la membrana interósea y se une a la arteria pedia. o Rama comunicante y ramas maleolares laterales o Ramas calcáneas (terminales) Árteria circunfleja peronea Arteria nutricia de la tibia
Ramos distales: Ramas maleolares mediales Ramas calcáneas
ARTERIAS TERMINALES: ARTERIA PLANTAR MEDIAL y ARTERIA PLANTAR LATERAL
Es la continuación de la tibial anterior. Discurre por encima de la articulación del tobillo, el navicular y la cuña i<<Gntermedia, hasta alcanzar el extremo proximal del primer espacio interóseo.
COLATERALES Arteria arcuata : Se dirige transversalmente hacia el borde externo del pie sobre las bases de los metatarsianos. o Tres arterias metatarsianas dorsales que se encargan de irrigar mediante las 2 arterias digitales dorsales , los bordes lateral y medial de los espacios interóseo segundo a cuatro o Arteria digital dorsal para el borde lateral del 5 dedo
TERMINALES. Arteria plantar profunda: Atraviesa el primer espacio interóseo y contribuye a formar el arco plantar. Arteria metatarsiana dorsal del primer espacio: Se encarga de irrigar mediante sus arterias digitales dorsales el borde medial del segundo dedo y los bordes lateral y medial del primer dedo (hallux).
ARTERIA PLANTAR MEDIAL. (VER FIGURA 153) Resulta de la bifurcación de la tibial posterior en el canal calcáneo. Se dirige hacia el hallux por la parte más interna de la planta del pie. A nivel de la cabeza del primer metatarsiano se continúa como arteria digital plantar medial del primer dedo. Cerca de su origen da un ramo profundo que, generalmente, se anastomosa con el arco plantar.
ARTERIA PLANTAR LATERAL. (VER FIGURA 153) Se extiende oblicuamente hacia adelante y hacia afuera, a nivel de la base del 5 metatarsiano cambia bruscamente de dirección y se hace transversal, conformando el arco plantar hasta unirse con la arteria plantar profunda de la pedia. El arco plantar emite cuatro arterias metatarsianas plantares , cada una de ellas emite las arterias digitales plantares propias, que siguen las superficies plantares lateral y medial de los dedos respectivos. Además el arco plantar emite la arteria plantar propia del borde externo del quinto dedo.