Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

MEDIEVAL CIVILIZATIONS, Schemes and Mind Maps of Hydraulics

TALKS ABOUT CHARACTERISTICS, CHARACTERS, IMPORTANT DATES AND ARCHITECTURE OF THREE OF THE MOST IMPORTANT MEDIEVAL CIVILIZATIONS

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 04/26/2025

angy-rozo-1
angy-rozo-1 🇺🇸

2 documents

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Imperio
Carolingio
Fundado por Carlomagno en el
siglo VIII.
Unificó gran parte de Europa
occidental.
Gobierno central con apoyo de la
Iglesia.
Impulso a la cultura y educación
(Renacimiento carolingio).
Uso del sistema feudal.
800 d.C. – Carlomagno es
coronado emperador del Sacro
Imperio Romano por el Papa
León III
Renace la idea del Imperio
Romano en Occidente
Gobierno: Monarquía apoyada
por la nobleza y el clero.
Sociedad: Jerárquica y feudal;
campesinos trabajaban a cambio
de protección.
Economía: Agrícola y de
subsistencia, con poco comercio
y uso del trueque.
Religión: Cristianismo
dominante; la Iglesia tenía gran
poder.
Cultura: Monasterios
preservaban el conocimiento.
Imperios Medievales
Reinos
Germánicos
Imperio
Bizantino
Gobierno centralizado en el
emperador.
Economía fuerte basada en el
comercio.
Cristianismo ortodoxo como
religión oficial.
Gran influencia cultural y
artística.
Capital: Constantinopla.
Clodoveo I unificó a los francos y se
convirtió al cristianismo, fortaleciendo la
alianza con la Iglesia.
Su reinado marcó el inicio de la dinastía
merovingia en el Reino Franco.
Teodorico el Grande consolidó el Reino
Ostrogodo en Italia y mantuvo la herencia
romana en la administración.
Promovió la convivencia entre godos y
romanos bajo un gobierno estable.
Justiniano I codificó el Derecho Romano
en el Corpus Iuris Civilis y expandió
territorialmente el Imperio Bizantino.
Impulsó grandes obras, como la
construcción de Santa Sofía en
Constantinopla.
Basilio I fundó la dinastía macedónica y
fortaleció el poder imperial en el Imperio
Bizantino.
Reorganizó la administración y promovió
el renacimiento cultural bizantino.
Carlomagno expandió y consolidó el
Imperio Carolingio, unificando gran parte
de Europa occidental.
Fue coronado emperador en el año 800 y
promovió la educación y el renacimiento
cultural.
Pipino el Breve fue el primer rey
carolingio y obtuvo el apoyo del Papa,
fortaleciendo la alianza entre Iglesia y
monarquía.
Donó territorios al Papa, dando origen a
los Estados Pontificios.
Materiales: Mármol, mosaicos, piedra
tallada y elementos romanos reutilizados.
Componentes: Sarcófago de Teodorico,
fragmentos arquitectónicos, esculturas,
mosaicos paleocristianos y visigodos.
Características: Arte de transición entre
el mundo romano y germánico, con
influencia bizantina.
Rávena, Italia
Materiales: Piedra, ladrillo, mármol y
mosaicos.
Características/componentes:
Restos de la fachada y columnas.
Mosaicos con escenas palaciegas (uno
famoso está en Sant'Apollinare
Nuovo).
Arquitectura con influencia romana y
elementos germánicos.
Servía como sede del poder
ostrogodo en Rávena.
Rávena, Italia
Rávena, Italia
Materiales: Ladrillo, mármol, mosaicos
de vidrio y piedra.
Características/componentes:
Planta basilical con tres naves.
Columnas corintias y techumbre de
madera.
Mosaicos bizantinos en los muros:
escenas de Cristo, los Reyes Magos y
procesiones de santos.
Influencia romano-bizantina, rica
decoración interior y exterior sobrio.
Materiales: Mármol, ladrillo, piedra y
mosaicos.
Características/componentes:
Edificio público con planta rectangular
o semicircular.
Espacios para asambleas.
Decoración sobria con símbolos
imperiales y cristianos.
Servía como sede del consejo
senatorial en Constantinopla.
Materiales: Piedra, ladrillo, mármol y
metales (en estatuas y decoraciones).
Características/componentes:
Gran estructura en forma de U, usada
para carreras de carros.
Gradas para miles de espectadores.
Ubicado junto al Palacio Imperial en
Constantinopla, usado también para
ceremonias y eventos públicos.
Materiales: Mármol, ladrillo, piedra,
mosaicos de vidrio y oro.
Características/componentes:
Planta central con enorme cúpula
sostenida por pechinas.
Columnas y capiteles decorativos de
estilo bizantino.
Interior ricamente decorado con
mosaicos dorados y motivos
cristianos.
Espacio amplio y luminoso, símbolo
del poder imperial y religioso en
Constantinopla.
Combinación de elementos basilicales
y centrales.
Materiales: Mármol, piedra, mosaicos, bronce.
Características/componentes:
Planta octogonal con cúpula central,
influencia bizantina y carolingia.
Galería superior (tribuna) donde se
encontraba el trono de Carlomagno.
Ricos mosaicos dorados, columnas
reutilizadas de construcciones romanas.
Centro religioso y político del palacio imperial
carolingio.
Materiales: Piedra, ladrillo, mármol y estuco
pintado.
Características/componentes:
Destaca la Porta Praetoria (puerta
monumental) con decoración de arcos ciegos
y columnas.
Mezcla de estilos romano, carolingio y
germánico.
Uso de mármoles coloreados y patrones
geométricos.
Importante centro religioso y cultural del
Imperio Carolingio.
Materiales: Piedra, ladrillo, madera (en
techumbre), estuco.
Características/componentes:
Destaca su westwerk (fachada occidental),
uno de los más antiguos conservados.
Planta basilical con tres naves y tribuna
imperial.
Decoración sencilla, con arcos de medio
punto y columnas macizas.
Centro cultural carolingio con una de las
primeras bibliotecas monásticas.
🔍🔍🔍
476 d.C. – Caída del
Imperio Romano de Occidente
Inicio de los Reinos
Germánicos
Odoacro depone al último
emperador romano Rómulo
Augústulo
👑
481 d.C. – Inicio del reinado
de Clodoveo I
Rey de los Francos, convierte
su reino al cristianismo
493 d.C. – Teodorico el
Grande gobierna el Reino
Ostrogodo
Establece una mezcla entre la
cultura romana y germánica en
Italia
🏛
527 d.C. – Justiniano I sube
al poder en el Imperio
Bizantino
Busca restaurar los territorios
del antiguo Imperio Romano
📜
529 d.C. – Cierre de la
Escuela de Filosofía de Atenas
por Justiniano
Marca el fin oficial del mundo
clásico grecorromano
533–554 d.C. – Guerras de
Reconquista de Justiniano
Recuperación de África del
Norte, Italia y parte de
Hispania
🏛
537 d.C. – Inauguración de
Santa Sofía en Constantinopla
Máxima expresión de la
arquitectura bizantina
📚
554 d.C. – Publicación del
Corpus Iuris Civilis
Compilación del derecho
romano hecha por orden de
Justiniano
🔥
726 d.C. – Inicio de la
Querella Iconoclasta en
Bizancio
Conflicto interno por el uso de
imágenes religiosas
👑
768 d.C. – Carlomagno
comienza su reinado
Amplía el Reino Franco y
consolida el poder cristiano en
Europa
814 d.C. – Muerte de
Carlomagno, asume Luis el
Piadoso
El imperio entra en una etapa
de fragmentación
📚
Renacimiento Carolingio
(siglos VIII–IX)
Impulso a la educación, arte y
cultura bajo Carlomagno
📜
843 d.C. – Tratado de
Verdún
División del Imperio Carolingio
en tres partes (Francia
Occidental, Central y Oriental)
REINOS
GERMANICOS
IMPERIO
BIZANTINO
IMPERIO
CAROLINGIO
ISABEL AYLIN BUSTOS VILLALOBOS
1054549642

