




























































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento detalla un proyecto de pavimentación y ampliación de carreteras en Toluca, México. El texto aborda temas como las especificaciones geométricas, mantenimiento, autorizaciones ambientales y el impacto ambiental del proyecto. Se incluyen dimensiones mínimas de vías, especificaciones de tableros de señales, espesores de materiales y dosificaciones. Además, se discuten las condiciones necesarias para prevenir contaminación del suelo, alteraciones en el proceso biológico y el uso o aprovechamiento de suelos.
What you will learn
Typology: Assignments
1 / 232
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Proye cto ejecutivo para la construcción del Bo ulevard Herib erto Enríquez (entronque-c arrete ra Toluc a-Tenango) municipio de Toluc a, Est ado de Méxic o.
Sector Vías Generales de Comunicación
Infraestructura c arretera
El proyecto se localizará en un eje vial en sentido poniente - oriente de la ciudad de Metepec que abarca la call e Av. Uruapan en el fraccionamiento las Palomas y Av. las manzanas en Me tepec, hasta la vía Toluca-Metepec- Tenango.
Figura 1.1. Ubicación y cadenamientos del camino en estudio
Coordenadas UTM del Pro yecto en estudio
*Longitud de 2.7 km desde Heriberto Enríquez hasta la vialidad Toluc a
Junta de Caminos del Estado de México.
Proteccion de Datos LFTAIPG
Proteccion de Datos LFTAIPG
Proteccion de Datos LFTAIPG
Proteccion de Datos LFTAIPG
la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; “ Derecho de vía: Franja
de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya anchura y dimensiones fija la Secretaría, la cual no podrá ser inferior a 20 metros a cada lado del eje del camino. Tratándose de carreteras de dos cuerpos, se medirá a partir del eje de cada uno de ellos”, así como el artículo 3 de las mism a ley; s on parte de las vías generales de comunicación los terrenos necesarios para el derecho de vía, las obras, construcciones y demás bienes y accesorios que integran las mismas. Los materiales utilizados (pétreos, asfálticos y diversos); así como los procedimientos de ejecución de los tr abajos, se apegarán a las Normas de Calidad así como de construcción e inst ala ciones vigentes de la Secretaría de Comunic a ciones y Transportes.
La infraestructura vial coadyuva al de sarrollo socioeconómico de la entidad y permite una adecuada movilidad de las personas, bienes y servicios, desde los centros de pobla ción, favoreciendo a los mexiquenses y a todas las person as que transit an por el territorio Est atal. El Sector Comunic a ciones ha de sarrollad o obras estratégicas de construcción, rehabilita ción y eq uipamiento en sus vialidades, se desarrollaron estudios y proyectos de vialidades urbanas; señalamiento vertic al; construcción de puentes vehiculares y peatonales; así como distribuidores viales. Estas a cciones procuran dar solución a las demandas sociales, favoreciendo el flujo vehicular y la seguridad en las vialidades.
La inversión requerida para la ejec ución del proyecto será en total de $ 187.321.430,00 (Ciento ochenta y siete millones, trescientos veintiún mil, cuatrocientos treinta pesos 00/100 M.N. ). Las obras se construirán con recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Centro Estado de México).
Para el desarrollo del proyecto Boulevard Heriberto Enríquez, en Toluc a, se desarrollarán las siguientes obras y a ctividades: Despalme. En los tramos laterales a la superficie de rodamiento a ctual, donde es necesario ampliar las terra cerías para co mplementar el ancho de la corona y cumplir con el ancho de proyecto, en un espesor promedio de veinte (20) centímetros, se despalmará el área de desplante de los terraplenes y el área donde se realizarán cortes, desalojando la capa superficial del terreno natural (capa vegetal), eliminando dicho material no apto para la construcción de las terra cerías. Escarificación, corte y almacenamiento del revestimiento existente. Se esc arific ará y cortará el material del revestimiento existente en el ancho de la superficie de rodamiento a ctu al del Km. 0+000 al Km. 2+000, en un espesor de quince (15) centímetros, el cual será aprovechado para la forma ción de las nuevas terra cerías.
Cortes. Se efectuarán los cortes necesarios para encontrar los niveles de desplante de las terra cerías, el material producto de los cortes del terreno natural realizados en todo el c amino, se coloc a rá donde lo indique la Supervisión de Obra. Para dar por terminado un corte, se verificará el alineamiento, el perfil y la sección en su forma, anchura y a c abado con lo fijado en el proyecto. Compactación del terreno natural en el área de desplante de los terraplenes y/ o cama de los cortes. Se perfilará la superficie descubierta ( c ama de los cortes, desplante de los terraplenes), y se compa ctará en un espe sor de veinte (20) centímetros hasta alc anzar como mínimo el noventa y cinco por ciento (95%) de su peso volumétrico seco máximo determinado en el laboratorio mediante la prueba AASHTO estándar. Construcción de terraplenes. En los tramos indicados por el proyecto, si el nivel de la rasante así lo requiere, habiendo compa ctado el terreno natural, se procederá a la forma ción de los terraplenes en c apas de veinte 20 centímetros de espesor, compa ctadas al noventa y cinco por ciento (95%) de su peso volumétrico seco máximo determinado en el laboratorio mediante la prueba AASHTO estándar, con material producto de los cortes. Construcción de la capa subrasante. En los tramos señalados en el proyecto geométrico, se construirá la capa sub- rasante de treinta (30) c entímetros de espesor con los anchos indicados en el proyecto geométrico, empleando para e llo material de banco, el cual se
Obras de drenaje, obras de subdrenaje y obras complementarias. Anticipadamente a la construcción de las terra cerías y del pavimento, cuando el proyecto lo indique, se construirán las obras de drenaje y subdrenaje como son obras de cruce tran sversal, subdrenes, etc. Así mismo, una vez terminados los trabajos de pavimenta ción, se procederá a la construcción de las obras complement arias como son cunetas, bordillos, lavaderos, guarniciones, et c., las cuales se ejecutarán de a cuerdo con lo señalado en la Normativa SCT. Base hidráulica. Sobre la c apa subrasante perfecta mente compa ctada y nivelada, se construirá la capa de base hidráuli c a con un espesor de veinte (20) centímetros y compa ctándola hasta al c anzar como mínimo el cien por ciento (100%) de su peso volumétric o seco máximo determinado en el laboratorio mediante la prueba AASHTO modificada. Para la construcción de ésta c apa, se utilizará material seleccionado, con tamaño máximo de treinta y ocho (38) mm (1 ½”) obtenido de banco. Riego de impregnación. En todo el ancho de la base hidráuli ca, antes de que se deteriore o pierda humedad por evapora ción, con la finalidad de protegerla, se aplic ará el riego de impregna ción, emulsión asfált ic a tipo ECI-60 o la que recomiende el fabricante para esta a ctividad, la cual deberá tener un resid uo asfáltico de sesenta por ciento 60% aproximadamente; la c antidad de emulsión aplic ada podrá variar de 1.1 a 1.5 l/ m², dependie ndo de la temperatura ambiente y la textura por impregnar.
Riego de liga. El riego de liga se aplic ará una vez fraguado el riego de impregna ción, con la superficie de la base sec a, barrida, sin polvo, libre de materiales extraños y de encharc amientos de agua y sin deterioros. Se aplicará uniformemente un riego de emulsión asfáltica de rompimiento rápido, tipo ECR-60 ó similar en una c antidad aproximada de 5.0 l/ m². Carpeta de concreto asfáltico. Una vez aplic ado el riego de liga y en cuanto el proceso de rompimiento de la emulsión haya terminado, se ext enderá con máquina Fínisher el volumen necesario de concreto asfáltico el aborado en c aliente, para que al compa ctarse al 95% de su peso vo lumétrico máximo determinado en el laboratorio mediante el procedimient o Marshall, se obtenga una c arpeta con un espesor de cinco (5) centímetros. El tamaño máximo del agregado de la mezcla, será de ¾” a finos y el cemento asfáltico para aglutinar el pé treo será del tipo AC-20, debiendo cumplir con todos y c ada uno de los requisitos de calidad que marca la normatividad vigente de la Secretar ía de Comunicaciones y Transportes (S.C.T). Riego de sello con material premezclado. Arriba de la superficie de la carpeta asfáltica, se construirá un riego de sello con material pétreo 3-A, aglutinado con emulsión asfáltica tipo ECR-60, por el método de premezclado. Señalamiento y dispositivos de seguridad. Una vez terminada la superficie de rodamiento asfáltic a, se aplicarán las marc as, dispositivos y señales elevadas sobre el pavimento y sobre objetos adya centes a este, tal como se indic a en los planos de proyecto, las cuales se ejecutarán de a cuerdo con lo señalado en la Normativa para la
cceso, para llegar a los frentes de trabajo, se utilizara el trazo a ctual del c amino Boulevard Heriberto Enríquez. No se
construirán c ampamentos ya que se pretende contratar personal del municipio de Toluc a.
La superficie que ocupa el c amino de terra cería existente es de 2,000.00 m de longitud, la superficie aproximada que será afectada con el desarrollo del proyecto es de 30,000 m^2 , debido a las a ctividades que se desarrollaran para la ampliación de terra cerías, constru cción de obras de drenaje, pavimento, trabajos diversos y señalamiento del c amino, Av. Uruapan en el fra ccionamiento Las Palomas y Av. Las Manzanas en Metepec, hasta la vía Toluc a-Metepec-Tenango, en Toluc a, Estado de México. El proyecto que se realizará consiste en la construcción de un bulevar cuya sección estará compuesta de dos calzad as de 7 m como mínimo y hasta 10.5 m en función de la disponibilidad de te rrenos, banquetas de 2.0 m. Con ancho de camellón variable de a cuerdo a la disponibilidad del terreno. Cabe señalar que en esta ruta se aloj a un canal de desagüe de la parte poniente de las ciudades de Toluca y Metepec en donde en algunas partes por necesidad es de comunicación ya ha sid o canalizad o previamente y en los tramos restantes funciona co mo canal a cielo abierto.