

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este artículo discute la importancia de las elecciones libres y justas en el marco de los derechos políticos según la convención americana de derechos humanos (cadh). Se explica que las elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto son esenciales para garantizar la libre expresión de la voluntad de los electores. Además, se resaltan los ingredientes fundamentales de la democracia representativa y constitucional, como el estado de derecho, la división de poderes, la soberanía popular, entre otros, y cómo estos se relacionan con los derechos políticos y electorales. Se destaca que los derechos políticos, como el derecho a la asociación y reunión, el derecho de petición, el derecho de participación y control, y el derecho a elegir y ser elegido, son derechos humanos de importancia fundamental que hacen posible el juego democrático.
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El artículo 23.1. de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante CADH), impone la obligación positiva a los Estados de diseñar un sistema electoral para que los derechos políticos puedan ser ejercidos mediante “elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores”. Se ha sostenido que uno de los aspectos fundamentales de la realización de “elecciones libres y democráticas” es que se verifiquen una serie de prácticas que permitan asegurar igualdad de oportunidades y equidad electoral. Lo que ocurre en una campaña electoral mostrará efectivamente si una elección es libre y justa.
Humanos en lo que concierne a la igualdad de oportunidades en la contienda electoral a fin de hacer efectivo el derecho de participación política.
1.1. Los derechos políticos Las ideas de “democracia representativa” y de “democracia constitucional”, en las que se asientan los derechos políticos y electorales, se componen de ingredientes (Estado de Derecho e imperio de la ley, división de poderes, soberanía popular, límites constitucionales a los poderes constituidos, respeto a las minorías en sus relaciones con la mayoría, elecciones libres, derechos fundamentales, la tolerancia y racionalidad crítica propia de open minded societies), que son esencialmente los mismos en la cultura del constitucionalismo y, por ende, en los sistemas de protección internacional. Son una categoría no siempre concisa, de los cuales los electorales son una especie; abarcan los derechos de asociación y reunión con fines políticos, el derecho de petición a las autoridades, los derechos de participación y control, así como, especialmente, el derecho a elegir y ser elegido conforme a las leyes. Los derechos políticos son derechos humanos de importancia fundamental y, en su conjunto con otros derechos como la libertad de expresión, hacen posible el juego democrático, así lo resalta la Corte IDH en Castañeda Gutman1. Recordando, a su vez, que la propia Convención en el artículo 27 le da tal importancia al prohibir su suspensión y la de las garantías judiciales indispensables para la protección de éstos.