Partial preview of the text

Download MEDIEVAL CIVILIZATIONS and more Schemes and Mind Maps Hydraulics in PDF only on Docsity!

Imperio

Carolingio Fundado por Carlomagno en el siglo VIII. Unificó gran parte de Europa occidental. Gobierno central con apoyo de la Iglesia. Impulso a la cultura y educación (Renacimiento carolingio). Uso del sistema feudal.

⛪ 800 d.C. – Carlomagno es

coronado emperador del Sacro Imperio Romano por el Papa León III Renace la idea del Imperio Romano en Occidente

Gobierno: Monarquía apoyada

por la nobleza y el clero. Sociedad: Jerárquica y feudal; campesinos trabajaban a cambio de protección. Economía: Agrícola y de subsistencia, con poco comercio y uso del trueque. Religión : Cristianismo dominante; la Iglesia tenía gran poder. Cultura: Monasterios preservaban el conocimiento. Imperios Medievales Reinos Germánicos Imperio Bizantino Gobierno centralizado en el emperador. Economía fuerte basada en el comercio. Cristianismo ortodoxo como religión oficial. Gran influencia cultural y artística. Capital: Constantinopla.

Clodoveo I unificó a los francos y se convirtió al cristianismo, fortaleciendo la alianza con la Iglesia. Su reinado marcó el inicio de la dinastía merovingia en el Reino Franco. Teodorico el Grande consolidó el Reino Ostrogodo en Italia y mantuvo la herencia romana en la administración. Promovió la convivencia entre godos y romanos bajo un gobierno estable. Justiniano I codificó el Derecho Romano en el Corpus Iuris Civilis y expandió territorialmente el Imperio Bizantino. Impulsó grandes obras, como la construcción de Santa Sofía en Constantinopla. Basilio I fundó la dinastía macedónica y fortaleció el poder imperial en el Imperio Bizantino. Reorganizó la administración y promovió el renacimiento cultural bizantino. Carlomagno expandió y consolidó el Imperio Carolingio, unificando gran parte de Europa occidental. Fue coronado emperador en el año 800 y promovió la educación y el renacimiento cultural. Pipino el Breve fue el primer rey carolingio y obtuvo el apoyo del Papa, fortaleciendo la alianza entre Iglesia y monarquía. Donó territorios al Papa, dando origen a los Estados Pontificios. Materiales: Mármol, mosaicos, piedra tallada y elementos romanos reutilizados. Componentes : Sarcófago de Teodorico, fragmentos arquitectónicos, esculturas, mosaicos paleocristianos y visigodos. Características : Arte de transición entre el mundo romano y germánico, con influencia bizantina. Rávena, Italia Materiales: Piedra, ladrillo, mármol y mosaicos. Características/componentes: Restos de la fachada y columnas. Mosaicos con escenas palaciegas (uno famoso está en Sant'Apollinare Nuovo). Arquitectura con influencia romana y elementos germánicos. Servía como sede del poder Rávena, Italia ostrogodo en Rávena. Rávena, Italia Materiales: Ladrillo, mármol, mosaicos de vidrio y piedra. Características/componentes: Planta basilical con tres naves. Columnas corintias y techumbre de madera. Mosaicos bizantinos en los muros: escenas de Cristo, los Reyes Magos y procesiones de santos. Influencia romano-bizantina, rica decoración interior y exterior sobrio. Materiales: Mármol, ladrillo, piedra y mosaicos. Características/componentes: Edificio público con planta rectangular o semicircular. Espacios para asambleas. Decoración sobria con símbolos imperiales y cristianos. Servía como sede del consejo senatorial en Constantinopla. Materiales: Piedra, ladrillo, mármol y metales (en estatuas y decoraciones). Características/componentes: Gran estructura en forma de U, usada para carreras de carros. Gradas para miles de espectadores. Ubicado junto al Palacio Imperial en Constantinopla, usado también para ceremonias y eventos públicos. Materiales: Mármol, ladrillo, piedra, mosaicos de vidrio y oro. Características/componentes: Planta central con enorme cúpula sostenida por pechinas. Columnas y capiteles decorativos de estilo bizantino. Interior ricamente decorado con mosaicos dorados y motivos cristianos. Espacio amplio y luminoso, símbolo del poder imperial y religioso en Constantinopla. Combinación de elementos basilicales y centrales. Materiales: Mármol, piedra, mosaicos, bronce. Características/componentes: Planta octogonal con cúpula central, influencia bizantina y carolingia. Galería superior (tribuna) donde se encontraba el trono de Carlomagno. Ricos mosaicos dorados, columnas reutilizadas de construcciones romanas. Centro religioso y político del palacio imperial carolingio. Materiales: Piedra, ladrillo, mármol y estuco pintado. Características/componentes: Destaca la Porta Praetoria (puerta monumental) con decoración de arcos ciegos y columnas. Mezcla de estilos romano, carolingio y germánico. Uso de mármoles coloreados y patrones geométricos. Importante centro religioso y cultural del Imperio Carolingio. Materiales: Piedra, ladrillo, madera (en techumbre), estuco. Características/componentes: Destaca su westwerk (fachada occidental), uno de los más antiguos conservados. Planta basilical con tres naves y tribuna imperial. Decoración sencilla, con arcos de medio punto y columnas macizas. Centro cultural carolingio con una de las primeras bibliotecas monásticas.

⚔ 476 d.C. – Caída del

Imperio Romano de Occidente Inicio de los Reinos Germánicos Odoacro depone al último emperador romano Rómulo Augústulo 👑 481 d.C. – Inicio del reinado de Clodoveo I Rey de los Francos, convierte su reino al cristianismo ⚖ 493 d.C. – Teodorico el Grande gobierna el Reino Ostrogodo Establece una mezcla entre la cultura romana y germánica en Italia 🏛 527 d.C. – Justiniano I sube al poder en el Imperio Bizantino Busca restaurar los territorios del antiguo Imperio Romano 📜 529 d.C. – Cierre de la Escuela de Filosofía de Atenas por Justiniano Marca el fin oficial del mundo clásico grecorromano ⚔ 533–554 d.C. – Guerras de Reconquista de Justiniano Recuperación de África del Norte, Italia y parte de Hispania 🏛 537 d.C. – Inauguración de Santa Sofía en Constantinopla Máxima expresión de la arquitectura bizantina 📚 554 d.C. – Publicación del Corpus Iuris Civilis Compilación del derecho romano hecha por orden de Justiniano 🔥 726 d.C. – Inicio de la Querella Iconoclasta en Bizancio Conflicto interno por el uso de imágenes religiosas 👑 768 d.C. – Carlomagno comienza su reinado Amplía el Reino Franco y consolida el poder cristiano en Europa ⚔ 814 d.C. – Muerte de Carlomagno, asume Luis el Piadoso El imperio entra en una etapa de fragmentación 📚 Renacimiento Carolingio (siglos VIII–IX) Impulso a la educación, arte y cultura bajo Carlomagno 📜 843 d.C. – Tratado de Verdún División del Imperio Carolingio en tres partes (Francia Occidental, Central y Oriental)

REINOS

GERMANICOS IMPERIO BIZANTINO IMPERIO CAROLINGIO ISABEL AYLIN BUSTOS VILLALOBOS 1054549642