

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
es una guia de medicina de unefm
Typology: Cheat Sheet
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Los Nervios que se dirigen al miembro superior provienen del Plexo Braquial, el cual se forma por las ramas anteriores de los últimos cuatro nervios espinales cervicales (C5, C6, C7, C8) y el primer nervio espinal torácico (T1). Dicho plexo alcanza la zona axilar y da varios nervios terminales de importancia que se encargan de inervar la musculatura, glándulas sudoríparas y piel del miembro superior.
Se origina del fascículo lateral del plexo braquial, transita brevemente en la axila por fuera de la arteria axilar y sale de la región atravesando el músculo coracobraquial. Desciende de manera oblicua por la región braquial anterior, entre el bíceps por delante y el músculo braquial por detrás y alcanza el canal bicipital lateral en la fosa cubital, donde da el nervio cutáneo lateral del antebrazo
MOTORA: Inerva a los músculos coracobraquial, bíceps y braquial.
SENSITIVA: Inerva la piel de la zona lateral del antebrazo (mitad radial de la cara anterior, tercio radial de la cara posterior) y puede alcanzar una porción proximal de la eminencia tenar, además da ramos para la articulación del codo.
Nace del fascículo medial del plexo braquial y desciende en compañía de la vena axilar. Al llegar a la región braquial anterior, perfora la fascia y se distribuye por la piel de la cara interna del brazo. Se anastomosa con el segundo nervio intercostal y se forma el nervio intercostobraquial.
SENSITIVA: Inerva la piel de la mitad cubital (medial) del brazo.
Se origina del fascículo medial del plexo braquial, desciende en la axila medial al nervio cubital, penetra en el canal braquial en compañía de los vasos braquiales, hacia la parte media del brazo perfora la fascia a nivel donde penetra la vena basílica y se hace superficial. En el pliegue del codo se divide en una rama anterior y una rama cubital.
SENSITIVA: Inerva la piel de la mitad cubital (medial) del antebrazo, la rama anterior se encarga la cara anterior del antebrazo y la rama cubital se encarga de la cara posterior.
Se origina por 2 raíces, uno lateral y otra medial que proceden cada una de los respectivos fascículos (lateral y medial) del plexo braquial. Está destinado a inervar los músculos de la región anterior del antebrazo y de la eminencia tenar. Su territorio sensitivo cutáneo se ubica en la palma de la mano y de los dedos.
SEGMENTO AXILAR: El nervio se dispone por delante y lateral a la arteria axilar y medial al músculo coracobraquial.
SEGMENTO BRAQUIAL: El nervio ocupa el canal braquial entrando en íntimo contacto con los vasos braquiales, de hecho cruza en X, de lateral a medial, a la arteria braquial. El nervio cubital está separado por el tabique intermuscular medial.
SEGMENTO DE LA FOSA CUBITAL: El nervio pasa por el canal bicipital medial , El nervio es superficial cubierto únicamente por la fascia y aponeurosis del bíceps. Atraviesa al pronador redondo entre sus 2 fascículos.
SEGMENTO ANTEBRAQUIAL: El nervio pasa por la región antebraquial anterior bajo el arco del flexor superficial de los dedos, envuelto en su fascia de la cara posterior, descendiendo por la línea media. Al hacerse tendinosos los músculos antebraquiales el nervio se hace muy superficial alcanzando el segmento carpiano acompañado por la arteria mediana.
SEGMENTO CARPIANO: El nervio se ubica en el interior del túnel carpiano en relación con los tendones flexores de los dedos por detrás. Al salir del túnel carpiano emite sus ramas terminales en la palma de la mano.
El nervio mediano da ramas colaterales a lo largo de su trayecto, y ramas terminales en la mano, la rama tenar de carácter motor, y los nervios digitales palmares de carácter sensitivo.
En el codo emite ramos musculares para el pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos. En el antebrazo, al salir de la fosa cubital da el nervio interóseo anterior , el cual su ubica profundo por delante de la membrana interósea junto a la arteria interósea anterior, pasa por detrás del pronador cuadrado y alcanza la articulación radiocarpiana. Inerva al flexor largo del pulgar, 2 fascículos laterales del flexor profundo de los dedos y el pronador cuadrado.
RAMAS TERMINALES: En la mano, el nervio da la rama tenar , la cual se dirige hacia arriba y hacia afuera penetrando en la eminencia tenar. Da ramos musculares para el separador corto del pulgar, oponente del pulga y el fascículo superficial del flexor corto del pulgar. Además inerva los 2 lumbricales más laterales (Primer y segundo lumbrical)
Mediante la rama cutánea palmar y los nervios digitales palmares del pulgar, digital propio del índice y digitales comunes y propios del 2do y 3er espacio , el nervio mediano comprende la piel palmar de la mano y de los dedos desde el pulgar hasta la mitad lateral del 4to dedo, y la zona dorsal de la falange media y distal del pulgar, índice, dedo medio y mitad lateral del cuarto dedo.
Se origina del fascículo medial del plexo braquial. Está destinado fundamentalmente a inervar los músculos cortos de la mano. Su territorio sensitivo cutáneo se ubica en la palma y dorso de la mano y de los dedos.
SEGMENTO AXILAR: El nervio se dispone medial a la arteria axilar, entre ésta y la vena axilar.
SEGMENTO BRAQUIAL: El nervio penetra primero en la región braquial anterior en el inicio del canal braquial, posteriormente perfora el tabique intermuscular medial y pasa a la región braquial posterior , descendiendo por delante del tríceps braquial en compañía de la arteria colateral cubital superior.
SEGMENTO DEL CODO: El nervio pasa por 2 túneles, uno osteofibroso y otro muscular. En el túnel osteofibroso el nervio desciende por el canal epitocleo-olecraneano, por detrás del epicóndilo medial , en ese punto se hace muy superficial. Luego, se coloca en un túnel msucular formado por los 2 fascículos de origen del músculo flexor cubital del carpo por el que llega al antebrazo.
SEGMENTO ANTEBRAQUIAL: El nervio pasa por la región antebraquial anterior en una posición muy medial en compañía de la arteria cubital, teniendo lateral al músculo flexor cubital del brazo. En la parte distal del antebrazo se nervio se torna superficial y alcanza al segmento carpiano.
SEGMENTO CARPIANO: Finalmente, el nervio pasa por el canal de Guyon comprendido entre el pisiforme por dentro, el retináculo flexor por detrás y una lámina fibrosa por delante. La arteria cubital es lateral al nervio.
Da pocas ramas colaterales en el antebrazo, y ramas terminales en la mano, el ramo profundo y el ramo superficial
En el antebrazo da ramos musculares para el flexor cubital del carpo y los 2 fascículos mediales del flexor profundo de los dedos.