



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Se atribuye un rango más amplio a la norma de interpretación, cuando un hecho cae dentro de la norma expresa de la ley como nos expresa el articulo 106 C.P donde interpretamos si el acusado lo hico con intencion o casualidad analizandolo extensibamente.
Typology: Summaries
Limited-time offer
Uploaded on 09/20/2022
5
(1)3 documents
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
On special offer
Es la interpretación literal que se la da a una norma, donde juego un papel importante las reglas gramaticales, ya que, mediante esto se evitará que el concepto de la norma sea ambigua. En este método, se tiene que no hay nada que interpretar, ya que su interpretación es lo mismo que está redactado en la norma jurídica. Ejemplo: El que posee, promueve, fabrica, distribuye… Art. 129-M. C.P. Delimita la aplicación del alcance normativo de una disposición en hechos específicos y limitados. Ejemplo: El importe del día-multa no podrá ser menor del veinticinco por ciento… Art. 43 C.P. Amplía el significado de un texto normativo, más allá de lo que éste indica. Aplicando conceptos que pueden ser susceptibles en la norma. Ejemplo: Cuando la persona que ejerce el derecho busca ampliar el significado de los conceptos encontrados en una norma jurídica, para poder darle una mejor interpretación.
En este método se utilizan los elementos de la lógica para encontrar el significado de la norma. Ejemplo: La decisión de un juez, se basa es un análisis congruente de varias doctrinas mediante la cuál se llegará a una conclusión. Extrae del texto normativo un enunciado cuyo significado esté de acuerdo con el contenido general del ordenamiento jurídico al que pertenece. Ejemplo: Al momento de leer algún principio, se recurre a las jurisprudencia para darle mayor solidez a la interpretación del contenido. Se expresa un sentido estricto del significado de las palabras que se encuentran en el contenido de la norma. Ejemplo: No conducir en estado de ebriedad Art. 2774 del Código Penal.
La interpretación adecuadora analiza un precepto legal que se lleva a cabo admitiendo una disposición que se considera más adecuada. Ejemplo: Cada Reglamento, Resolución o Decreto promulgado, tiene que tener en consideración lo que dicta la Constitución.
Las acciones que son emitidas por la entidad competente tiene una justificación válida, la cuál predomina sobre algún tipo de pensamiento o consideración moral que posee la parte afectada. Ejemplo: El juez condena al asesino de un ladrón (según lo que dictamina la ley), a pesar que éste consideraba moralmente haber hecho lo correcto. Es de carácter simple y es ejecutado por individuos que no se encuentran enlazados a la sociedad jurídica. Ejemplo: Las personas que no están relacionadas al mundo jurídico realizan interpretaciones de la ley de acuerdo a sus propias percepciones, cuando los profesores en secundaria enseñan los artículos base de la constitución, explicando desde su perspectiva personal y no desde la perspectiva del derecho.