Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Modelado de una columna y templo griego, Exercises of Compilers

Este documento detalla el proceso de modelado de una columna griega y la construcción de un templo griego utilizando herramientas de diseño 3d. Se comienza con el modelado de la columna, incluyendo la base, el fuste y el capitel. Luego, se procede a la construcción del templo, copiando y organizando las columnas en filas y columnas, y creando la base y el techo del templo. El documento incluye instrucciones paso a paso, con imágenes ilustrativas, para guiar al lector a través del proceso de modelado. Este material podría ser útil para estudiantes de arquitectura, diseño, ingeniería o historia del arte que deseen aprender sobre la construcción de templos griegos y el modelado 3d de elementos arquitectónicos.

Typology: Exercises

2020/2021

Uploaded on 10/24/2022

sideparaguay
sideparaguay 🇺🇸

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TEMPLO GRIEGO
Modelado de la columna:
Comenzamos dibujando un Toroide.
R=0.8 y r=0.2
Ahora dibujamos otro toroide con R=0.6 y r=0.2. Debe quedarnos como la imagen de abajo:
Ahora movemos el toroide más pequeño una altura de 0.3 para arriba
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Modelado de una columna y templo griego and more Exercises Compilers in PDF only on Docsity!

TEMPLO GRIEGO

Modelado de la columna: Comenzamos dibujando un Toroide. R=0.8 y r=0. Ahora dibujamos otro toroide con R=0.6 y r=0.2. Debe quedarnos como la imagen de abajo: Ahora movemos el toroide más pequeño una altura de 0.3 para arriba

Procedemos a modelar un cilindro para formar el cuerpo de la columna. R=0.6 y H= Procedemos a dibujar un prisma rectangular para realizar la base de la columna: Longitud=2. Anchura=2. Altura=0. Ahora debemos completar la columna copiando en el extremo opuesto la base y el capitel inferior (toroides) para formar el fuste. Sin embargo, si efectuamos la copia normal la base quedará debajo y no en la parte superior, por lo que deberemos copiar simétricamente: al hacerlo, la base y los toroides se reflejarán como un espejo y formarán el fuste.

Definiendo el templo: Ya tenemos nuestra columna dibujada. Ahora lo que debemos hacer es copiarla hacia los lados para definir las dimensiones del templo. Esto se puede hacer copiando cada columna pero resultaría tedioso y propensa al error ya que habría que definir punto por punto al realizar cada copia. La forma más sencilla de hacerlo es mediante la herramienta array (matriz), que básicamente nos copia a igual distancia y en un mismo eje un número definido de elementos. N° filas= N° columnas= Distancia entre filas= Distancia entre columnas= Ahora procederemos a borrar las columnas sobrantes. Deberemos borrar las columnas interiores dejando sólo las que conforman el perímetro del templo. Si queremos podemos dejar algunas columnas internas para dar una sensación de interioridad en el modelo:

El resultado es el siguiente: Procedemos a dibujar un prisma rectangular para la base del templo L=37. A=19. H=0. Lo que sigue ahora es formar el techo del templo: ejecutamos el comando Prisma rectangular para crear una caja: cuando nos pida el primer punto, seleccionamos el primer punto de la parte superior de la primera columna (la original que modelamos) Cuando nos pida el punto final seleccionamos la última del extremo opuesto. Definimos altura 1 y finalizamos con enter El resultado es como sigue:

Cuando nos pida el segundo punto, seleccionamos la arista opuesta del lado mayor: Cuando nos pida la altura, escribimos 2.5 y luego damos enter para finalizar. El resultado es el siguiente: Ahora todo es cuestión de repetir el proceso en el otro lado y ya tendremos definido el techo. Este es el resultado de este ejercicio, en el espacio de trabajo 3D: