Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Selección de Instrumentos de Investigación: Guía para Estudiantes de Medicina, Schemes and Mind Maps of Social Work

Este documento, elaborado para estudiantes de primer año de medicina de la universidad nacional experimental rómulo gallegos, ofrece una guía completa sobre la selección de instrumentos de investigación. Abarca desde la importancia de la selección hasta los diferentes tipos de instrumentos, sus características, ventajas y desventajas. Además, se explica la diferencia entre técnicas e instrumentos de investigación, y se proporcionan ejemplos concretos para una mejor comprensión.

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 01/26/2025

elias-lopez-38
elias-lopez-38 🇺🇸

3 documents

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Ciencias de la Salud – Medicina
1er año, Sección “8”
Valle de la Pascua – Guárico
SELECCIÓN DE INSTRUMENTO
DE INVESTIGACIÓN
Docente:
Prof. Dexy Sanchez
Integrantes:
Elias López V31570890
Nelvin Román
V27.618.345
Orleana Camejo
V30.742.455
Pedro Navas
V30.482.988
Yormary Clemente V25.730.378
Valle de la Pascua, junio de 2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Selección de Instrumentos de Investigación: Guía para Estudiantes de Medicina and more Schemes and Mind Maps Social Work in PDF only on Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área de Ciencias de la Salud – Medicina 1er año, Sección “8” Valle de la Pascua – Guárico

SELECCIÓN DE INSTRUMENTO

DE INVESTIGACIÓN

Docente: Prof. Dexy Sanchez Integrantes: Elias López V Nelvin Román V27.618. Orleana Camejo V30.742. Pedro Navas V30.482. Yormary Clemente V25.730. Valle de la Pascua, junio de 2024

Índice

  • Introducción …………………………………………………………………………….
  • Los instrumentos de investigación …………………………………………………….....
  • Tipos de instrumentos de investigación ………………………………………………….
  • Instrumentos de investigación ordenatorios …………………………………………….
  • Los instrumentos de investigación clasificatorios ……………………………………….
  • Instrumentos diagramáticos ……………………………………………………..................
  • Instrumentos para investigaciones cuantitativas …………………………………………
  • Instrumentos para investigaciones cualitativas ………………………………………….
  • Instrumentos de investigación mixtos ……………………………………………………
  • Características de los instrumentos de investigación …………………………………….
  • Diferencia entre una técnica y un instrumento de investigación …………………………
  • Diferencia entre un método y un instrumento de investigación …………………………
  • Ventajas y desventajas de los instrumentos de investigación ……………………………
  • Conclusión …………………………………………………......................................................
  • Bibliografías ……………………………………………………..............................................
  • Anexos ……………………………………………………........................................................

Los instrumentos de investigación Un instrumento de investigación es una herramienta específica utilizada para recopilar y analizar información en el proceso de investigación. Estos instrumentos pueden incluir fichas de cotejo, cuestionarios, escalas de medición, fichas de entrevistas estructuradas, pruebas estandarizadas, entre otros. Los instrumentos de investigación ayudan a los investigadores a obtener información precisa y confiable sobre su tema de estudio y a llegar a conclusiones válidas y confiables. Los instrumentos de investigación son fundamentales en el proceso de investigación, ya que permiten a los investigadores recopilar datos objetivos y evaluar diferentes grupos o poblaciones. Estos instrumentos pueden ser utilizados en una amplia variedad de campos, incluyendo la ciencia, la medicina, la psicología, la sociología, entre otros. los instrumentos de investigación pueden ser clasificados en diferentes categorías, como instrumentos de medición, instrumentos de constatación, instrumentos de acopio de información, instrumentos de verificación de situaciones, entre otros. Los instrumentos de medición son los más comunes y se utilizan para asignar numerales a determinados fenómenos o eventos. La elección del instrumento adecuado es crucial para asegurarse de obtener los mejores resultados de la investigación. Los investigadores deben considerar factores como la naturaleza del tema de estudio, el objetivo de la investigación, el público objetivo, entre otros, al seleccionar el instrumento adecuado. Los instrumentos de investigación pueden ser utilizados de manera individual o en combinación con otros instrumentos. Por ejemplo, un instrumento mixto puede proporcionar una visión más completa y equilibrada de los temas que se están investigando, combinando la capacidad de los instrumentos cuantitativos para medir las variables numéricas y la capacidad de los instrumentos cualitativos para proporcionar una comprensión más detallada y profunda. Los instrumentos de investigación son herramientas valiosas para la recopilación de información y la obtención de una comprensión más profunda y precisa de un tema de estudio. Estos instrumentos ayudan a los investigadores a recopilar datos objetivos, evaluar y comparar diferentes grupos o poblaciones, y llegar a conclusiones válidas y confiables. Para seleccionar adecuadamente un instrumento de investigación se debe tener en cuenta la confiabilidad de este, su validez, temporalidad, población, complejidad, costo y recursos, y experiencia y habilidades del investigador. Si no se tienen en cuenta las consideraciones mencionadas anteriormente, los resultados pueden ser inexactos, no replicables, no comparables, no relevantes, no confiables y no válidos.

Tipos de instrumentos de investigación Instrumentos de investigación ordenatorios: Aquellos que se utilizan para ordenar los datos de una investigación en función de una jerarquía o secuencia. Estos instrumentos permiten organizar la información recopilada durante la investigación de campo de una manera estructurada y lógica. Al ordenar los datos, se facilita su análisis posterior y la extracción de conclusiones relevantes. Establecen un orden claro y coherente en los datos, ya sea de manera jerárquica o secuencial. Esto es especialmente útil cuando se manejan grandes cantidades de información provenientes de diversas fuentes o participantes. Son herramientas fundamentales en la investigación de campo, ya que permiten organizar y estructurar los datos recopilados durante el proceso de recolección de información. Al contar con datos ordenados, el investigador puede analizarlos de manera más eficiente y efectiva para generar conocimiento válido y confiable. Algunos ejemplos de instrumentos ordenatorios incluyen:  Una lista de preguntas  Un catálogo de imágenes  Un fichero con datos de los entrevistados Los instrumentos de investigación clasificatorios: Son herramientas específicas utilizadas para ordenar y clasificar datos en función de características comunes, como semejanzas, diferencias o características. Estos instrumentos ayudan a los investigadores a organizar y estructurar la información recopilada durante el proceso de investigación, lo que facilita su análisis y comprensión posterior. Son muy valiosas en el proceso de investigación, ya que permiten organizar y estructurar la información de manera efectiva y facilitan el análisis y comprensión posterior. Ayudan a organizar la información, identificar patrones y comparar datos. Algunos ejemplos de instrumentos clasificatorios incluyen:  Listas de nombres ordenadas alfabéticamente.  Representaciones estadísticas.  Cuadros comparativos.  Escala de clasificación numérica.  Escala de clasificación gráfica.  Categorías ordenadas.

Instrumentos de investigación mixtos: Combinan tanto la medición cuantitativa como la cualitativa. Por ejemplo, un cuestionario que contenga preguntas cerradas con opciones múltiples (cuantitativas) junto con preguntas abiertas (cualitativas). Los instrumentos mixtos pueden proporcionar una visión más completa y equilibrada de los temas que se están investigando, ya que combinan la capacidad de los instrumentos cuantitativos para medir las variables numéricas y la capacidad de los instrumentos cualitativos para proporcionar una comprensión más detallada y profunda. Estos instrumentos son particularmente útiles en investigaciones que buscan una combinación de datos numéricos y cualitativos para entender un problema o fenómeno complejo. Algunos ejemplos de instrumentos en investigación mixta son  Encuestas con opciones múltiples y preguntas abiertas.  Fichas de entrevistas semiestructuradas o estructuradas con preguntas abiertas y cerradas.  Grupos focales con preguntas abiertas y cerradas.  Cuestionarios con escalas Likert y preguntas abiertas  Fichas de observaciones participante-observador combinadas con entrevistas.  Ficha de análisis de datos cuantitativos y cualitativos (p.ej. análisis de datos de encuestas combinados con entrevistas abiertas).  Pruebas proyectivas combinadas con escalas de medición cuantitativas. Características de los instrumentos de investigación Deben ser claros y concisos en su formulación, evitando confusiones o malentendidos; son precisos en la medición y registro de la información, para asegurar la exactitud de los datos recopilados; presentan objetividad y no subjetividad, para evitar sesgos o influencias personales; los instrumentos deben ser confiables y consistentes en su aplicación, para asegurar la precisión y fiabilidad de los datos; son fieles y no alterables, para asegurar la integridad de los datos recopilados. Han de ser válidos y no sesgados, para asegurar que los datos recopilados sean representativos y precisos; también deben ser flexibles y adaptables, para permitir ajustes y cambios según sea necesario; son simples y no complicados, para facilitar su aplicación y comprensión; deben ser revisados y ajustados regularmente, para asegurar que sigan siendo efectivos y relevantes; deben de ser evaluados y verificados regularmente, para asegurar que sigan siendo precisos y confiables; y de igual forma estos consideran la cultura y el contexto soxial en el cual son aplicados, para asegurar que son relevantes y efectivos.

Diferencia entre una técnica y un instrumento de investigación Al hablar de una técnica de investigación hacemos referencia a un método sistemático utilizado para recopilar y analizar información, con el fin de responder a una pregunta o resolver un problema específico. Algunos ejemplos de esto pueden incluir: encuestas (una técnica que implica preguntar a una muestra de personas sobre sus opiniones, comportamientos o características), entrevistas (una técnica que implica dialogar con una persona o un grupo de personas para recopilar información), observación (una técnica que implica observar directamente los fenómenos o comportamientos que se están estudiando) y revisión documental (una técnica que implica analizar documentos y textos relevantes para recopilar información). Por otro lado, un instrumento de investigación es solo una herramienta específica utilizada para recopilar y analizar información en dicha técnica. Algunos ejemplos de esto pueden ser: cuestionarios (un instrumento que se utiliza para recopilar información a través de preguntas cerradas y abiertas); guía de entrevista (un instrumento que se utiliza para recopilar información a través de entrevistas estructuradas), guía de observación (un instrumento que se utiliza para recopilar información a través de la observación directa); ficha de datos (un instrumento que se utiliza para recopilar información a través de la revisión documental) Por ejemplo, la encuesta es una técnica de investigación que implica preguntar a una muestra de personas sobre sus opiniones, comportamientos o características. Un cuestionario es un instrumento de investigación que se utiliza para aplicar la técnica de encuesta. Podemos decir que las técnicas de investigación son los procedimientos y actividades que permiten al investigador obtener la información necesaria, mientras que los instrumentos de investigación son las herramientas específicas utilizadas para aplicar estas técnicas. ¿Cuál es la diferencia entre un método y un instrumento de investigación? Un método de investigación se refiere a las técnicas que el investigador utiliza para recopilar información. Estas técnicas pueden incluir la observación, la encuesta, la entrevista, la revisión documental, entre otras. El método de investigación es el proceso de hacer encuestas, recoger datos y hacer análisis. Por otro lado, el instrumento de investigación es una herramienta específica utilizada para aplicar una determinada técnica de recolección de datos. Los instrumentos de investigación pueden incluir cuestionarios, guías de entrevista, guías de observación, entre otros. La principal diferencia entre un método de investigación y un instrumento de investigación radica en que el método se refiere al procedimiento riguroso y lógico que el investigador debe seguir para adquirir conocimiento, mientras que el instrumento es la herramienta específica utilizada para recopilar y analizar información dentro de ese método. el método es el camino general a seguir, mientras que el instrumento es el recurso particular empleado en cada etapa del proceso investigativo.

Conclusión La selección de instrumentos de investigación es un proceso fundamental en el proceso de recopilar y analizar información en el campo de las ciencias de la salud. Los instrumentos de investigación son herramientas específicas diseñadas para recopilar y analizar datos en el proceso de investigación, y su elección adecuada es crucial para asegurar la precisión y confiabilidad de los resultados. Estas herramientas pueden ser clasificadas en diferentes categorías. La elección del instrumento adecuado es fundamental para asegurarse de obtener los mejores resultados de la investigación, ya que depende de factores como la naturaleza del tema de estudio, el objetivo de la investigación, el público objetivo, entre otros. Los instrumentos de investigación pueden ser utilizados de manera individual o en combinación con otros instrumentos. Por ejemplo, un instrumento mixto puede proporcionar una visión más completa y equilibrada de los temas que se están investigando, combinando la capacidad de los instrumentos cuantitativos para medir las variables numéricas y la capacidad de los instrumentos cualitativos para proporcionar una comprensión más detallada y profunda. Los instrumentos de investigación son fundamentales en el proceso de investigación, ya que permiten a los investigadores recopilar datos objetivos y evaluar diferentes grupos o poblaciones. Estos instrumentos ayudan a los investigadores a obtener información precisa y confiable sobre su tema de estudio y a llegar a conclusiones válidas y confiables. Para seleccionar adecuadamente un instrumento de investigación, es necesario considerar factores como la confiabilidad, la validez, temporalidad, población, complejidad, costo y recursos, y experiencia y habilidades del investigador. Si no se tienen en cuenta las consideraciones mencionadas anteriormente, los resultados pueden ser inexactos, no replicables, no comparables, no relevantes, no confiables y no válidos. La selección de instrumentos de investigación es un proceso crucial en el proceso de recopilar y analizar información en el campo de las ciencias de la salud. Los instrumentos de investigación pueden ser clasificados en diferentes categorías y deben ser seleccionados de acuerdo a las características del tema de estudio, el objetivo de la investigación, el público objetivo, entre otros. Es fundamental considerar factores como la confiabilidad, la validez, temporalidad, población, complejidad, costo y recursos, y experiencia y habilidades del investigador al seleccionar el instrumento adecuado.

Bibliografías _Hernández, R., Fernández, D., & Martínez, C. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. 17/11/2023 "Investigación de campo" Rev. Stephen Rhoton Muñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, 1(1), 1-

Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Arequipa, Arequipa, Perú. Hernández, H. A., & Pascual-Barrera, A. E. (2018). Validación de un instrumento de investigacion para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. RIAA, 9(1), 5. RODRíGUEZ, L. D. C. R., & GALÁN, J. N. G. Diseño de instrumentos de investigación. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS EN LAS CIENCIAS SOCIALES, 67._