









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
contenido sobre modelos de actitud, ensayo de maximo, ideas para triunfar en el mundo de hoy
Typology: Study notes
1 / 15
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
¿Qué es el ensayo de Máximo? Es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema el cual debe ser un ensayo científico con base en el trabajo investigativo de la tesis, por consiguiente, debe contener como fuente los conocimientos sistemáticos, rigurosos, empíricos y verificables de la investigación realizada en un estilo narrativo que debe hacer uso de los recursos del lenguaje para evitar la monotonía. Este ensayo científico requiere expresar los pensamientos del autor para un público variado con corrección y armonía para luego formular de la mejor manera posible los aspectos más relevantes de la investigación según el criterio del autor. Requisitos específicos
Modelos de actitud comunicación La actitud comunicativa es la disposición y enfoque que una persona tiene al interactuar con otros, influenciando directamente la efectividad del intercambio de información. Decimos que tenemos una actitud de acercamiento cuando buscamos resultados positivos en una relación interpersonal tales como el éxito, el crecimiento o la intimidad. Existen varios tipos de comunicación: Ejemplo: pasiva, agresiva, asertiva, pasivo-agresivo. La actitud comunicativa es la clave del éxito porque puede empujar a la persona hacia adelante sobre todo cuando sabe de lo que es capaz de lograr. La comunicación asertiva es muy importante porque se caracteriza por su efectividad, eficacia, respeto, empatía, franqueza, seguridad, reciprocidad, y adecuación al contexto. La asertividad es la capacidad de expresar los sentimientos, ideas y opiniones de una manera libre, clara y sencilla, comunicándonos en el momento justo, con la persona indicada estableciendo una conducta apropiada que permite defender los derechos de cada quien sin agredir ni ser agredidos. En la comunicación humana existen modelos de actitud, los cuales deben cumplir varias características recomendadas tales como: tono de voz calmada y constante, respetar los silencios, tener un ritmo constante durante todo el proceso, estar presente la honestidad, la comunicación debe ser clara, precisa donde no deben estar presente las barreras de la comunicación para que se dé una comunicación efectiva. Modelos de actitud motivación-negociación La actitud y la motivación son aspectos claves en la negociación porque influyen en el resultado esperado.
La motivación es un estado interno que impulsa a las personas a actuar mientras que la actitud es la disposición de ánimos que se manifiesta. En el modelo de actitud motivación se encuentra el ciclo motivacional, el cual representa un proceso de seis fases que se repiten continuamente en la persona para desencadenar y generar motivación, estas son las siguientes: la necesidad, la expectativa, toma de decisiones, esfuerzo, recompensa y el refuerzo. En la actualidad la motivación está identificada como la clave del éxito porque es la que impulsa una serie de habilidades que conducen al logro de un objetivo y que son la voluntad, perseverancia, optimismo, actitud positiva, entre otros. Beneficios que tiene la motivación Ser muy positivo, mejor salud, mayor adaptación al entorno, mayor productividad, reconocimiento por parte de los demás, mayor creatividad. La actitud de negociación Es la disposición a comunicarse con otras personas para llegar a un acuerdo, esta suele tener como objetivo resolver las diferencias entre las partes implicadas y generar una posición ventajosa para los intereses de ambas partes. ¿Cuál es la actitud que debe tener un negociador? Un buen negociador debe ser entusiasta, comunicativo, persuasivo (poseer métodos para convencer a la contraparte) Habilidades
e) Implementación eficaz, es decir, asegurar la ejecución efectiva mediante una adecuada asignación de recursos y diseño organizativo. f) Adaptación y flexibilidad, es decir, desarrollar la capacidad de respuesta rápida a cambios en el entorno. g) Optimización de recursos, es decir, maximizar la eficiencia y eficacia en el uso de recursos. h) Mejora del desempeño, es decir, aumentar la productividad, calidad y rentabilidad. i) Sostenibilidad y responsabilidad social, es decir, integrar prácticas sostenibles y responsables. j) Desarrollo de ventajas competitivas, es decir, identificar y mantener ventajas competitivas a largo plazo. k) Monitoreo y evaluación, es decir, implementar sistemas de control y feedback continuo. l) Innovación y creatividad, es decir, fomentar la innovación y creatividad dentro de la organización. m) Gestión de riesgos, es decir, identificar y mitigar riesgos potenciales.
3. Etapas de la gestión estratégica a) Análisis estratégico b) Formulación de estrategias c) Implementación de la estrategia d) Evaluación y control estratégico En la gestión estratégica es necesario hacer un análisis a tres niveles, con el propósito de conocer y entender la situación actual en la que te encuentras:
7. Evaluación estratégica La evaluación estratégica es un proceso continuo que consiste en revisar las principales variables relacionadas con el negocio, tanto internas como externas, con la finalidad de seleccionar las estrategias que la organización utilizará a corto, mediano y largo plazo. 8. Análisis estratégico Es el proceso que se lleva a cabo para investigar sobre el entorno de negocios dentro del cual opera una organización y el estudio de la propia organización con el fin de formular las estrategias para la toma de decisiones y cumplimiento de los objetivos utilizando la matriz FODA. 9. Formulación de la gestión estratégica La formulación de la gestión estratégica es el proceso de desarrollar y alcanzar los objetivos en la organización, cuenta con tres etapas: diseño de sistemas de objetivo, diagnóstico estratégico y evaluación, evaluación y selección de estrategias. La formulación de una estrategia incluye la planificación, ejecución, supervisión y control de una serie de acciones orientadas a alcanzar los objetivos previamente fijados. 10. Conclusiones de la gestión estratégica a) Se debe analizar a los clientes, sus motivaciones y necesidades insatisfechas b) Requiere identificar a la competencia c) Evaluar su desempeño, imagen, objetivos, estrategias, estructuras, fortalezas y debilidades de la organización 11. Implementación de la gestión estratégica Es el proceso de convertir el plan estratégico en acción, bien sea, ejecutando un nuevo plan de marketing para aumentar las ventas o introducir un nuevo software de gestión de trabajo para mejorar la eficiencia. 12. Pasos esenciales para la construcción de la gestión estratégica a) Definir visión y misión
b) Establecer un análisis estratégico c) Establecer objetivos estratégicos d) Formular estrategias e) Seleccionar estrategias f) Desarrollar planes de acción g) Asignar recursos h) Implementar estrategias i) Monitorear y evaluar j) Retroalimentar y ajustar
13. Medición de la gestión estratégica La medición de la gestión estratégica es un proceso importante para todas las organizaciones independientemente de su tamaño porque cuenta con un plan de acción o con proyectos que focalizan los esfuerzos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos, asimismo se debe medir todo lo relacionado con el mercado, con los clientes, la tecnología, la formación profesional, el comportamiento financiero, entre otras, es decir, todo lo que es clave para que se construya el valor de la gestión.
18. Estrategias de marketing Es un tipo de estrategia con el que cada unidad de negocios espera lograr sus objetivos mediante los siguientes pasos: