





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Vibrio-cholerae-Perspectivas-Bacteriologicas-y-Clinicas
Typology: Slides
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El cólera, causado por la bacteria Vibrio cholerae , sigue siendo un desafío sanitario global que afecta entre 1.3 y 4 millones de personas anualmente. Su tasa de mortalidad es significativa, variando entre 21,000 y 143,000 muertes cada año, en gran medida en países en desarrollo con deficiencias en saneamiento. En esta presentación, exploraremos desde aspectos bacteriológicos, epidemiológicos, hasta manifestaciones clínicas, diagnósticos y estrategias terapéuticas. El objetivo es proporcionar una visión integral que permita comprender la importancia médica y el impacto del cólera en la salud pública mundial.
El principal reservorio natural de V. cholerae son aguas estuarinas y costeras, así como mariscos que pueden contaminarse y actuar como vector para transmisión.
Las recientes epidemias en Yemen y Haití ilustran el impacto devastador en regiones con infraestructura precaria y con poblaciones vulnerables.
Patogenia del Cólera Adhesión V. cholerae se adhiere específicamente al epitelio del intestino delgado mediante pili corregulados (TCP). Producción de Toxina colérica La toxina activa la adenilato ciclasa, aumentando el AMP cíclico intracelular. Alteración de la Secreción Este aumento genera hipersecreción de agua y electrolitos hacia la luz intestinal, provocando una diarrea característica acuosa, tipo "agua de arroz". Consecuencias La pérdida masiva de líquidos puede causar deshidratación severa y desequilibrios electrolíticos que amenazan la vida.
Clínica del Cólera: Manifestaciones y Severidad
Con un período de incubación entre 12 horas y 5 días, el cuadro clínico presenta diarrea acuosa intensa, vómitos y signos evidentes de deshidratación.
La insuficiencia renal, arrítmias y acidosis metabólica son complicaciones frecuentes en casos avanzados sin tratamiento.
Tratamiento del Cólera: Rehidratación y Antibióticos
Solución oral de glucosa y electrolitos (SRO) o intravenosa para casos graves, clave para revertir la deshidratación.
Doxiciclina, azitromicina y ciprofloxacino acortan la duración de la enfermedad y disminuyen la eliminación bacteriana. Su uso junto a la rehidratación reduce la mortalidad a menos del 1%.
Complicaciones y Secuelas del Cólera
La hipovolemia severa puede provocar necrosis tubular aguda con fallo renal reversible si se trata a tiempo.
El choque puede conducir a fallo multiorgánico y muerte. Rara vez, puede desarrollarse el Síndrome de Guillain-Barré como complicación postinfecciosa.