Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Monografia sobre Dermatitis, Schemes and Mind Maps of Dermatology

Detalla que es la dermatitis como concepto hasta tratamiento

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 06/04/2025

HADEStrsq
HADEStrsq 🇺🇸

3 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DERMATITIS
Introducción
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y actúa como una barrera
protectora contra agresiones externas. Las enfermedades dermatológicas afectan
significativamente la calidad de vida de los pacientes, siendo la dermatitis una de las
más frecuentes. La dermatitis es una inflamación de la piel que puede tener múltiples
causas y manifestaciones clínicas. Esta afección se caracteriza por síntomas como
enrojecimiento, prurito, descamación y, en algunos casos, la formación de vesículas o
costras. Dado su impacto en la salud pública y en la vida diaria de los pacientes, es
esencial conocer sus tipos, causas, tratamientos y medidas preventivas.
Desarrollo
1. Definición de dermatitis
La dermatitis es una inflamación de la piel que se manifiesta por síntomas como
eritema (enrojecimiento), edema (hinchazón), prurito (picazón) y, en casos severos,
lesiones como ampollas o costras. Es un término amplio que engloba varios tipos de
afecciones inflamatorias cutáneas.
2. Clasificación
Los principales tipos de dermatitis son:
Dermatitis atópica: De origen genético y asociada a otras enfermedades
alérgicas como el asma y la rinitis. Común en niños.
Dermatitis de contacto: Causada por el contacto directo con sustancias
irritantes (detergentes, productos químicos) o alérgenos (níquel, cosméticos).
Dermatitis seborreica: Asociada a la actividad de glándulas sebáceas, común
en el cuero cabelludo, cara y tronco. Cursa con escamas grasosas.
Dermatitis por contacto irritativa: Producida por agentes químicos o físicos
que dañan directamente la piel.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Monografia sobre Dermatitis and more Schemes and Mind Maps Dermatology in PDF only on Docsity!

DERMATITIS

Introducción

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y actúa como una barrera protectora contra agresiones externas. Las enfermedades dermatológicas afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, siendo la dermatitis una de las más frecuentes. La dermatitis es una inflamación de la piel que puede tener múltiples causas y manifestaciones clínicas. Esta afección se caracteriza por síntomas como enrojecimiento, prurito, descamación y, en algunos casos, la formación de vesículas o costras. Dado su impacto en la salud pública y en la vida diaria de los pacientes, es esencial conocer sus tipos, causas, tratamientos y medidas preventivas.

Desarrollo

1. Definición de dermatitis

La dermatitis es una inflamación de la piel que se manifiesta por síntomas como eritema (enrojecimiento), edema (hinchazón), prurito (picazón) y, en casos severos, lesiones como ampollas o costras. Es un término amplio que engloba varios tipos de afecciones inflamatorias cutáneas.

2. Clasificación

Los principales tipos de dermatitis son:  Dermatitis atópica : De origen genético y asociada a otras enfermedades alérgicas como el asma y la rinitis. Común en niños.   Dermatitis de contacto : Causada por el contacto directo con sustancias irritantes (detergentes, productos químicos) o alérgenos (níquel, cosméticos).   Dermatitis seborreica : Asociada a la actividad de glándulas sebáceas, común en el cuero cabelludo, cara y tronco. Cursa con escamas grasosas.   Dermatitis por contacto irritativa : Producida por agentes químicos o físicos que dañan directamente la piel.

  Dermatitis numular : Se caracteriza por lesiones redondeadas o en forma de moneda, pruriginosas y escamosas.   Dermatitis herpetiforme : Rara, relacionada con la enfermedad celíaca, muy pruriginosa y con vesículas. 

3. Causas y factores de riesgo

 Factores genéticos (predisposición familiar).   Alergias e hipersensibilidad.   Exposición a productos irritantes o alérgenos.   Estrés emocional.   Cambios climáticos o ambientales.   Enfermedades inmunológicas. 

4. Síntomas

Medicamentos tópicos : Corticoides, inhibidores de la calcineurina (tacrolimus).   Antihistamínicos : Para controlar el prurito.   Antibióticos : En caso de infecciones secundarias.   Evitar desencadenantes : Sustancias irritantes, estrés, alérgenos.   Hidratación constante : Uso de cremas emolientes.  En dermatitis severas, se puede recurrir a tratamientos sistémicos como corticoides orales o inmunosupresores.

7. Prevención

 Evitar el contacto con sustancias irritantes.   Uso de ropa de algodón, evitar tejidos sintéticos.   Hidratación regular de la piel.   Uso de jabones suaves y sin fragancia.  

Control del estrés.   Dieta equilibrada y rica en ácidos grasos esenciales. 

Conclusiones

La dermatitis es una condición inflamatoria cutánea común, que puede presentarse de formas muy variadas según su causa y gravedad.

Su diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Las medidas preventivas y el conocimiento de los factores desencadenantes permiten controlar y reducir los brotes de dermatitis.

Bibliografía

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2020). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.

Fitzpatrick, T. B., et al. (2019). Dermatología en medicina general (8.ª ed.). McGraw-Hill.

Habif, T. P. (2021). Dermatología clínica: Diagnóstico y tratamiento (6.ª ed.). Elsevier.