Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Metrologia y el uso de los materiales de laboratorio, Study notes of Metrology

informe de laboratorio de fisica 100 de metrologia, teoria, y el uso de los materiales del curso basico

Typology: Study notes

2019/2020

Uploaded on 11/20/2021

cristian-machaca-ticona
cristian-machaca-ticona 🇺🇸

4.5

(2)

10 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LABORATORIO DE FISICA FIS 100 NUÑEZ HENRY
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESTUDIANTE: NUÑEZ DELGADILLO MANUEL
HENRY
PRACTICA: METROLOGIA
GRUPO: F
CARRERA: ING. CIVIL
DOCENTE: RENE DELGADO
FECHA: 23-3-2021
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Metrologia y el uso de los materiales de laboratorio and more Study notes Metrology in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

ESTUDIANTE: NUÑEZ DELGADILLO MANUEL HENRY PRACTICA: METROLOGIA GRUPO: F CARRERA: ING. CIVIL DOCENTE: RENE DELGADO FECHA: 23 - 3 - 2021

METROLOGIA

OBJETIVOS

*Conocer los instrumentos de medida sea el tornillo micrométrico y el Vernier, además efectuar un análisis de propagación de errores determinando las medidas de los objetos. FUNDAMENTOS TEORICOS El conocimiento de los fenómenos naturales, comprende aparte de su descripción su cuantificación, es decir, su medida. En realidad, la medición es una de las operaciones más importantes en todo trabajo científico en cualquier ambiente. Toda medida que se realiza en Física consiste en determinar un número y su correspondiente unidad. El proceso de medir requiere de cuidado ya que es el resultado de comparar una cierta cantidad con otra similar tomada como patrón de medida en distintos intentos. Sin embargo, ninguna medida efectuada es totalmente exacta porque está influenciada por diferentes tipos de errores originados por la incertidumbre que se genera en diferentes mediciones efectuadas al cuerpo o objeto que se desea medir, ya que esta nunca será exacta y al medir varias veces el error se puede hacer más pequeño. MATERIALES VERNIER

El cual toma precisiones mas exactas con un cierto rango de medida. El tornillo más usual es aquel cuyo paso es de 0.5 mm, es decir 50 divisiones del tambor equivalen a 0.5 mm de la escala principal; esto quiere decir que la rotación de una división mueve el vástago una distancia de 1/50 del paso, entonces, la aproximación o apreciación de este instrumento resulta, si en un micrómetro cerrado la marca “0” del tambor no coincide con la línea central de la escala principal, este instrumento tiene error de cero. Si el “0” del tambor queda debajo de la línea central de la escala principal, el error de cero es en exceso y su magnitud se determina como se mide normalmente una longitud y esa magnitud debe restarse de todas las medidas que se obtengan con ese instrumento. Si el “0” del tambor queda encima de la línea central de la escala principal, el error de cero es en defecto y su magnitud y su magnitud está dada por la diferencia entre el máximo valor de la escala del tambor y el valor de la marca de éste que coincide con la línea central de la escala principal. ARANDELA, BALANZA, CILINDRO Y REGLA GRADUADA

ANALISIS DE DATOS

ARANDELA (metal) Se procede a medir con el VERNIER el diámetro interno y el externo al menos 5 veces y para el espesor se usa el tornillo micrométrico estos datos dados estarán en (cm) y m=75.1 (g) ARANDELA 1 2 3 4 5 PROMEDIO DIAMETRO EXTERNO (D) 6.9 6 6.95 6.94 6.95 6.93 6. DIANETRO INTERNO (d) 3.47 3.47 3.4 6 3.4 7 3.46 3. ESPESOR 3.45 3.46 3.46 3.45 3.45 3. ∑(𝐷 − 𝐷)^2 0.0 00196 0.000016 0.000036 0.000016 0.000256 0. ∑(𝑑 − 𝑑)^2 0.0 00016 0.00 0016 0.000036 0.00 0016 0.000036 0.0001 2 ∑(𝑒 − 𝑒) (^) 0.000016 0.0 00036 0.00 0036 0.000016 0.000016 0.

𝜀(𝐷)^ = 0. 0158

𝜀(𝑑)^ = 0. 0025

Volumen promedio

𝑉 = 𝜋(𝐷^2 − 𝑑^2 ) ∗ 𝑒 = 100. 74 (𝑐𝑚)

DENSIDAD

CONCLUSIONES --Evidentemente se comprobó que al calcular la densidad de los distintos cuerpos geométricos este lleva con si un porcentaje de error el cual mayormente se incrementa si no se tiene cuidado al medir las respectivas dimensiones o bien si el grado de sensibilidad de cada instrumento es alto. --El video de uso del vernier es muy bueno es entendible, aunque sería bueno poder comprobarlo en persona

  • -El porcentaje alto de error si es que hubiese en el caso del cilindro y de la arandela se debe a errores sistemáticos como el de no medir con precisión y seguridad, talvez por falta de tiempo ya que nuestro objetivo era el de presentar un buen trabajo y además realizarlo en un intervalo de tiempo mínimo. --Con respecto a los datos acumulados en el laboratorio se pudo realizar los cálculos de densidad y otros sin ninguna dificultad --Tomando en cuenta estos datos se realizó seguidamente el cálculo de error de los mismos, donde se pudo observar que el grado de error no es tan alto.

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=Fl1MqK3VztE

https://www.youtube.com/watch?v=0L1XEroRyLY

https://www.youtube.com/watch?v=mNms0ikmfy

Guía Proporcionada por el ingeniero.