

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Es un documento bueno para sus notas
Typology: Study notes
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Otorgar tratamiento temprano a los problemas de agudeza visual evitará discapacidades futuras y favorecerá el rendimiento escolar y demás actividades. Proporcionar información sobre métodos anticonceptivos y sobre el uso del condón, basada en la mejor evidencia científica disponible, obedece al respeto hacia los derechos sexuales y reproductivos y permite a las y los adolescentes corresponsabilizarse de su salud al elegir el método más adecuado a sus necesidades.
La salud sexual y reproductiva involucra aspectos d carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural. Los problemas de las y los adolescentes en relación con su salud sexual y reproductiva son variados y complejos; entre ellos destacan prácticas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual. Las y los adolescentes deben recibir orientación e información sobre desarrollo y sexualidad para fomentar su corresponsabilidad en el cuidado de su salud, dentro de un marco de pleno respeto a los derechos sexuales y reproductivos, alejados de contextos de riesgo.
Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Adolescentes de 10 a 19 años; revisa esquema de vacunación y, si corresponde, aplica biológico Realiza detección gruesa de defectos visuales Informa sobre métodos anticonceptivos y promueve el uso de condones Realiza exploración física completa Orienta sobre salud sexual y reproductiva La oms considera el embarazo de las adolescentes como de alto riesgo debido a las repercusiones sobre la salud de la madre y del producto, además de las consecuencias psicológicas y sociales en su proyecto de vida. Asimismo, por las complicaciones que pueden presentarse, como anemia, eclampsia y partos prematuros, entre otras, con mayor frecuencia si es menor de 15 años. Las embarazadas menores de 15 años deberán ser atendidas por un gineco- obstetra a fin de disminuir al máximo los riesgos. Maneja a la adolescente embarazada como paciente de alto riesgo
La tuberculosis pulmonar (confirmada por baciloscopía) es la fuente de infección más frecuente y constituye el objetivo fundamental de las actividades de detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la enfermedad. A toda persona que presente tos con flema y/o sangre es necesario realizarle cuanto antes una baciloscopía. Detecta its y vih/sida; brinda tratamiento de its y refiere los casos de vih/sida Verifica riesgo de TB y, en presencia de tos y flema, toma muestra para baciloscopia Para proteger a todas las y los adolescentes que tengan contacto con enfermos de tuberculosis pulmonar. Se administra durante 12 meses a los contactos de tuberculosis de 15 años o más, con infección por vih o con otra causa de inmunocompromiso. Previamente debe descartarse tuberculosis. La evaluación del crecimiento y desarrollo de la o el adolescente ayuda a conocer su estado general de salud, proporciona información sobre su crecimiento y maduración, así como los posibles deterioros de su salud. La antropometría (mediciones corporales) es una técnica práctica y accesible para la vigilancia del crecimiento y desarrollo Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar Evalúa estado nutricional y proporciona orientación alimentaria
11 13 12 14 El consumo de sustancias adictivas por parte de las y los adolescentes tiene serias repercusiones en su rendimiendo escolar, integración de su personalidad, relaciones afectivas familiares y laborales, además de alteraciones en sistema nervioso, problemas hepáticos, respiratorios y cardiovasculares, entre otros. Es también factor de riesgo en accidentes, vandalismo, delincuencia y violencia. Generalmente, son “amigos” quienes los invitan a consumir sustancias adictivas; la presión es tan fuerte que les resulta difícil negarse por temor a ser excluidos del grupo La oms define a la violencia como: “El uso intencional de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que causa o tenga muchas probabilidades de producir lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Es en el proceso de pubertad y adolescencia donde se reafirman los patrones de género, las formas de comportamiento y de convivencia; asimismo, se establecen relaciones fuera del núcleo familiar y nuevas maneras de vincularse. Esto determina que una o un adolescente viva o no una situación de violencia La actividad física constante proporciona, entre otros beneficios, un mejor funcionamiento del corazón, fortalecimiento de huesos y autoestima; ayuda a una buena digestión, favorece el desarrollo muscular, controla el estrés, facilita el descanso y el sueño, mejora el desempeño intelectual, así como el estado de ánimo y las relaciones familiares y sociales. La práctica de la actividad física en las y los adolescentes es una excelente opción para prevenir conductas de riesgo como el consumo de drogas. El cáncer en las y los adolescentes de 10 a 14 años ocupa la primera causa de muerte y en los de 15 a 19, la cuarta causa; los tipos más frecuentes son leucemias, linfomas, tumores del snc, osteosarcoma y tumores germinales; algunos surgen como parte de un síndrome genético y otros pueden atribuirse a factores de riesgo ambientales. La identificación oportuna de factores de riesgo favorecerá la prevención y/o diagnóstico, y la referencia oportunos. Identifica casos de adicciones y refiere a Centros Nueva Vida del conadic Detecta violencia; orienta y refiere casos Promueve actividad física, salud bucal y prevención de accidentes Realiza detección de cáncer